Hola: Diría Verbena incompta. Saludos
Hola: Probablemente sea un pariente de Artemisia: Ambrosia psilostachya (A. coronopifolia). Saludos
Hola: La 1ª me tiene pinta de Ailanthus altissima. Saludos
Hola: Puede ser Thuja occidentalis 'Teddy' o cultivar similar, o bien algún cultivar de hoja juvenil de Chamaecyparis thyoides. Saludos
Hola: Tal vez perteneciente a la familia Calophyllaceae, o a Clusiaceae. Saludos
Hola: Pueden ser Psychotria carthagenensis y Piper amalago. Saludos
Hola: Estoy de acuerdo con pvaldes. ¿La foto es actual? Hace ya más de un mes que terminó la floración de los míos. Saludos
Hola: Habría que ver más flores, pero parece Anemone hupehensis, ya sea 'Praecox' u otro cultivar. Saludos
Hola: Tiene pinta de rosácea -hojas alternas con estípulas- y concretamente diría Malus. Saludos
Hola: Identifiqué todas esas especies porque conozco ese parque como la palma de mi mano (vivo al lado). Saludos
Hola: Pues yo veo Quercus robur, Fagus sylvatica, Eucalyptus globulus (el de la derecha de la 2ª fotografía tiene pinta de tener 54 m de altura) y sí, Acer saccharum. Saludos
Hola: Me tiene pinta de Solamum mammosum. saludfos
Hola: Diría Pithecellobium, sea P. dulce u otra especie de ese género. Saludos
Hola. Tal vez Senna, Cissus verticillata u otra especie de este género y Malpighia emarginata o similar. Saludos
Hola: Diría Lunaria annua, Ilex 'Nellie R. Stevens' y Salvia greggii (o S x jamensis). Saludos
Hola: Incluso con unas fotografías más cercanas y nítidas de las hojas y yemas florales podría valer. ¿Dónde están esos árboles? Saludos
Hola: A mí me recuerda a Albizia lebbeck, aunque hay otras Albizia similares. Saludos
Hola: En concreto sí que parece el común Acer saccharinum 'Laciniatum Wieri'. Efectivamente esta especie tiene tendencia a ramificarse en la base o a poca altura; no así A. pseudoplatanus. Saludos
Hola: Diría Stachys officinalis o S. monnieri. Saludos
Hola: Puede ser Melia azedarach. Saludos
Hola: Parece Gardenia thunbergia, u otra Gardenia. Saludos
Hola: D.E.I.: No es raro en Galicia, desde hace más de 20 años. Saludos
Hola: D.E.I.: En las Rías Baixas no son raras al exterior, y en los jardines de Méndez Núñez en A Coruña hay también algunas bien grandes. Saludos
Hola: Parece Ochna serrulata. Saludos
Hola: La 2ª puede ser Prunus mahaleb. saludos
Hola: Tienen pinta de Brachychiton. saludos
Hola: No me parece el raro Agapanthus africanus; más pinta me tiene del común A. praecox, con el que se confunde. Saludos
Hola: Yucca gigantea puede crecer 30-40 cm al año, pero lo que se suele vender para interiores -el cultivar 'Elegans'- es bastante más lento. Habría además que saber como estaba el sistema radicular al comprar la planta. Efectivamente Yucca gigantea es el nombre correcto (tiene prioridad por...
Hola: Por la costa llega a 7-8 m de altura. Mejor denominarla Yucca gigantea. Saludos
Hola: Tiene aspecto de Gladiolus dalenii, que es por otra parte uno de los principales antecesores de G. x hortulanus, el gladiolo híbrido tan común en jardinería (me parece que no hay tal híbrido Gladiolus x grandiflorus, el verdadero G. grandiflorus es una especie diferente y rara en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.