Hola: A mi no me parece Pyracantha coccinea si no más probablemente un híbrido de esa especie. Saludos
Hola: Parece Nopalea, ya sea N. cochenillifera u otra especie del género. Saludos
Hola: Parece una cupresácea en su sentido antiguo (excluyendo las antiguas taxodiáceas), así que no creo que sea Cryptomeria (que tiene además 3 cotiledones). Saludos
Hola: Creo que me habían hablado ya alguna vez de él; la noticia de ese periódico la leí hace unos días. Me parece que no es un bosque denso, más bien un par de grupos pequeños, y nada de 50 m de altura, andarán más bien por los 30 m, por su edad y por lo que se ve en la fotografía. Cuando...
Hola: Por lo que he visto forma las yemas florales en el extremo de los brotes cuando éstos cesan su crecimiento; a mí me florece en verano -tras el crecimiento primaveral- y en Diciembre-Enero, tras los brotes de otoño (este año el frío siberiano me chamuscó la 2ª floración). Saludos
Hola: O bulbillos de Furcraea. Saludos
Hola: La 5ª me parece Geranium maderense, y la 6ª Verbena. Saludos
Hola: Diría que se trata de un híbrido, como la gran mayoría de las plantas cultivadas de este género; en concreto, con probable participación de B. aurea y B. suaveolens: posiblemente B. x cubensis. Saludos
Hola: A mí me recuerda a Sedum mexicanum. Saludos
Hola: Diría Arachis pintoi u otra especie de este mismo género. Saludos
Hola: Casuarina equisetifolia es un árbol tropical, fundamentalmente costero, que en España se dará en Canarias y probablemente en la costa sur (no soporta temperaturas bajas). Saludos
Hola: O Magnolia. Saludos
Hola: A mi también me parece Crinum x amabile (C. x augustum). Saludos
Hola: Diría Erythrina falcata. Saludos
Hola: Las bandas estomáticas son las bandas blancas de las hojas, donde están los estomas; en Abies pinsapo las hay tanto en el haz como en el envés de la hoja, al contrario que la mayor parte de los abetos, que las tienen solo en el envés. Saludos
Hola: Con esas hojas tan cortas, con bandas estomáticas por haz y envés, dispuestas alrededor de todo el brote, ha de serlo (tal vez 'Glauca'). Saludos
Hola: A mí me parece Phlox paniculata. Saludos
Hola: La 1ª me parece Mandevilla coccinea, la 2ª una malpigiácea (Janusia u otro género), la 3ª no andará muy lejos de Passiflora foetida, la 4ª Eryngium. Saludos
Hola: Diría Parodia schumanniana o P. leninghausii. Saludos
Hola: Cotoneaster glaucophyllus var. serotinus es frecuente en Vigo, y tiene de adulto porte de arbolito; los hay espléndidos en el antiguo Colexio Universitario (Campus as Lagoas-Marcosende), donde algunos sobrepasan los 7 m de altura y 0'4 m de perímetro. Saludos
Hola: Me parece más bien Ilex aquifolium. Saludos
Hola: Diría Cotoneaster glaucophyllus var. serotinus. Saludos
Hola: Las manchas son normales, y en las plantas adultas no aparecen. Saludos
Hola: Parece Billardiera fusiformis. Saludos
Hola: Yo diría Peperomia orba y Pilea involucrata ('Norfolk' o similar). Saludos
Hola: Parece Impatiens balsamina. Saludos
Hola: Parece Streptosolen jamesonii. Saludos
Hola: Planté un par hace unos 14 años un un terreno pobre, arenoso, y han crecido bien: tienen 7 y 8 m, con tronco recto y copa no muy densa. Conozco otros de esa edad y también crecen bien. Si el terreno no tiene pH alto no creo que tengas problemas con ellos. No es especialmente bonito, pero...
Hola: Diría Yucca rostrata. Se ve en viveros últimamente, pero es de crecimento lento, y bastante cara. Saludos
Hola: La infusión (té) es un buen remedio cuando te duele el estómago o la barriga; por aquí antiguamente cada huerta tenía su planta. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.