Hola Marta:beso: :beso::beso: Por acá también ahora está bastante soleado qué frugal ! Hum....no creo, salvo que los brotes de los costados crezcan mucho de repente. Por lo que anduve leyendo, luego de la floración se pone fea y hay que podarle esas ramas largas que se secan, me lo...
Sí, allí vive mi hermana desde hace muchos años. Viste? Ahora espero que abran las florecitas. Coincido con todo, menos con lo de "largas horas", salvo que llevemos unos almohadones para cubrir la dureza de los bancos. "Debe haber"? Los debe seguir tirando, cada vez que se...
La vermiculita es muy buena para enraizar cualquier tipo de esquejes y también para germinar semillas.
Hace un rato hablábamos de cítricos en los jardines y miren qué bello este rincón que acabo de ver en el hilo de rústicos: [IMG]
Todo bellísimos, muchas gracias!
Y hablando de plantas, les muestro las "novedades" de la Crassula "Campfire" que me regaló @SerBorja Así estaba cuando la recibí, hace un mes y medio [ATTACH] Al ponerla a pleno sol ( Sergio las tiene en la galería) tomó rápidamente un mayor color rojo y empezó a crecer. [ATTACH] Por eso la...
Agrego sobre el pueblito de Cazón, que según la Wiki tiene actualmente sólo 209 habitantes, así que durante la Expovivero la cantidad de gente se multiplica por 1000 !!!!!:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: https://es.wikipedia.org/wiki/Cazón_(Buenos_Aires) [ATTACH]
Hola Adri:beso: Por acá está igual.
Supongo más bien que la costumbre era tener algún cítrico y que lo de las violetas era porque como los cítricos tienen follaje perenne, no hay muchas plantas, salvo ellas y los helechos, que crezcan bien en tanta sombra. Además, al menos en los jardines de mis familiares, no recuerdo haber...
Buenos días chacareros!!! Como corresponde a un día domingo, hoy traje un "brunch" [IMG]
Me voy a almorzar. No sé si vuelvo.
Vieron esta imagen del parque de Patricia??:encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: http://foro.infojardin.com/threads/pasando-lista-a-los-argentinos.530/page-82#post-1550115
No sé qué son, pero quedan encantadoras.Parece una imagen de cuentos de hadas.!!!
Por dos cosas nunca podré olvidar que Xochilt significa flor en nahuatl: - el nombre de la protagonista de la bellísima novela histórica de Salvador de Madariaga "El corazón de piedra verde" - el antiguo nombre del bellísimo Disocactus phyllanthoides : Nopalxochia (cactus-flor) La variedad...
Sí, en Saladillo una buena parte de la planta urbana está plantada con tilo y la otra mitad con plátanos x hispanica. Como las calles y también las veredas son anchas, estos árboles grandes lucen espectaculares. A la izquierda, tilos; a la derecha, plátanos [ATTACH]
Hola Marta :beso: Qué espinotas ! Más que agujas parecen puñales:sorprendido: Hola Adri:beso: Mi mamá ya tenía un poco más de variedades, pero en casa de mi abuela materna sólo recuerdo el mandarino plantado en un gran cantero circular en el medio del primer patio, rodeado de violetas. Y,...
Hermosa foto, Patricia. Buen finde para vos en tu bello parque.:beso: :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado:
Muy bonito arbusto. No creo haberlo visto nunca Se deben haber quedado furiosas las cotorras!:risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada:
Querido y extrañado Daniel: como siempre, un placer leer tus tan bellas y certeras palabras. Aunque nos gustaría tenerte más a menudo en la chacra, estos días especiales con tu presencia son más disfrutables. Un beso para tus tres mujeres y para vos un abrazo fuerte, fuerte, fuerte
Qué buen aspecto tienen !!!!! También se pueden hacer "fosforitos".
El tilo es uno de los árboles que más me gustan. Y su fragancia cuando están en flor!!!!!! Puede haber un solo ejemplar florecido y su aroma se percibe a más de 50 metros. No sé si les conte´, pero en Saladillo una gran parte del arbolado urbano está conformado por tilos.
Sé que tu intenciòn es mostrar el árbol de mangos, pero también me encantó el paisaje que se entrevé al fondo.... Qué dulzura la mirada del ternerito!!!!:encandilado: Bellos, bellos, bellos
Hermoso! No hay dudas sobre su identidad: es un E. oxypetalum. Es verdad. Pero también es verdad que, al menos en mis jardines de infancia, no había tanta variedad de plantas. Así que supongo que sobrevivían las más fuertes. No recuerdo tampoco que se usara ningún agroquímico, salvo veneno...
Hola Adri y Marta :beso::beso::beso: Voy a enterarame de las últimas novedades y vuelvo
Hasta mañana yo tambiéb.
Justamente, acá el estirón lo dan a partir de agosto-septiembre. No en marzo, como lo están haciendo ahora.
Yo los regué a todos. Mal no les hizo y mis pinchudos siguieron bien, sacando hijuelos y pimpollos, pero es lo que hacían habitualmente....
Sipi la siesta es sagrada:beso:
Les cuento algo que descubrí hoy. Resulta que hace unos días en el hilo sobre mi Hoya gracilis /memoria, algunos foristas de España mencionaron lo de agregar Benerva como abono o fortalecedor. Eso ya lo había leído muchas veces en otros hilos. Esa vez se me ocurrió averiguar qué cuernos era...
Todas muy lindas!
Separa los nombres con una coma y un espacio.