Hola: Mejor arrancar la raiz, o por lo menos su parte superior. Saludos
Hola: Hasta podría ser Prunus laurocerasus (si es un arbusto grande o arbolito de hoja perenne). Saludos
Hola: Diría una dalia con aspecto de Dahlia coccinea, y Cuphea micropetala. Saludos
Hola: Parece que se ven las cicatrices de la inserción de las ócreas (estípulas) en las ramillas, así que efectivamente puede ser Coccoloba. Saludos
Hola: Así es, compatriota por parte de padre (que era de Vigo), y todo un personaje, con un montón de historias que contar (de hecho recientemente ha publicado un libro sobre sus andanzas titulado "The Plant Mesiah"). Saludos
Hola: Diría Chasmanthe floribunda, que florece precisamente a finales del invierno. Saludos
Hola: La tendencia actual es separar Gomphocarpus de Asclepias (aunque no hace tanto que la tendencia era la contraria). Saludos
Hola: Casualmente el "salvador" de Ramosmania rodriguesi es español y estuvo en Vigo la semana pasada. Por otra parte, la historia de 'Tai-haku' y el capitán Collingwood Ingram, a la que se refiere Correo Volver, es todo un clásico. Saludos
Hola: Zelkova es rara en las Rias Baixas, y hay suficientes detalles en las hojas para su identificación como Ulmus (es conveniente fijarse en las que están en el brote principal, no en las menores de los brotes secundarios que salen de aquél); otra cosa es saber si es U. pumila, U . minor o...
Hola: Phytolacca americana es una planta vivaz, no anual: en invierno la parte aérea seca, pero sobrevive la gran raiz engrosada -como una zanahoria muy grande- a partir de la cual brotan nuevos tallos en primavera. Por aquí es una mala hierba también en huertas, y es difícil eliminarla. Saludos
Hola: Toda la pinta de Fagus sylvatica f. purpurea, (o lo que es lo mismo: F. sylvatica Grupo Atropurpurea); si es adscribible a un cultivar en concreto ya es otro cantar. Saludos
Hola: Sería de ayuda poder ver un primer plano de la inserción de las hojas en las ramas. Saludos
Hola: Parecen un olmo, 2 Symphyotrichum squamatum (la mala hierba de hojas lanceoladas) y un pequeño Salix atrocinerea que se ve en la parte inferior de la 2ª fotografía. Saludos
Hola: Parece Clinanthus incarnatus o C. variegatus. Saludos
Hola: Parece Impatiens balfourii. Saludos
Hola: Parece Indigofera heterantha, o I. australis. Saludos
Hola: En condiciones adecuadas llegan a casi 30 m en Galicia. Saludos
Hola: En concreto tiene pinta de Hemionitis arifolia. Saludos
Hola: O Abutilon 'Kentish Belle'. Saludos
Hola: O Cornus alba. Saludos
Hola: La amarilidácea de flores blancas ha de ser Ismene x deflexa. Saludos
Hola: El nombre correcto va a ser Peperomia 'Eden Rosso', un cultivar de origen híbrido (P. marmorata × P. metallica) que se suele vende con el nombre incorrecto de "Peperomia caperata Rosso". Saludos
Hola: Puede ser Alocasia zebrina. Saludos
Hola: Y probablemente Phygelius x rectus 'African Queen', que parece ser el más común -el menos raro- en cultivo. Saludos
Hola: Posiblemente Cotoneaster microphyllus. Saludos
Hola: Fraxinus angustifolia sí que tiene frecuentemente hojas en tríos, además de esas yemas marrones y esa corteza tan agrietada. Saludos
Hola: A mí me parece Pyracantha, y sí que son los pájaros (mirlos, creo) los que diseminan las semillas. Saludos
Hola: Es "aquilegiifolium" efectivamente: a la raiz "aquilegi-" (de aquilegia, aquilegiae) se le añade una "i" por comenzar "-folium" por consonante. Saludos
Hola: Toda la pinta de Malus, efectivamente. Saludos
Hola: D.E.I.: Las plantas procedentes de semilla de Morus alba pueden tener las hojas con lóbulos aún más estrechos que la de la fotografía; la mayor parte de las plantas cultivadas son obtenidas de esqueje o por injerto y presentan hojas más "adultas", menos lobuladas o no lobuladas en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.