Sí, opino como Bern. Oskar, tal vez tengas tus razones para hacerlo, pero he observado que a veces arrancas la planta y la fotografías en otro lugar, probablemente sea más fácil tomar un tallo y dejar que la planta siga su curso natural. Hay plantas muy abundantes, pero otras no lo son tanto....
José Mª, el insecto es una mosca de la familia de los sírfidos (Syrphidae), llamadas comúnmente "moscas de las flores", tal vez Crhysotoxum intermedium, pero no estoy 100% seguro, a ver que dicen los compas. Saludos
Dejo esta Sphodromantis viridis, abundantes en mi zona, una hembra grávida. [IMG] [IMG] 37 Sphodromantis viridis; Puerto del Garruchal, 25.3.2018 Saludos
'lusitanica', supongo. Lo encontré RIP. [IMG] [IMG] 871 Blaps lusitanica; conf.: Sorbus; Puerto del Garruchal, 25.3.2018 Saludos
No conozco los insectos de Argentina, pero el tuyo me da pinta de la fase pupal de algún coccinélido. Tanto en la fase de larva como de adultos muchas de las especies se dedican a depredar pulgones. Son buenos aliados de las plantas. Saludos
Gracias, Sorbus, un bupréstido, tengo pocos de esa familia, buscaré por ese género. ¿No te atreves a ponerle apellido?:Smile: Saludos Edito, no he tenido que buscar mucho, era el primer gro de BV: Anthaxia anatolica ssp ferulae. Me has "redireccionado" espléndidamente, muy agradecido.
Dejo éste que aunque la primera impresión la da de Clanoptilus abdominalis no estoy nada seguro de que lo sea, la parte distal de los elitros la veo muy puntiaguda (en C.abdominalis parece más redondeada y corta, dejando observar parte del abdómen). ¿Qué opináis? [IMG] 870 Anthaxia anatolica...
Muchas gracias, Jose, no daba con ella pese a que me sonaba esa librea dorsal y claro, es que tengo fotos de T.imperialis adulta pero me iba a otros géneros. Saludos :Thumbsup:
Un saltícido juvenil que no consigo adscribirlo ni a género, dudo entre varios (Icius, Hasarius...etc.). Observad esas extrañas "antenas" que le salen de la parte inferior de los ojos laterales, tal vez sean pelos, ni idea. [IMG] [IMG] 359 Thyene imperialis (hembra-juvenil); Id.: jfdocampo;...
JF, tu araña (apostaría por Steatoda grossa, aunque con poca seguridad, tengo una foto parecida con una araña tb RIP que aquí se quedó como Steatoda sp., luego te la pongo), está sin numerar, le corresponde la 357. Tomiadri, con la tuya no paso de Tetragnatha sp., es muy difícil asignar especie...
Sí, muy probable D.E.L.. no sé en Molina, pero en Murcia es hiperfrecuente el C.siliquastrum como ornamental en calles y plazas. Por cierto, sus vainas son comestibles a manera de judías verdes, aunque no recomiendo a nadie recogerlas en plena urbe. Saludos para mi paisano y para ti.
Yo tpco aseguraría la especie de Centaurea, pero sí le trae un aire a C. seridis como dice Bern. La rubiácea podría ser alguna de las subespecies de Rubia peregrina, aunque habría que ver mejor las hojas. En lo demás, de acuerdo, incluído el interrogante en la Veronica. Saludos.
Son buenas fotos, José Mª. Otra cosa es saber donde tienes que fijarte y eso es harto difícil. Lo mejor es "asetear" la planta y sacar detalles de todo lo posible, particularmente con las silvestres, flores y frutos suelen ser importantes. A veces ni aun así. Saludos, amigo.
Botazoo, es una ornamental escapada (o plantada por alguien). ¿En qué zona la encontraste? Saludos
La 7 también es Vicia, José Mª, son difíciles para llegar a especie, hace falta ver bien las flores y los dientes del cáliz, a ver si alguien te dice alguna, con la 7 yo pensaba en V. monantha pero creo que no coinciden algunas cosas. Saludos
Y. elephantipes, para mi. Saludos
Cuando no decís nada de la 731 supongo que asumís que se trata de Rhynchium oculatum. Buscaba vuestra aquiescencia xD.:mrgreen::Laugh:
Gracias, Cristina, por tu apreciaciones y explicaciones más cercanas al terreno donde originalmente medran estas palmeras. Por lo que leo B. yatay es hermana de género de 'odorata', como indica el propio nombre Butia pero otra especie (hasta que los taxónomos digan lo contrario :Laugh:). Parece...
Gracias, XIFA, ya leí algo sobre todo el proceso de asignación taxonómica de Butia (cocos capitata/odorata) y, en efecto, parece que el nombre aceptado finalmente es Butia odorata. Falta que yo me acostumbre a denominarla así :-D Saludos
Gracias, Tomaset, me quedan aun 4 frutos resecos pero el carozo está intacto, voy a romper uno porque creo que contienen más de una semilla. A mi tb me parecieron muy dulces, parecían decir "comedme" :risotada: Indagaré en el foro de palmeras a ver si tienen experiencia con éstas....
Las he tenido en frigo hasta hoy, crees que tendrán aun poder de germinación o los periodos de latencia de las palmeras son cortos pese a mantenerlas en frío? Saludos.
Los fotografié hace tiempo y no recuerdo con claridad la planta en cuestión, pensaba en Syagrus pero creo que la palmera no tenía esas características. Recuerdo que no eran fibrosos, los probé levemente y parecían muy dulces y comestibles. A ver si me decís a cual pueden pertenecer. [IMG] [IMG]...
Mi experiencia con los Pistacia lentiscus es que de 'lentiscos' tienen poco, medran muy bien con algo de apoyo de agua al inicio y son capaces de repoblar la zona ellos solos. Tb he experimentado con mirtos, palmitos, aladiernos, gayombas (spartium junceum) y madroños, con diferentes resultados...
Foto borrosa pero supongo que suficiente para distinguir a este véspido que debe ser Rhynchium oculatum ¿no? [IMG] 731 Rhynchium oculatum; Campoamor, 10.8.2017 Saludos
Busca por limón 'amalfi', creo que es una variedad de origen italiano. Saludos
No sé si alguien sabe distinguir la planta tipo (Aptenia cordifolia), del híbrído más comúnmente plantado, Aptenia x haeckeliana, de flores más grandes (aunque aquí en la foto no aparecen), también llamado Aptenia red apple. [IMG] Murcia, 30.7.2017 Saludos
Otra propuesta, Jose, podría tratarse de Agave celsii var. albicans. Saludos
Tal vez Agave potatorum. También se parece a alguna variedad de Agave perryi. Saludos
Gracias, Artu, no problem, la dejo como "posible escapular", al menos es un acercamiento. Saludos
Prueba con otro híbrido que me ha salido buscando: Agave ocahui x attenuata. De todas formas la disposición de las hojas formando una roseta tan cerrada no parece lo habitual en la mayoría de ágaves. No sé, he llegado a dudar si es un ágave en realidad.:pensativo: Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.