No estoy seguro de que se trate de Wisteria sp. No había flores y por tanto no le hice apenas fotos pero si fotografié una semivaina que vi en el suelo. ¿Me lo podéis confirmar? [IMG] [IMG] Alcalá, 18.5.2017
Dejo un Salticus que, como siempre me ocurre con éstos, no me decido. ¿¿Cingulatus, propinquus, scenicus?? [IMG] 320 Alcalá de Henares, 20.5.2017
Ahora que ya las tienes numeradas....de acuerdo con las identificaciones o aproximaciones que hacen los compañeros. 315 Cyclosa sp. 317 Parece un filodrómido, tal vez Thanatus sp. 318 Otro Araneidae como Cyclosa, difícil con esa foto pero podría ser Araneus angulatus. Saludos.
El 5 es un tipúlido, difícil llegar a más por foto.
Me recuerda bastante al fruto de Lagunaria patersonii, una malvácea arbórea. Saludos
Gracias a todos. Quedan como campestre y platanoides.:Thumbsup:
Tiene aspecto de Arum. Saludos
Bueno, Correo Volver, leí no sé donde que no soporta veranos cálidos y sí, parece usarse como ornamental en la cornisa cantábrica y pirineos pero no sé si más hacia abajo. Desde luego si se usa más abajo se trata de él, las disámaras coinciden. ¿No te estarás refiriendo al pseudoplatanus? Saludos
¿podría tratarse de esa especie de Paeonia? no se me parece ni a lactiflora ni a suffruticosa pero esas brácteas a la altura del cáliz no me cuadran demasiado. [IMG] Saludos.
¿Nadie se moja con la 2ª foto? La subo a ver si hay suerte....
No sé por qué dije pinácea, era en realidad era una cupresácea como la copa de un............pino :risotada:
Con ese tronco y esa hoja, casi inconfundible, así que opino igual.
O. articulata parece.
Tiene aspecto de pinácea o cupresácea pero estaría bien dar algún otro dato más: lugar de la foto, estación, temperatura, altitud, ornamental, silvestre...etc.
Creo que llevas razón, Agustín, me conformé con negundo y no va a ser, las disámaras de negundo son más cerradas y ahora mismo estoy en duda sobre cual pudiera ser. Me encajan muy bien con Acer platanoides pero su área de distribución llega hasta el norte de pirineos y aunque pueda plantarse...
Gracias, Sorbus, y un saludo.
Bueno...es que lo he escrito sin mirar.:risotada: Gracias por el apunte, Sorbus.
Más o menos, mi memoria ya no es lo que era. ¿Te acuerdas cuando hablábamos seguido?:meparto::risotada: He estado ojeando alguno de los relatos. De lo que de verdad no me acuerdo es si yo participé en ese hilo concreto o si luego se hizo otro con relatos hechos por quien quisiera participar....
Lo siento, Hellith, se necesita mejor foto si quiera para enclavarla en familia, aunque no tiene aspecto de ser una araña preocupante para nosostros (en realidad prácticamente ninguna lo es salvo accidente, suelen ir en busca de presas y los humanos no somos una de ellas). Debes, además,...
Mis sospechas van por A. campestre y A. negundo, a ver si me las podéis confirmar. SAludos [IMG] [IMG] Alcalá de Henares, entorno de la Universidad. 20.5.2017
Parece Hyosciamus niger. Saludos
Gracias, Seixo, muy aclarativo. La cuestión es que las rosas que se hibridan son a su vez variedades que en un momento dado dan lugar a 'excelsa'. Supongo que el mantenimiento de la variedad 'excelsa' se hará posteriormente de esqueje. Gracias tb, Pep, lo cierto es que es harto difícil...
Moltes grácies, Eljardinet. La podría denominar, entonces, como Rosa wichuraiana x Crimsom rambler??
Aunque no hay planta cuya visión no me despierte diversas emociones, cuando se trata de cientos, miles de plantas 'creadas' por la mano humana me entran síntomas de agotamiento :risotada: En este caso del botánico de Alcalá ni siquiera entiendo la sistemática del cartel que acompaña a esta...
En eso pensé yo al verlo, si lo es todavía se harán más grandes los frutos. Al parecer la hoja y esas espinas largas (y teóricamente flexibles) coinciden con tus fotos. Saludos
Yo no la veo tan nana, Vega, aunque sí jóven. Tal vez se trate de una jóven hembra de Cyrba algerina. Saludos :beso:
Yo tb tengo una foto lejana en mi zona (Sª del Valle, Altaona y Escalona, sierras que penetran hasta la provincia de Alicante). Supongo que los censos están desactualizados o son cuadrículas donde la densidad de población es muy baja y dan resultados poco apreciables. Desconozo tb si hay...
La 1ª podría tratarse de Atriplex prostrata. Saludos
Lo siento Ramensen, nos cruzamos.
El 1º es Cercis siliquastrum, muy utilizado en calles para ornamentar.
Separa los nombres con una coma y un espacio.