1.- Supongo que Sonchus asper Saludos
Sí, José María, 2 y 3 es la misma (desde mi punto de vista), veremos que dice el resto de foreros. Un saludo, amigo.
Yo diría: 1.- Taraxacum 2 y 3.- Sonchus tenerrimus 4.- Se parece a Picris echioides pero no estoy seguro. 5.- Crepis vesicaria? 6.- Sonchus oleraceus Saludos
Yo hago lo mismo con muchas palabras francesas. En general sí funciona pero a veces falla. Tu español es magnífico (ya quisiera yo dominar así el francés), pero aquí te he corregido porque tiene mucho que ver con las plantas el género. Un abrazo
Bernard: on ecrit femeninas, pas femininas. Ta confusion doit devenir du français 'féminin'. Un saludo :Thumbsup:
1.- Centranthus ruber 'alba' 2.- Tal vez Cerastium sp. 6.- ¿Linum? ¿Arenaria? Saludos
1.- Diría Anacyclus clavatus 2.- Bellis peremnis Saludos, Josemaría.
Pues en la mía es 'gafarrilla', aunque creo haber oído también 'gafarrón'. Ya andan en las copas de los árboles empezando a cantar. Saludos
Ya te lo han dicho, Charrua, lo puse al vuelo y me salió esa morácea (es de la misma familia) pensando realmente en Maclura pomifera, el "naranjo" de Osage como te indica José Manuel y Tyrlich. Saludos
Broussonetia papyrifera Saludos
No estoy completamente seguro pero el cagastacas (llamado tb cagastiles en algunas zonas de Murcia por el ástil de las azadas que quedan en pie) y que atribuía mizar al Alcaudón, creo que se atribuye más al petirrojo y al colirrojo tizón que son los pájaros que frecuentemente se posan en esas...
Gracias a todos. No conocía ese cultivar de flor doble y andaba algo despistado. Saludos
Esto apareció por mi trabajo. Parece un kalanchoe con flores rarillas. ¿Sabéis su nombre? [IMG] Saludos
¿Injerto de limonero en pino? Cuenta, cuenta.....
A ver si es Lúcuma?......
Gracias, Betina, a ver si alguien da con lo que es. Yo también oscurecí algo las fotos en mi Pc.:pensativo: Por cierto, no sé si es un fruto lo que se ve debajo del ramillete floral, algo a la derecha. Tocayo, yo me empecinao, más bien 'apocinao' con las apocináceas, ya que asclepiadáceas ha...
Llevas razón, Bern, máxime cuando en la zona de Cádiz se dan hasta 3 especies más: algarbiense, stellata y suffruticosa. Aunque las hojas pueden ser indicativas, son los frutos quienes marcan la diferencia.:Thumbsup: Tomiadri, tendrás que esperar a los frutos como bien dice Bern....
Y la hoja y su disposición no le van a la zaga, pero yo tpco consigo colocarla en algún lugar y/o familia. El aspecto gral recuerda algún arbusto australiano pero de cerca se despinta, luego he echado un vistazo a apocináceas, asclepiadáceas, verbenáceas....ni idea. Y parece que Xifa y José...
Calendula arvensis, parece. Saludos
Pues sí, los frutos se parecen pero las hojas son más anchas en Bunchosia por lo que veo en tu página de B. armeniaca. Saldremos de dudas pues creo que estos árboles que voy poniendo (papaya, mango, chirimoya...y el árbol incógnita), estaban en un huerto que le alquilaron a mi sobrina y su...
No, es bastante más probable que la foto se tomara (no soy yo el autor) en algún botánico de alguna isla canaria, lo que no excluye en absoluto que sea una Lamiaceae endémica de Madeira. Sideritis canariensis podría ser otra posible candidata, ésta endémica asímismo. pvaldes, me convence más...
Tal vez no pueda diferenciarse con esta simple foto pero igual sois capaces. [IMG] Probablemente foto hecha en La Palma Saludos
Me da pinta de Solenostemum (Coleus) no variegado, pero la verdad es que ni idea pese a que me suena. Supongo que podría ser de algún botánico. [IMG] Origen desconocido Gracias
Podrían ser de ciervo, cabra montés, por ahí anda. Saludos
No, no son mías y, en efecto por su ubicación (murillo con farola adjunta) parecen cultivadas. Cuando hable con mi sobrina (autora de la fotos) nos enteraremos definitivamente de su procedencia. Respecto a las hojas ni idea, las de Lilium martagon se ven claramente verticiladas a lo largo de...
¡¡Y tanto que lo es!! :meparto: Había medio considerado esa posibilidad, ya que la mayoría de las fotos que estoy subiendo ahora mismo me las manda mi sobrina desde La Palma o desde cualquier punto ya que viaja mucho (muchas de ellas las tenía en un archivo procedentes de Watshap de varios años...
Aunque las veo algo pequeñas en comparación con las hojas, sí, podría ser.
Esa misma, gracias, Aurelio.
Probablemente Phagnalon saxatile. A veces hibrida con Phagnalon rupestre y es difícil distinguirlo. SAludos
Ni de eso estoy seguro, entre las "inflorescencias" amarillas aparecen una suerte de tubérculos. [IMG] Ni idea de su procedencia, tal vez origen canario. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.