La otra es una Schlumbergera, seguramente S. truncata, el famoso "cactus de navidad". Saludos
Gracias, Bern, le pondré un 'cf' pero casi seguro que es la especie que mencionas: bracteolas libres y dientes muy marcados y no, no enfoqué bien los nectarios que para Euphorbia es condición necesaria. Saludos y apúntate un 10 por ese español, cada vez lo dominas más.:Thumbsup:
Gracias, Sorbus, así lo dejo. Saludos
No acabo de decidirme... [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] La Alcayna, 15.4.2017 Saludos
Supongo que podría ser Aloe ferox pero no estoy seguro 100% [IMG] Campoamor, 10.7.2016 Saludos
Del Museo Regional del Agua de Murcia. Fue una exposición temporal y con pocos carteles identificativos. Supongo que son Emydidae y Testudinidae, pero no paso de ahí. ¿Alguna idea? [IMG] [IMG] Mº Regional del Agua, 19.2.2017 Gracias
No, no es Loxosceles y ni cumple el perfil ni se parece mucho, más bien se parece a arañas de la familia Gnafosidae. Puedo entender tu preocupación con las Loxosceles americanas pero basta con expulsarlas de la casa si se descubre alguna. El hecho de que se den algunas picaduras es una cuestión...
Se ve que los expertos no abundan en el tema líquenes (y si no que se lo digan a Salvador Debaena), ni por aquí ni por BV, pero ya me lo contesto yo. Seguramente Caloplaca, tal vez Caloplaca aurantia. Saludos
Podría ser cualquier cosa, rosáceas hay muchas, pero Prunus spinosa (endrino)lo hay en prácticamente toda la península, más escaso en el sur. https://www.floravascular.com/index.php?spp=Prunus%20spinosa En cualquier caso la búsqueda la puedes hacer tú mismo y si te acuerdas del aspecto de la...
Para mi seridis tambien. Me ha costado pero al final he visto a la araña del roscón: seguramente un Thomisus onustus blanquecino ¿no? Saludos
Iba a deciros que tengo australis, fruticosa y terminalis y que con esta indeterminación me iba a ser imposible decidir (no tengo intención de ir a Cluj napoca en los próximos años), así que lo hubiera dejado como posible rubra o stricta, pero...... escudriñando una de las dos fotos que hice...
2.. Parece Viburnum opulus. Saludos
Gracias, Ovin, tiene toda la pinta.:Thumbsup: Así la dejo. :beso: y feliz 2018
Gracias, Pako, es una buena opción que no había contemplado.:Thumbsup: Te aviso que los percebes son también crustáceos (aunque no lo parezcan). De todas maneras me sumo a tu campaña: mándame dos o tres docenas.:idea: Saludicos
Gracias, Carlos, probablemente opte por el (o los injertos) y sí, me inclino por la opción "higuera borde". He visto en alguna página el "chip" o mallorquín, veremos cual hago finalmente. Saludos
¿¿Y la otra maybe?? ¿un nuevo argot?....aidon nou :risotada: Digamos que la 2ª me da más pinta de araneido, por la(s) postura(s) y esa parte final del abdómen que se ve (algo) en la 1ª foto. Un estilo a Gibbaranea, Neoscona.....o tal vez simplemente un bebé de A. angulatus o por ahí. Pues sí,...
Le veo ese aspecto pero podría ser otro género. [IMG] [IMG] Botánico Cluj napoca; 2.4.2016 Saludos
Gracias, durian. Más que otra cosa por comparación de estampitas y por el sitio donde estaba ubicada (en zona de polipodiáceas asiáticas, junto a Platycerium bifurcatum y otras) apostaría por D. quercifolia y sí, no se aprecian bien esas frondes estériles que tal vez confirmarían la especie....
Un helecho de botánico del que no sé el nombre. Parece común. ¿Alguna pista? [IMG] Botánico de Cluj napoca (Rumanía), 2.4.2016 Saludos
Hasta la fecha, que yo sepa, las arañas carecen de antenas, usan las patas (palpos) como tales. Mira a ver si la tuya puede parecerse a ésta: [IMG] Pero "eso", más que una araña parece su sombra. Busca en la familia Araneidae, por ahí localizarás el nombre. Saludos.
Le veo el lóbulo central de las hojas demasiado corto para buergerianum, pero sí, podría haber cierta variabilidad. La verdad es que nada más verlo pensé en monspessulanum aunque este tiene los lóbulos más redondeados y el ángulo de las sámaras más agudo. Parecería casi un híbrido de ambos....
Gracias, AJPA y pvaldes, cuando aparezcan los higos este año fotografiaré minuciosamente su interior y tal vez con imágenes aclaremos algo más tu precisa explicación. Saludos
Claro, pvaldes, ese podría ser el problema. No tengo claro al 100% todo el mecanismo de polinización de las Ficus carica pero al parecer los cabrahigos serían higueras con flores exclusivamente masculinas. De hecho me suena haber leído que antiguamente se buscaban para polinizar las variedades...
Hola y buen 2018 Tengo la higuera de la foto en mi tierra. Lo cierto es que apareció ahí ya con buenas raíces sin que yo la plantara lo que siempre me ha hecho pensar que fuera un CABRAHIGO o higuera 'borde'. Inicialmente no hizo higos, pero de un par de años hacia acá da esos manojos de higos...
tiene toda la pinta de ser una cucaracha. Blaberus sp? Saludos.
Lamium amplexicaule, seguramente. Saludos
Otra miniatura que no conseguí fotografiar mejor. Se columpiaba en el extremo de un pincho de una Cylindropuntia. En este caso sí se trata de un araneido, a ver si vosotros veis más que yo. [IMG] 346 Puerto Garruchal, 24.4.2016
Ni idea, ¿terídido?¿araneido?, lo que es indudable es que era muy pequeño (o pequeña) al compararla con los pulgones de la foto que consumían savia de Reichardia tingitana. [IMG] [IMG] 345 Puerto Garruchal, 9.4.2016
Gracias, Rafael, pvaldes y Correo, y ya de paso, pasad buena noche sin abusar de los numerosos caldos procedentes del mundo vegetal.:risotada::Roflmao::Laugh: Vi esas yemas el otro día indagando lo que podría ser el árbol de la corteza con lenticelas y sus yemas que subí aquí.. Me fijé...
A ver si alguien se atreve a dar un diagnóstico de este árbol por esas hojas secas del año anterior probablemente. Esas yemas alargadas y ya del año tb pueden ser una buena pista. Gracias. [IMG] [IMG] Baia Mare (Rumania); 2.4.2016
Separa los nombres con una coma y un espacio.