Gracias, Xifa, clara explicación pero no quiero entrar en subdivisiones taxonómicas (con los insectos ya tengo un lío monumental :risotada:) con las plantas antes de hacerme una idea suficiente de las divisiones básicas, sobre todo con la inestabilidad continua de la nomenclatura. Creo que me...
Gracias, Hailstorm, en mi zona pasa igual aunque creo que sí está incluida en el mapa de distribución que proporciona wikipedia. Sospecho que esa zona alicantino-valenciana del mapa en cuestión debería desaparecer. Saludos
Bueno, Ceiba speciosa e insignis creo que sí pero desconozco si existen más especies. En cualquier caso la hoja e incluso el aspecto del tronco se acercan a Ceiba, en concreto a Ceiba speciosa. Espera a ver que opinan otros forer@s. Saludos.
Gracias, Vicente Leo. Yo andaba en un lío similar aunque supuestamente con las últimas técnicas de DNA en teoría cada planta 'debe' ir llegando a la familia que le corresponde, o, al menos, aproximarse al máximo. Como yo tpco soy un experto, mi vagancia me impele a no romper las neuronas que...
Parece alguna especie de Ceiba. Saludos.
Ya me lo imagino, José Manuel, las hojas pequeñas son especialmente redondeadas y las grandes y sinuosas en el borde tb aparecen en japonicum 'rotundifolium', así que por supuesto cabía esa posibilidad. Saludos.
Y de paso os dejo lo que creo que tb es un Philadelphus a ver si podéis afinar con la especie (no se trata del tenuifolius que comentaba antes). [IMG] [IMG] [IMG] Botánico de A.de Henares 20.5.2017
Estoy tratando de colocar un Philadelphus tenuifolius en familia y me he ido al sitio en el que yo había enclavado Ph.coronarius, es decir, a las saxifragáceas. Me percato que -al parecer- ahora los han trasladado al grupo familiar de las hidrangeáceas (donde yo tenía Hydrangea y Deutzia),...
José Manuel, es un sinense, Mª del Carmen atinó, ya que finalmente apareció el cartel junto a un par de fotos más. El sistema de 3-4-5 fotos y cartel no siempre funciona, a veces se te va el santo al cielo, sobre todo cuando estás rodeado de plantas nuevas. Saludos.
Gracias a ambos, creo que lo dejaré como indica Mª del Carmen, por las fotos que veo es o está muy próximo. Saludos
No logro encajarlo, a ver si me ayudáis. Es del botánico de Alcalá y solo hay estas fotos. [IMG] [IMG] [IMG] Saludos
Gracias, ramensen, creo que tiene muchas posibilidades de ser la que dices, más concretamente Hieracium pilosella según la nueva denominación (antes Pilosella officinarum). Si nadie opina nada más, así la dejo. Saludos.
No había flores, ni idea de qué puede ser....tal vez una papaverácea? [IMG] [IMG] Saludos
Podría ser Sedum, tal vez Sedum album. Saludos.
Gracias pvaldes. Estoy completamente de acuerdo en tus apreciaciones, además creo recordar ahora que la valla que delimita el botánico (que además ocupa varias Has.) es metálica y de agujero ancho lo que permitiría el paso de mamíferos de tamaño medio. Saludos
Me sorprendió ver esta liebre por el botánico de Alcalá, como veis se dejó fotografiar fácilmente. Yo pensaba que la única especie ibérica era Lepus europaeus pero al ir a colocarla en mi fichero de mamíferos he descubierto que pululan por la península 4 especies (europaeus, castroviejoi,...
2 Leucaena leucocephala 3 Melia azederach 4 Celtis australis 6 Koelereuteria paniculata (?) 8 Una bignoniácea q no parece Tabebuia 11 Acer sp. 12 Parece Acer negundo Saludos
Perdone Vd. D. Vicente que al entrar últimamente poco por aquí no pudiera agradecerle en su momento tan jocosa y acertada (en relación a mi mensaje) anécdota de la historia argentina. El famoso árbol de Guernica tiene una centenaria tradición pero creo que sigue siendo un Quercus robur...
Pues toda la razón para ambos, Josep, pvaldes. Acabo de leer ésto y aquí lo aclara todo: http://iberian-nature.blogspot.com.es/2015/08/la-mariposa-del-madrono-charaxes-jasius.html
Tiene toda la pinta....
La forma de vuelo que describe iloveplants me ha hecho pensar inmediatamente en Iphiclides podalirius, que seguro tiene ese deambular aéreo aunque desconozco si otros papiliónidos se desplazan igual. Tb coincide el hecho de que tenga una mancha rojiza que rodea a una zona azul en la parte...
La mosca de Pacopancho es un díptero de la familia Asilidae. En general son moscas predadoras de otros insectos. Su identificación a nivel del género/especie es harto complicada. Saludos.
Inconfundible con esos frutos y las semillas blanquinegras que encontrarás en su interior.
A mi me parecen también más Corylus, a no ser que Fade las extrajera de un capuchón rugoso y lignificado.
Supongo que lo harán con prevención, el aceite de ricino como purgante se usaba cuando yo era un crío. Al parecer la toxina "ricina" está presente en la semilla y puede ser mortal inyectada, por vía oral o por inhalación, sin embargo no está presente al obtener el aceite.
Podranea ricasoliana, una bignoniácea. Saludos
Gracias Manu!!!:beso::beso: Y como me gusta la poesía, pido tu permiso para guardármela entre los recuerdos del foro... :feliz: [ATTACH] Perdonad la extensión pero aunque le reduje la letra el archivo se tradujo muy grande y además no me dejaba escribir debajo. Como veis es del año 2013 y...
Perdonad la extensión pero aunque le reduje la letra el archivo se tradujo muy grande y además no me dejaba escribir debajo. Como veis es del año 2013 y aunque he intentado recuperar los mensajes de esa época, no acierto a hacerlo. Un fuerte abrazo a todas y todos los que apreciásteis su...
Como le prometí a Mar y arena os remito la "poética" contestación que constituyó la respuesta a una poesía de Fernando. Todo andaba en un contexto humorístico a partir de mi intento de transplantar una Cymbalaria muralis que andaba por mi ciudad a una maceta. Fernando me 'criticó' mi falta de...
Sí, son cucarachas. Tienen pinta de ser ninfas de Blatella germanica, una de las especies que siguen (persiguen) a los humanos. Es evidente que ya han criado, pues se trata de ninfas. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.