Hola: A mí me parece Malpighia coccifera. Saludos
Hola: Es relativamente común que en la documentación de propuesta de pantente se identifique mal el origen de la planta (especies y cultivares implicados en su obtención), y en la mayor parte de los casos me parece hecho adrede. Euphorbia hypericifolia es bien distinta, tiene todas las hojas...
Hola: Ésa misma, pero 'Inneuphdia' me parece más bien un cultivar de Euphorbia graminea. Saludos
Hola: Pues éste también me tiene pinta de Bursera. Saludos
Hola: Yo diría burserácea o anacardiácea (de hecho me recuerda algo a una Bursera). Saludos
Hola: Pueden ser Cuphea hyssopifolia o similar. Saludos
Hola: Seguramente Cardamine pratensis, muy frecuente en prados húmedos. Saludos
Hola: Si no recuerdo mal la combinación Furcraea parmentieri tiene prioridad. Las hojas tienen típicamente una superficie algo rasposa. El tronco puede llegar a los 4 m de altura. Saludos
Hola: El 1º parece Citrus x aurantium Grupo Chinotto. Saludos
Hola: Parece Turnera. Saludos
Hola: Y la 2ª me parece Caesalpinia, tal vez C. spinosa. Saludos
Hola: La 1ª tal vez sea Cleistocactus; la 3ª parece efectivamente Peperomia 'Eden Rosso', un cultivar de origen híbrido introducido hace poco en el mercado, y que en realidad no tiene nada de P. caperata. La 4ª parece Ferocactus o similar. Saludos
Hola: Me tiene pinta de Espeletia. Saludos
Hola: Parece Pavonia spinifex. Saludos
Hola: Y la 2ª me parece Chasmanthe bicolor. Saludos
Hola: Puede ser Smilax campestris u otra especie de este género. Saludos
Hola: Parece Dypsis decaryi. Saludos
Hola: Parece Gyrocarpus americanus. Saludos
Hola: Diría Euphorbia x lomi, últimamente más común en el mercado que su parental E. milii. Saludos
Hola: ¿Euphorbia lactea? Saludos
Hola: Ovin: En España -y probablemente en otros países -el nombre Diosma ericoides se aplica incorrectamente a ejemplares de Coleonema album o C. pulchellum, cuando en realidad es un sinónimo de Diosma hirsuta, una especie no presente en el mercado, y probablemente no cultivada (salvo tal vez...
Hola: Yo diría Coleonema album. Saludos
Hola: No creo que vayan por ahí los tiros. ¿Las hojas son opuestas? ¿Se ven glándulas en las hojas? ¿El fruto tiene 3 lóculos? Saludos
Hola; D.E.I: En Galicia no es rara ni mucho menos. Es invasora como Crocosmia x crocosmiiflora, multiplicándose de igual modo mediante la emisión de rizomas largos y delgados que producen nuevas plantas en su extremo. Es más o menos igual de resistente al frío que C. x crocosmiiflora. Saludos
Hola: O Asclepias curassavica. Saludos
Hola: Tiene aspecto de Dracaena aubryana. Saludos
Hola: A mí me recuerda más a Syzygium jambos. Sludos
Hola: Parece Westringia fruticosa. Saludos
Hola: No es difícil diferenciarlas. Chasmanthe bicolor -rara en cultivo- tiene amarilla la mitad de abajo de las flores (de ahí el epíteto "bicolor") y éstas son algo diferentes (el "labio" superior sobresale mucho respecto al inferior). C. aethiopica tiene inflorescencias de eje casi...
Hola: A mí también me tiene pinta de Asclepias o Gomphocarpus; míra si tiene látex. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.