Si es para roya, no hace falta ponerlo en agua de riego....solamente precisas un poco a la dosis indicada para pulverizar cada 15 dias en, por ejemplo, mes y medio (unas tres veces). Como es poco, no afecta nada y tus gatos y perros están a salvo, a menos que les incline a mearse en el cactus...
Es sinónimo de Neoraimondia herzogiana y, alcanza los 12 a 15 metros de altura y se encuentra en Bolivia. Creo que sus frutos se comen y a veces se comercia con ellos.....
Si, los pelos protegen de las altas radiaciones que se presentan en lugares de gran altitud, recogen el agua que se produce en forma de rocio por los cambios bruscos de temperatura entre el dia y la noche (llega a diferencias de 40º) y son tambien, junto a las espinas, una defensa contra los...
Re: STAPELIA CRISTATA??? Se tratará seguramente de alguna Orbea variegata, pero resulta muy atractiva e interesante......
Re: peyote alrgado He visto cultivar calabazas y sandias y melones cuadradas de esa forma, embutidos en cajas.....igual se podría hacer con los cactus, pero no es de mi agrado ni me ilusiona........
Precioso el lugar y muy interesante....Hay bastantes especies de Mammillarias de Guanajuato. La primera que pones parece una Mammillaria roseoalba y de las que encontraste pocas, aunque no es suficiente la fotografia, podria tratarse de una Mammillaria deherdtiana, un poco obscura por ser de...
[IMG] [IMG] [IMG]
Como depende del calor y de algunas otras circunstancias, lo mejor es observar el fruto hasta que se seca o comienza a abrirse lateralmente o a ser comido por las hormigas....:11risotada: entonces es cuando se extraen las semillas se lavan, se dejan secar y si se quiere se pueden hace germinar a...
Y aprovechando ese cielo de madrugada expectacular y que no corrobora lo de ...."cielo a borreguitos, agua a cantaritos...." :icon_mrgreen: [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Huernia hystrix..... [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Los pongo conforme me van haciendo flores......... [IMG] [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] Esta Mammillaria procede de un solo tallo por división dicotómica a traves de los años, y pronto duplicará los mismos y su tamaño.........(bueno...pronto es un decir :11risotada::11risotada:, aunque creo que lo llegaré a ver.....)
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Re: Porque no floresce? ¡No hablais nunca de abonar (fertilizar) vuestros cactus! Aunque no precisen mucho abono orgánico o nada, hay que abonarlos con un abono complejo rico en fosforo y potasio y oligoelementos al menos dos veces al año.....:icon_mrgreen::icon_mrgreen::icon_mrgreen:
Es dificil actuar sin tenerlo en las manos......Normalmente son muy muy resistentes y el simple hecho de desplantarlos, ver las raices y ponerlos al sol hace que se recuperen con solo algunas manchas o trozos necrosados. Otras veces , si las raicesd están bien, puede ser necesario cortarlos por...
En general, todas las hojas que se deprenden y caen sobre la tierra, sin tocarlas, acaban por sacar una plantula por la rotura y raioces que van penetrando en la tierra.......Si se las planta, al contrario, suelen podrirse y morir......
Mira en mi web la Mammillaria wrightii ssp wilcoxi...........
Mirar este ejemplar de unos 40 cm de alto que presento en mi web como "polythele nuda", es la toluca con cerca o mas de 20 años...... [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG] Orbea carnosa keithyi [IMG] [IMG] [IMG] Quaqua armata
Observando detenidamente la espinación, estoy mas cerca de considerarla como P.hirschtianus, por ella y por el agran aroma que desprende......
La "toluca" es una variedad posiblemente cultivar, no natural, de la M.polythele, podriamos decir inermis.... y por eso no la incluí en el listado de sinónimos... Gracias Crisangel por hacerme buena propaganda.....:icon_mrgreen:
[IMG] [IMG] T.tulensis ssp. bueckii [IMG] [IMG] [IMG] T.hexaedrophorus
Gracias porque, efectivamente he podido comprobar que se trata del Peniocereus serpentinus , salvo que no se indica que sea muy fragrante y perfumada, ya que en la mañana en que se abrió (la mia se comporta como matinal, muy madrugadora, eso si, pero no exactamente nocturna) llenó el ambiente...
Es bastante común y, dado su crecimiento rápido y su proliferación de hijuelos, es bastante facil que cualquier aficionado te pase un "dedito" de ella........
La 1,2,8 y 9, parecen un E.nicholii (antes E.engelmannii ssp nicholii) El 3 parece un rigidissimus rubrispinus y el 4,5 y 6 un Echinocactus horizonthalonius.....Siempre es un placer ver estas fotos de habitat y mas bastante artisticas........
Re: Borzicactus samaipatanus.... Siempre es dificil acertar de vissum ante una Mammillaria, pero creo que pueda tratarse de alguna M. polythele de espinas poco curvadas.......Mira si las flores coinciden....
Bueno, se trata de la S. grandiflora en lugar de la gigantea.....
Separa los nombres con una coma y un espacio.