Parece Codiaeum sp
Gracias, Pepeg, por el esfuerzo a pesar de la lluvia. Sin una seguridad 100% creo que sí se podría dejar como la subespecie de la que hablamos. Encuentro pocas descripciones amplias para ver con detalle las diferencias (no encuentro la de Flora ibérica), pero parece que en otros lados se habla...
El 1 podría ser un Trichocereus Saludos
Coincido con Bernard, aunque la forma de la roseta basal tal vez nos llevaría a Crepis taraxicifolia que no sé si tiene entidad de especie o sigue siendo Crepis vesicaria ssp taraxicifolia. Mira a ver si puedes comprobar la existencia de hojas superiores amplexicaules, no acabo de distinguir...
No me cuadran demasiado las hojas con arvensis, más con Ranunculus repens, pero espera más respuestas, Oskar, las ranunculáceas me pillan algo lejos. Saludos
Interesante, gracias por el intercambio de información y el pequeño debate. Saludos
Yo estoy detrás de germinar tb 3 semillas, en el polo opuesto (del globo). Las mantuve en frío y me indicaron que no perdían poder de germinación. A ver si asoman. Butia odorata con la ayuda de XIFA y según mis última averiguaciones. Saludos
No se ve muy bien, pero tal vez la 3ª sea Rosa banksiae. Saludos Lo siento, edito: ya he visto que te lo dijo Aurelio.:Thumbsup:
Bernard, yo habito por el sur, así que esas maravillosas ranunculáceas primaverales las veo solo de cuando en cuando y siempre albergo la duda de si habrá una especie cercana y muy parecida. El "tal vez" en cualquier caso siempre te salva de 'meter la pata' hasta el cuello.:Roflmao: Saludos,...
Parece que se tratará de Pentaglottis sempervirens. Saludos
La blanca, tal vez Anemone nemorosa. La boraginácea no es Lithodora, pensaba en Anchusa pero tampoco va a ser, buscaré en Myosotis.... Saludos
Aproximadamente los mismos que yo, pero yo me zampé Wilt y Reunión Tumultuosa y casi casi lo único que me queda es eso de "joer como pasa el 'times'".:risotada::meparto:Tendré que releer o adquirir algún otro título, desconocía que hubiera sido tan prolífico. Saludos
Le veo más pinta de mortagei, pero, vamos, simplemente comparando fotos, no conocía ninguna de las dos especies. Saludos
Es una hierba, no sé si mala o buena, habría que probarla :Laugh:, lo que está claro es que limonero no es. Identificar esa hierbecita es difícil de momento, espera a que crezca un poco más, tal vez eche flores y entonces se prodrá discernir mejor. Saludos
La acacia a mi me parece Acacia retinoides, aunque también anda por ahí Acacia saligna, muy parecida. Saludos
2.- Rapistrum rugosum 3.- Habría que ver los frutos, pero tal vez Medicago polymorpha. 7.- Aeonium arboreum, no ibas desencaminado, Bern.:Thumbsup: Saludos
Nos cruzamos laxitos, tal vez sea variegata, no estoy seguro. Saludos
Euonymus japonicus albomarginata Saludos
Pinta de nóctuido, tal vez Mamestra sp. Debes de numerar la foto editando, te tocaría la 3075 Bienvenido, paisano.
Pues ésta sí que me suena a Thymus, tal vez Thymus serpyllum, pero hace años que no voy a Pirineos, así que espera alguna otra contestación.:Laugh: Bona nit
José María, yo de inglés menos de lo justo, si tengo mucho interés en algo uso el traductor. De todas formas The plant list sólo lo uso para ver que opina esa web sobre si existe o está aceptada o no una especie y aun así hay discrepancia sobre si llevan o no razón, así que lo compagino con...
Tiene aspecto de Medicago sativa, la común alfalfa. Saludos
Parece Jassminum polyanthum Aparte de lo que te dice Correo Volver, aun habiéndolo hecho en la época apropiada y utilizando esquejes sin flor y con menos hojas, no sería bueno colocarlos a pleno sol, el enraizamiento de los esquejes suele hacerse en interior y con determinadas condiciones de...
No los tengo o no los encuentro. Debí confundir el uso de las flores con el de las vainas tiernas la primera vez que lo leí y lo he mantenido en la mollera sin apearme del error (aunque no renuncio a encontrar algo en cualquier libro malejo de mi biblio botánica). Ahora leo que, ciertamente, el...
No sé si se trata de un cultivar o tiene realmente categoría de subespecie, pero descrita está: https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-124153&prev=search Saludos
1.- Creo que Erica australis 2.- Parece Erica arborea Saludos
¿Silene dioica? Saludos
Tal vez Melittis melissophyllum ssp albida. Saludos
Pues no me viene a la cabeza otra cosa que no sea Quercus coccifera, el problema es que las fotos fueron hechas el 10 de agosto del pasado año y suponiendo que sean bellotas peladas no sé si en ese tiempo ya están así (aunque sea verdes por fuera). La zona dispone de Q.coccifera en abundancia y...
Hola, Hedera (por cierto, eres Hedera de siempre, de antiguas ediciones de IJ?, si lo eres un gran saludo, hace tiempo que apenas te leemos por aquí). Respecto a los pulgones, localizo en BV algunas fotos de Faluke con cierto parecido, pero tu foto es bastante nítida y las que veo no acaban de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.