Faluke, Nos cruzamos. Ya veo que los Psocoptera están cubiertos. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Si no me acuerdo malamente esa era la primera foto de la especie. ¡Saludos! :Smile:
Medio, Es una preciosa Prionoglaris stygia.
Tuck, Diría más: ¡ES Tropidothorax sternalis. :Thumbsup:
Tuck, Es alguna especie de Terellia. L@s expert@s ya te dirán la especie. ;-) ¡Saludos! :Smile:
JF, ¡Sin duda! Especie ya es imposible. ;-) vega, A mí me parece un Anoplocerus elevatus. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Jeje, me encontraba igual que tú, pero me decanté por Muscina levida, aunque sea por método estampitas. :mellao: :mellao: :mellao: Entonces Muscina cf. proplapsa. ¡Muchísimas gracias! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Una puajj, de hoy. Única toma. :Unsure: [IMG] 2055 Muscina cf. proplapsa (ID por Pilu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Thumbsup:
¿¿Seguro, Sorbus?? Era bastante más pequeño y más alargado que las especies "normales". :pensativo: :pensativo: :pensativo:
JF, La largura de la banda blanca es bastante variable y no sirve para su ID. Es estadisticamente así, pero si comparas mi munroi con ciertas pimpinellae, verás que no es válida. Otras características, como la apertura de la mancha negra en esa banda blanca también es variable. Si vemos un tipo...
Y hablando de Dermestidae. Este es de esta mañana sobre una flor de Daucus. Varias tallas más pequeño que los Anthrenus. [IMG] 615
Sorbus, Creo que es el único método seguro, aparte de los consabidos genitalia interiores. :risotada: :risotada: La variabilidad de las manchas en los élitros es desesperadamente grande. :Frown: :Frown:
JF, Los "dibujitos" en estas 2 especies son bastante variables. ;-) ¡¡¡¡¡Pero 1000 perdones!!!!! :cararoja: :cararoja: :cararoja: No era que munroi tenía 1 surco. Las diferencias están en la forma y configuración de los 2 surcos, como se ve en el artículo de Kadej. Se ve muy bien en "mi"...
PAKo, Con la segunda no hay dudas porque la banda blanca en los élitros es discontínua. :Thumbsup: Con la primera, lo mismo que con el ejemplar de vega: sin ver los surcos en los cornillos no hay nada que hacer. :Frown: Suelen ID como pimpinella sin pensar en munroi.Mi ejemplar fue ID por...
Sorbus, La venación me encajaría mucho mejor con Bombyliidae. ;-)
Vega, Es Anthrenus pimpinellae isabellinus. Creo que con esta hay menos dudas. :mellao: ¡Saludos! :Thumbsup:
Pues, no me gusta ser quien estropea la dicha, pero también es igual a Anthrenus munroi. Y la única manera de separarlas es mirar cuantos surcos tienen las antenas. :-D
Pepe, Con las ninfas casi no tenemos alternativa a este método. No suelen haber buenas descripciones de ellas en la literatura. Con este tipo de ninfas casi nunca estoy a 100% seguridad. ;-) Siempre hay algo que veo raro. Normalmente eso"raro" es simplemente cosa de la variabilidad, pero otras...
¡¡¡Y nos cruzamos por segunda vez!!! :risotada: :risotada: :risotada:
Pepe, Nos cruzamos. Creo que no hay duda ya. ;-) ;-)
Sorbus & Pepe, :Thumbsup: Me suena a Rhaphigaster nebulosa. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡Gracias, Skull! :Thumbsup: Lo único que he encontrado es que en Alberta existen muchas especies de Pardosa. :Unsure: No muy alentador. :mellao:
No es tu caso. Simplemente no se puede estar en todo a la vez. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Newvi, Esa preciosidad es alguna especie de Gasteruption. :Thumbsup:
Alimar, El problema es que son todos muy parecidos. ;-) Tu "odio" a estos bichos lo entiendo. Parecen muy fieras. :risotada: :risotada: Pero no pueden hacer ningún daño en tu casa. Son totalmente inofensivos, si exceptuamos bichitos aún más pequeños que están en su menú. Aquí tienes info...
¡Un placer, Isidro! :Thumbsup: Skull, ¿¿No podría ser Pardosa?? :pensativo: :pensativo: :pensativo: http://bugguide.net/node/view/744601
Muchas gracias, Skull!!! :Thumbsup: Ya es mucho saber que no pertenece a ningún género español. :feliz: Yo echaré un rato también esta tarde. :Smile: :Smile: :Smile:
Isidro, Mira Pellenes tripunctatus, por si las moscas. :Smile:
PAKo, Tu 2037, aunque no soy Rufus, me apesta a Homoneura sp. :pensativo: ¡Saludos! :Thumbsup:
Una foto de ayer de Lycosidae, hecha por mi hijo. Como problema añadido, la foto es de Calgary, Canadá. Así que pocas esperanzas de poder ir más allá. :Unsure: :Unsure: [IMG] 349 ¡Saludos! :Thumbsup:
PAKo, Aunque hablo desde la más absoluta ignorancia, quizás cada pulgón tiene su especie de avispita. :pensativo: :pensativo: A ver si encuentro algo sobre el tema. Vega, Tu cicadita es una Anoscopus albifrons. :encandilado: Bonsai, Tus bichines parecen ninfas de chinches de la familia de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.