Probablemente si huele poco sea el grandiflorum. saludos
Me Acabáis de dejar helado. No ando en mi lugar habitual de entrada al foro y mi experiencia de conexión con tabletas es escasa. Acabo de descubrir el hilo que no hubiera querido descubrir. No lo conocí con sus rasgos físicos pero hablé, debatí, discutí y me reí con el ( nos reímos juntos)...
prácticamente imposible decir nada con esa foto, Diego, tal vez un araneido pero sin ninguna seguridad. saludos
...y buena toma, Salvador. :okey:
Hola Bernard. Yo pensé enseguida en Linaria hirta nada más verla, seguramente porque la tengo en fotos y en mi zona no se da L. viscosa ni sus subespecies. En las claves murcianas llegas a 'hirta' porque se incluye en "corola blanca, azulada, azul-violeta o incluso ligeramente rosada" + "racimos...
A mi me pareció inicialmente alguna araliácea de hojas dentadas cercana a Fatsia, pero tb podría ser alguna malvácea. Hibiscus cannabinus aunque no me acaba de convencer (pese al epíteto) le trae un aire. A ver si nos vamos acercando. Saludos
Tiene toda la pinta.... Saludos
99,9 % de posibilidades de que sea populneus. Saludos
Diría hembra de cabecinegra, pero espera confirmación no las tengo todas conmigo. Saludos
Lo siento, Crash, he revisado las compuestas de la provincia de Zaragoza y no encuentro nada similar. ¿hiciste la foto allí, no? Al ver la 1ª foto pensé en Phlomis, pero las flores son inequívocas de Compositae. A ver si alguien la identifica, tengo curiosidad. Saludos
Pinta de terídido tiene, Alfonso, pero no me atrevería a decir que es Latrodectus mactans si es que es la que buscas. Además la mancha a la que te refieres suele ser de color rojo y está situada en la cara inferior del abdómen. A ésta le veo patas más cortas y no se distingue la coloración de...
Igual me pasa a mi, una foto de detalle de las hojas ayudaría. Respecto a los Tamarix, son indeterminables si no es a la vista de la flor (pentámeras, tetrámeras...). Saludos
La 3 tiene mucha pinta de Salvia pero es difícil con una sola foto. Saludos
Tiene pinta de "patas largas", Pholcidae. No se comerá a nadie más allá de una mosca. Saludos
Oxycarenus lavaterae. Les gustan distintas malváceas pero cuando se secan suelen aposentarse en otras plantas. Saludos
Gracias, wolf, por tus indicaciones e identificaciones. Debí haber numerado la 1ª foto, supongo que con Bulla sp. te refieres al ejemplar 3º situado a la derecha ¿no? Saludos.
Salva, me temo que no es Diptera sino Neuroptera, no sabría decirte género y especie. No lo has numerado, pero no lo hagas, no recuerdo si hay un hilo específico para neurópteros. Saludos.
Gracias, wolf, no le veo demasiado parecido con F. nimbosa, se quedará como posible Patella. Dejo otras pocas que fotografié en el Museo del Agua y en las que no aparecía cartel identificador. [IMG] 297 Sólo las de la 1ª línea, las otras no se aprecian bien. [IMG] 298 [IMG] 299 Melongena...
2445 Hembra de Pyronia bathseba. Saludos
Gracias, Isidrus, me gusta explorar las posibilidades de los foros, pero te tendré en cuenta como recurso especial.:Thumbsup::Wink: Gracias por tu interés, wolf. Si he de serte sincero no sé de donde procede con certeza, andaba por mi casa pero no recuerdo haber sido yo el recolector pese a...
Esta última me recuerda a la forma de crecer de Sanguisorba sp., género de las rosáceas, aunque en la foto en la que está más pequeña se me antojara ranunculácea. Saludos. Pd.: creo que se dice rúcula y no rucola aunque tal vez se diga así en otras zonas de España.
A ver si los expertos 'molusculares' se dejan caer por aquí. Desde que se han retirado a sus cuarteles de invierno (de verano) nos tienen des-ilustrados. Dejo una Fissurella (supongo) que tal vez por desgastada no sea muy identificable, pero no pierdo la esperanza. Tengo F. nubecula y F....
Probablemente Parkinsonia aculeata. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.