Estas, sí son Eumeninae. Parece Ancistrocerus, por lo menos la segunda especie. De la primera no veo gran cosa, pero quizás sea también Ancistrocerus. :pensativo: :pensativo: :pensativo: A ver lo que nos pueda decir vega. ;-)
Grulla, No es Eumeninae. Creo que se trata de Sceliphron curvatum, Sphecidae. :pensativo: ¡Saludos! :Thumbsup:
¡¡Malas consejeras las prisas!! :meparto: :meparto: :meparto: Gracias por el aviso. :Thumbsup: Y ya cambiado a Philodromus - gr. margaritatus. ;-) ;-)
Menos mal que yo propuse Nomisia con 4 ¿¿??. :risotada: :risotada: :risotada: Gracias, Skull. En mi carpeta pondré "posible Pardosa". :Thumbsup: Y qué bien que se confirma +/- la Nigma flavescens, que será la tercera especie del género que tengo fotografiada. :feliz: :feliz: :feliz: Okidoki,...
Sorbus, Muy posible porque tengo bastantes Philodromus cf. dispar en mi carpeta. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Uppsss, Osilinus, tu mensaje se me había escapado. :cararoja: :cararoja: :cararoja: El tamaño era pequeño, no llegaba a 1 cm. ;-) ¡Gracias! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Mi cruz: suelo encontrar inmaduras. :risotada: :risotada: :risotada: Pues, por ahora me quedo con los dos géneros. A ver lo que puedo encontrar. ¡¡Graciasss de nuevo!!! Hablando de Nigma. Tengo muchas fotos de Nigma puella y walckenaeri. Va a ser la primera flavescens, si se confirma. :feliz:
MANU_, Mira aquí ;-): http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Hasarius-adansoni-img549530.html
Otra buena candidata para mi Nigma, MANU!! :Thumbsup: Esperaremos a Skull para un veredicto definitivo. :risotada: :risotada: :risotada: ¡¡Y también muchas gracias por poner apellido a mi Nomisia. :aplaudiendo: ¿¿Alguna idea para mi 236?? :pensativo: :pensativo: :pensativo:
Okidoki, esperaremos. ;-) Pero puella sería una candidata muy buena. :Thumbsup:
Y una mini, sin grandes esperanzas. :Unsure: ¿¿Quizás alguna Nigma?? :pensativo: :pensativo: [IMG] 241 Nigma cf. flavescens (ID por MANU_)
¡Estupendo, Sorbus! Muchísimas gracias por la confirmación. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
MANU_, Sí, tiene ciertos aires de Noctuidae, pero me pierdo con las orugas. :risotada: ¿¿Esta será de alguna Luffia?? Según Iberfauna sólo hay 1 especie ibérica, Luffia lapidella. :ojos: :ojos: [IMG] 1059
Hola MANU_!!! Mira Achyra nudalis, por si las moscas. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Sklull, ¡¡Enhorabuena por tu Scytodes velutina!! ¿¿Esta podría ser una Nomisia?? [IMG] 240 Posible Pardosa (ID por Skull :Thumbsup:) ¡Saludos! :Thumbsup:
Será un trabajito mu mu mu tranquilo. :mellao: :mellao: :mellao: Lo de Cryptochetidae. Agromyzidae ya es otro cantar. :roto: :roto: :roto:
JF, Sí, esas Cryptochetum son bichos curiosos. :Smile: :Smile:
Es sin lugar a dudas Cryptochaetum buccatum. :Cool: :Cool: :Cool: [IMG] Fuente: Stuttgarter Beiträge zur Naturkunde, 145-1965, pág. 177 La antena de la especie onubense más frecuente, jorgepastori, es mucho más corto y tiene un "diente" al final de ella: [IMG] Fuente: El interés biológico...
Sí, es una historia muy curiosa. Un triángulo mortal. :risotada: Esta tarde tengo tiempo para estudiar el tema con la profundidad que se merece. ;-) ;-)
Un artículo muy interesante: http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_plagas/BSVP-10-02-159-184.pdf Cryptochetum es un parásito de Palaeococcus fuscipennis (ese bicho que fotografiaste en Granada). :feliz: :feliz: :feliz: Sólo las hay en Huelva y con 2 especies:...
¡¡¡Jolines!!! Esa familia ni siquiera viene en mi querida "insecte.org". :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Es la primera vez que me pasa esto. :risotada: Y explica por qué no la había encontrado. :Cool: :Cool: :Cool: :meparto: :meparto: :meparto:
Yavoyavoyavoy... :risotada:
Y menos mal, porque creo que es normal en el proceso de aprendizaje, es el espirito crítico. Pero seguro que después te vendrá el "EUREKA". :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Pasa a todos, incluso a los Ruuds, Paulen, los Kwaadvliegen, ..., ...!! ;-) ;-) ;-) ¡¡Gracias de nuevo!! :beso:
¡¡¡Mi mosquita de antenas enormes resulta ser una Cryptocheta, de la familia de las Cryptochaetidae. :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Nunca he escuchado o leído el nombre de esa familia. :cararoja: :cararoja: Nueva familia para mí entonces. :risotada:
¿¿Y?? :ojos: :risotada: ¡¡Ya tienes tu morada en el Olimpo!!
Pilu! ¡¡¡Perfecto!!! No pensaba que iba a poder poner nombre de género. :aplaudiendo: :aplaudiendo: :aplaudiendo: Este tipo de cosillas suelen quedarse en familia. :mellao: Y esto tampoco me lo esperaba, pero al revés. Tenía la (casi) seguridad que iba a recibir el nombre de la especie....
:sorprendido: :sorprendido: :risotada: :risotada: Hasta yo encuentro bastantes moscas. Cantidades industriales de Anthomyiidae, Syrphidae, mini-Chironomidae, Ceratopogonidae, Calliphora vomitoria, Muscidae, y las de la página anterior. También estas: ¿Thaumatomyia? [IMG] 1729 ¿Platypalpus?...
:cararoja: :cararoja: :risotada: :risotada: :Thumbsup: :Thumbsup: ¡¡Muchísimas gracias por la corrección!! Yo tampoco veo las bandas de pilosidad ocular. :risotada: :risotada: La pilosidad de las aristas se pierde en el pixelado. He repasado algunas fotos mías y de BV y no veo pilosidad por...
Vega, ¡¡Gracias!! :beso: Tiene más pìntas (=pterostigma largo) de similis. :pensativo:
Y una oruga de ayer: [IMG] [IMG] 1057
Separa los nombres con una coma y un espacio.