Salva, yo tb 'depredo' las que me dejan, y con las granadas lo mismo. Ya hemos comentado varias veces por aquí (seguramente en el hilo 'El Jardín Ecológico') como se va extendiendo Rattus rattus en algunas zonas en detrimento del lirón careto, abundante antes al menos en mi zona. He llegado a...
Busca por chayote o papa de aire. Se trata de una cucurbitácea comestible denominada Sechium edule. Saludos.
No sé con claridad las diferencias pero ¿y Erica arborea? Saludos
Gracias, claramente se trata de un castaño de indias. La foto es de Alcalá de Henares, la hice de noche (y por supuesto en primavera) y no estoy demasiado habituado a los castaños, y menos en flor, aunque los tengo fotografíados ya con fruto en la zona de la Peña de Francia. Ni siquiera conocía...
Pense en Impatiens, pero las flores no me lo confirman aunque están ya en fase de dar frutos. [IMG] [IMG] Saludos
Típico de rata (seguramente Rattus rattus), para mi. Saludos.
De acuerdo con Piquiñetis. 2.- Parece una aspleniácea, tal vez Asplenium o Ceterach. Saludos
Sí, XIFA, creo que podrían ser de Acacia dealbata. Creo que finalmente he encontrado las fotos que hice cuando recogí esa vaina. Están muy sobrexpuestas. Os las pondré tamizadas con el photoshop cuando vuelva de trabajar. Saludos.
La 3ª parece uno de los múltiples cultivares de Cosmos bipinnatus. Saludos
Ambas propuestas las he considerado. Sphora (Styphnolobium) japonica no creo, son vainas arrosariadas y engrosadas, éstas parecen más planas. Respecto a Robinia, se aproxima más, pero tengo fotos de las vainas secas de R. pseudoacacia y parecen tener otro aspecto, no sé. Gracias, caminante y...
Con esa foto es difícil, pero tal vez se trate de Drosanthemum hispidum, una aizoácea que produce ese efecto cuando cuelga. Florece abundantemente. Yo ando buscando tb plantas 'colgantes' para un techo orgánico que tengo preparado. Hay que tener en cuenta la orientación, clima y otras...
A ver si sabéis a qué árbol puede pertenecer. Gracias. [IMG]
Gracias, tyrlych, tal vez lo sea (una poligonácea) pero me sigue sin cuadrar.:pensativo: Saludos :Thumbsup:
Tiene toda la pinta de serlo, lo que no me atrevo a asegurar es que sea el angustifolia, su hoja es más glauca y pilosa, tal que así: [IMG] Saludos.
No os puedo dar muchos datos porque no recuerdo ni donde hice la foto. En principio pensé en una foto que hice de Lythrum salicaria y que tal vez me llevé la ramilla a casa, pero aparte de no coincidir la morfología de las flores, si me la hubiera traído a casa, las fotos las hubiera hecho con...
Nos cruzamos, pvaldes. Saludos.
:meparto::meparto::meparto: Así, además, la desinfección preventiva está asegurada. En cualquier caso, como decía pvaldes, no hay que menospreciar ácaros y garrapatas, son la vía de transmisión de diversas enfermedades víricas y bacterianas.
Floreta, tu hemíptero en realidad es de la familia Scutelleridae (muy cercana a Pentatomidae). Se trata de Solenostheidum bilunatum. Saludos.
La otra araña "peligrosa" que se le ha pasado a pvaldes podría ser Loxosceles rufescens, con parientes americanos y africanos que sí pueden constituir un problema con su picadura. La especie española generalmente da lugar a un cuadro llamado loxoscelismo cutáneo que no pasa de un edema en la...
Gracias, Sorbus, Bernard. Dada la dificultad en hacer una separación mínimamente precisa (apoyada además por el cf que incluyen los de BV en el checklist de Arachnida en el género Salticus), creo que no me arriesgaré siquiera a dejarlo con nombre específico ni en mis archivos. :Thumbsup::Wink:...
1 Kalanchoe sp. 2 Aloe arborescens Saludos
Creo que es sinónimo de Osyris lanceolata. De hecho yo siempre la nombraba así antes, cuando desconocía incluso la existencia de más especies. Saludos.
¿Por ahí cerca del Puntarrón? La 1 es correcta. La 2 corresponde a Osyris alba (fam. Santalaceae) si es que la foto no me engaña y la nerviación de las hojas es uninervia. Si fuera nerviación pinnada entonces se trataría de Osyris lanceolata, pero creo que es uninervia. Saludos, paisano.
Gracias, Hailstorm, así la dejo en mis fichas. Saludos.
A ver si le ponemos apellidos a estas Opuntia que adornaban sin cartel una zona del botánico de Alcalá. Creo que son las últimas de ese viaje que me quedan. [IMG] 1 [IMG] 2 [IMG] 3 [IMG] 4 Gracias.
Vega, mayday, mayday....ya no sé ni por qué número vamos, a ver en cual aterrizamos.:risotada: Lo curioso es que la expresión mayday procede del francés m´aider o venez m´aider. Si la repites 3 veces es que ya estás al borde de la catástrofe. Concentrado y gracioso tu "único" relato. :beso: A...
Gracias, Bernard, lo reduzco a 2 opciones, pero sigo igual que tú. Lo dejaré como 'posible scenicus/propinquus' :Smile: Saludos.
Galápago del estanque del botánico de Alcalá. Supongo que es americano (tipo floridana). ¿Se puede identificar de forma algo más precisa? ¿Trachemys scripta o por ahí? [IMG] 18.5.2017
Gracias, XIFA, pvaldes, un tanto atrasadas pero gracias, me habéis sacado de mi monumental error :risotada:, aunque algo había que no me cuadraba. Saludos.
Gracias, Sorbus, piquiñetis, me conformo con Wisteria sp, sin flores y pocas fotos no es posibles afinar más. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.