No está muy enfocada pero las flores (más que las hojas) me suenan a 'edelweiss'. [IMG] ¿Alpes, Pirineos?, ni idea. Saludos
Tiene aspecto de ciruelo. ¿una variedad canaria? [IMG] La Palma (Canarias), creo Saludos
Esta otra me suena infinito pero no logro ubicarla. Creo que pertenece a un cultivo. [IMG] La Palma (Canarias), creo Saludos
No logro atribuir esas flores y frutos a una Schefflera específica, heptaphylla tal vez? [IMG] La Palma (Canarias), creo. Saludos
El de la derecha parece un Brachychiton, probablemente populneus. saludos
Bueno, depende, desde hace años se ha discutido en este foro algunos usos medicinales y sobre su comestibilidad, básicamente en Suramérica. Mira ésto: https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_nigrum Saludos
Isidrus, mucho placer en leerte por aquí (aunque sea a retazos). Un abrazote y me alegro no ser yo el único (con Robla hacemos tres) que tenía esa confusión latinoide.:Laugh::abrazar: Dejo unos gigantes que un compañero de trabajo me enseñó hace unos meses. No recuerdo bien la procedencia pero...
Seguramente Xylocopa violacea. Poco puedes hacer más de lo que has hecho, garantizarle algo de sol y esperar que se recupere si lo hace. Saludos
Es muy difícil identificar un Ficus sólo por esa foto del higo, Checoblett. Intenta hacer fotos de los árboles incógnita, hojas, ramas, tronco...será la manera de identificar el árbol con claridad. Saludos:Thumbsup:
Gracias, concheitor, era la otra especie que tenía apuntada aunque me pareció que en fusus las 'espinas' eran 5 (las pequeñas) y en melanocheilus 6. Las chorradas típicas de clasificar por estampitas, se quedará como fusus, me fío más de tu experiencia.:Thumbsup: Te digo lo mismo, así lo dejo...
Sí, a mi tampoco me pareció que fuera el fruto de una Ceiba, más parece de un Ficus, aunque sólo tengo foto de Ceiba speciosa que es tal que así: [IMG] Ciudad de Murcia, 11.3.2012 Siento la calidad pero está hecha de lejos y con una máquina regularcilla, aun así sirve para hacerse una idea....
obtusum?..... Saludos
Gracias, Robla, hay cierto follón con las ssp pero de momento los dejo como chapas hasta que localice alguno en vivo, teóricamente por mi zona debe de haber. Saludos :Thumbsup:
Yo creo que son del género Ceiba, efectivamente, pero con esas fotos de Street view es complicado, al menos para mi, acercarse a la especie, eso sin tener en cuenta que en América se plantan de forma ornamental algunos híbridos. El hecho de que el tronco o la parte proximal de las ramas...
Estos dos pueden ser Iberus gualtieranus?? [IMG] 317 Iberus gualtieranus Conf.: Robla; Murcia. Museo del Agua. 19.2.2017 Saludos
Hola, parece Rostellariidae, donde encuentro algún que otro género con especies parecidas. ¿Podría tratarse de Tibia melanocheilus ? [IMG] 316 Tibia fusus Id.: concheitor; Murcia. Museo del Agua. 19.2.2017 Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.