En #2 al pie aparece: Fernando Macé,Ayer a las 17:40 La historia se repite hasta el cansancio y no hubo objeciones de diferentes foristas que le hicieran modificar la postura. En definitiva este hilo tiene TRES respuestas y una vez más, entre miles, Fernando dio la primera respuesta y...
Basta una pasada por la red, para ver los diferentes modos de escribir el nombre de esta especie.
Pyracantha, creo.
Respuesta: Es una inflorescencia....
Creo que no, aunque es parecida. En las sierras he visto muchas veces esa planta. Pero lo sabrás vos mismo estrujando unas hojas y oliendo. Ahí ya será inconfundible.
(Resp. al último mensaje) Sin embargo infinidad de veces se identifican plantas por sus semillas. No debemos descartarlas (o desacreditarlas como elemento informativo). Y aunque yo no las reconozca, siempre habrá alguien más conocedor que podrá ayudar en esto..
Bienvenido al foro. Lo que ocurre es que una vez que las paredes de la fosa se impermeabilizan ya deja de trabajar . Trabajar en el sentido de que los líquidos se filtren pasando a la tierra circundante. Conozco casos en los que debieron practicar una nueva fosa ya que, como decís, era...
Una foto tira las dudas...
Viendo el inicio de este hilo se adivina que el forista es del Hemisf. Sur. Esta planta está saliendo en el foro muy seguido. Y en mi jardín, también.
Dichondra argentea y Dichondra repens. Las flores color naranja : Gazania splends. Ya la gramínea creo que es la que nombrás.
Brugmansia. Puede ser B.arbórea.
¡ Bienvenida al foro ! Puede ser que al sustrato le falte potasio. Preguntá en los comercios especializados y le aplicás al suelo. También vienen fertilizantes foliares para florecer. Suerte. Saludo.
En los comercios venden plásticos para proteger plantas cuando hay heladas. No sé si un plástico común logrará cuidarla. En una oportunidad a un Palto pequeño yo lo 'envolví' con varios plásticos transparentes (varias capas) porque no contaba con el especial. Y resultó, ya que esa helada...
Me parece que son tulipanes. Las H.albomarginata están en un plano anterior, pero Jutrul pregunta por las de flores blancas. El apuro, quizás..... Fernando, tenés que apurarte :-D despacio...
El "haber" y el "debe"... ¡Uh! nuestro precioso idioma se practica con tantos de esos vicios.... No creo que Xana lo tome a mal.... también creo que es bueno aclarar la gramática y la ortografía espontáneamente en nuestro foro. Aprendemos todos y hacemos más amenos los hilos. En común no...
Parece Ficus Benjamina. Escuchemos otras opiniones.
Mil gracias, José Luis. Al fin encuentro, gracias a tus conocimientos e indagaciones, y que como bien yo suponía, que no es una lombriz de tierra de las que se alimentan de desechos vegetales y sus microorganismos. Ya estoy ansiando encontrar otra que se esté almorzando una lombriz para...
José Luis : Y muy felices fiestas para vos y los tuyos.... El bicho de la foto que ponés que adjunta una mano, es demasiado largo respecto de los que habitan en mi huerta y mi jardín. Pero sí que es bien rojo. Creo haber dicho que no presenta clitelio. En ninguna les he visto, ni...
Y hasta una hoja completa, que va a enraizar a la sombra.
¡ Cuánta nieve ! Es difícil asociar las Navidades con frío en estas (hablo desde aquí y ahora) tierras sureñas (y sureras). Pero desde tiempo siempre se han difundido imágenes del Gordo vestido de rojo, de los pinos cargadas sus ramas de blanco, de las chimeneas y de los renos, llegando...
Fernando: ya no te quejes de tu visor. Él hace extras con vos. Soy una más que no ve las otras fotos, sino la que anexaste.
La distancia no tiene que ver con el nacionalismo ni con las dificultades de poder caminarla. Pero todo se disculpa (....) con esas magníficas fotos de la Hermosa Salta y sus imponentes Andes, a las que nos tenés casi acostumbrados y estimulados a esperar más de esas imágenes tan únicas....
jumar : felicidades también para vos y gracias por esa enorme ternura de Juan Ramón Jiménez . ¡ Buen año para nosotros, los foristas de Infojardin!
Por acá llamamos Frambuesas a esos frutos de unas zarzas, que proliferan en algunas zonas de las sierras cordobesas. Con espinos, sí. El parecido con las moras es por ser frutos múltiples. La morera es un árbol. ----- - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ Vicente Leo: "Saludos desde...
Había olvidado decir que al querer aplastarla es como una goma, no se destruye, y pisándola aún con fuerza, queda entera, cuando por fin luego de aplastarla arrastrando la piedra (esto lo hice hace tiempo, cuando la vi prendida a una lombriz de esas comunes de tierra, como succionándola), se...
Traigo más fotos que si bien no tienen la fidelidad que quiero, algo pueden aportar. José Luis: sé que tiene una ventosa ya que al colocarla en un frasco de vidrio y al girarlo, ella (o él) queda adherida(o) desde un extremo y a través del vidrio transparente y sin color, se le ve esa...
¿En un mismo hilo todas las especies canarias...? ¿ Con lo exuberante que es su flora? Un rebumbio caótico será él. Mejor abrí hilo nuevo para cada una, aunque repitas el título, el cual podrías diferenciar con números en la escala natural ascendente. ( ( ( ( (((( Es apenas una humilde...
Pellionia repens. Dijo Cardon. Esa es. Acabo de buscar información a partir de ese nombre: es una urticácea tropical y sub tropical. Estoy segura que salió en este foro (mejor digo el anterior Infojardin) varias veces.
[IMG]
Se exigen mayores explicaciones respecto de la pascualina.... porque despertar una curiosidad sin más, pasará a ser delito.....
Separa los nombres con una coma y un espacio.