Hola. A mí también me parece Malus domestica. saludos
Hola: Parece Costus. Saludos
Hola: Sí que me parece Cupressus sempervirens. Saludos
Hola: Me parece un fresno, tal vez Fraxinus uhdei. Saludos
Hola: D.E.I.: con los años suele tomar la forma de la fotografía, una planta más ancha que alta, de tronco y ramas que crecen en ángulo de unos 45º y copa aplanada por encima; puede superar los 5 m de altura. No en vano es un híbrido entre un árbol y una planta rastrera. Muy probablemente se...
Hola: Me parece Coleonema album, o C. pulchellum. Saludos
Hola: Las fotos son demasiado pequeñas; al vez Acacia podalyriifolia. Saludos
Hola: No me parece ninguna de ellas, más bien Juniperus x pfitzeriana. Saludos
Hola: Tal vez Caesalpinia. Saludos
Hola: A mí la última me parece Myoporum parvifolium. Saludos
Hola: Parece Selaginella apoda. Saludos
Hola: ¿Spathodea campanulata? Saludos
Hola: Tal vez Peperomia nitida. Saludos
Hola: Parece el fresno mexicano Fraxinus uhdei, y en concreto puede ser efectivamente el cultivar 'Monus', de hojas lustrosas y nombre comercial Majestic Beauty. Saludos
Hola: Además de Ficaria verna (Ranunculus ficaria) creo ver Genista x spachiana. Saludos
Hola. El portainjertos sería Salix atrocinerea, el "salgueiro" común, y en él se injertaría S. viminalis; esta especie ya tiene brotes finos y flexibles -más que S. x fragilis- así que no le veo ventaja en injertarlo, salvo obtener brotes más largos, al disponer de un sistema radicular más...
Hola: La característica de Salix x fragilis que le da nombre, que hereda de su parental S. euxina y que ha hecho que se expandiera su cultivo desde la Edad Media por casi toda Europa es que las ramillas y las ramas de pocos años rompen y se separan fácilmente por su inserción (la ramilla en sí...
Hola: O Brachychiton populneus. Saludos
Hola: En todo caso, pinta de Aloiampelos. Saludos
ola: Taxus: La cuestión es que tanto la rama anaranjada de tu fotografía como las del enlace que aportas -como S. viminalis- me parecen más bien de S. x fragilis (que también se llama "vimbio" o "vimbieira" en gallego). Es aún común encontrar plantas de S x fragilis que se podan cada año muy...
Hola: A mí me parecen plántulas de Schinus areira o especie próxima. Saludos
Hola: Taxus: La verdad es que he visto pocas veces Salix viminalis por las Rías Baixas, es una planta bastante menor que S. x fragilis y las varas que se obtienen son más cortas (recuerdo que mi padre traía varas de 4-5 m de S. x fragilis para atar las viñas y las dividía con el cachivache que...
Hola: D.E.I. En realidad la nomenclatura está relativamente clara, al menos con los sauces cultivados, no hace falta una tesis doctoral para resolverlo (aunque casualmente conozco una en la que se dan los nombres correctos de algunas especies cultivadas); otra cosa bien distinta es la...
Hola: Me tiene pinta de sapindácea. Saludos
Hola: Probablemente Ruscus x microglossus; produce frutos sin necesidad de tener otra planta. Saludos
Hola: Por donde vivo, para atar vides se utilizaban fundamentalmente plantas de Salix x fragilis, podadas cada año en arbusto bajo; las largas varas - de 2-3 m- se dividían longitudinalmente en 3 partes. Tradicionalmente los cestos se hacían también con S. viminalis y S. triandra. El híbrido S....
Hola: Tienen toda la pinta. Saludos
Hola: La 2ª parece Ovidia andina.
Hola: Tal vez Juniperus virginiana. saludos
Hola: O Hippeastrum. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.