Uno de los pocos casos en que se puede deducir fácilmente la especie sin ver una foto: sin duda estarás hablando de Duranta erecta.
No sabía que ninguna especie de procesionaria hubiera sido introducida en Sudamérica.
Anda! Gracias por la info, parece claro que entonces hablábamos de la misma especie pero yo la tenía mal identificada (bueno el cartelillo del botánico estaba mal identificado).
Yo habría contestado en cambio Asparagus retrofractus. Pero no conozco el tal macowanii así que no sé como es.
Calceolaria x herbeohybrida
Me parece una Dimorphotheca aurantiaca.
es una hembra de Heliophanus, un género muy difícil para llegar a especie
Estupendo :) La has visto comer?
Diría Buddleja officinalis, aunque no me convence demasiado...
Estoy 99% seguro de que NO es Eupatorium cannabinum. Ahora bien, sí que es probable que sea del mismo género, o bien de uno de los géneros estrechamente emparentados, como Ageratina.
Olvidaba añadir un dato. Si la oruga es bastante grande y la encontraste lejos de cualquier planta, es bastante probable que estuviera vagando en busca de un lugar adecuado para pupar, y en tal caso no aceptará ningún alimento, ni siquiera de las plantas más idóneas, ya que lo que quiere es...
Como leo que no te aclaras con los nombres de las plantas, te pongo imágenes de las plantas que puede consumir por si reconoces alguna que hayas visto por los alrededores de tu zona. PLANTAS IDEALES: [IMG] [IMG] [IMG] Asclepias de cualquier especie [IMG] Calotropis [IMG] Gomphocarpus [IMG]...
Sí que es de monarca, por lo tanto, sólo puede alimentarse única y exclusivamente de plantas de la familia Apocynaceae, con fuerte preferencia por las de la subfamilia Asclepiadoideae. Los helechos no solo no tienen nada que ver con esta familia, no son ni siquiera angiospermas, es como esperar...
Casi :) Nyctophila reichii
Un Pogonocherus! Nunca he visto uno de ese género. Son raros.
una Catocala, pero cual ya se la dejo a los que saben :)
O de Atriplex. Y para la segunda me atrevo a sugerir Polygonum aviculare bastante desmejorado por el invierno.
Son muy claramente agujeros de abejas (que no avispas) cortahojas, género Megachile. Y no están "a medio comer" ya que esta abeja no se come las partes que corta de las hojas, sino que las utiliza para fabricar su nido. En general la actividad de estas abejas no afecta a la salud de las plantas...
De las dos respuestas, la correcta es la segunda. En casi todos los jardines de cactus se plantan otras suculentas no cactáceas entremezcladas con ellos.
Yo sí sé porqué: porque el bipinnatifidum es un Philodendron :)
El nombre de la especie de cada uno es para ambos el mismo: Epipremnum aureum. Yo tu pregunta más bien la plantearía en el subforo de Plantas de interior, ya que no se trata de identificar especies vegetales.
Ruscus hypoglossus en concreto. Difícil será que saque raíces, por no decir casi imposible, pero cosas más raras se han visto. Si en vez de estar cortado a la mitad, fuera un tallo entero hasta la base, sí que podría enraizar fácilmente. Así obtuve yo mi ejemplar, pero plantándolo directamente...
No tengo mucha idea de avicultura como para resolver con precisión tus dudas, pero escribo para aclarar una cosa: gallinas guineanas y sedosas no son "dos especies". Las guineanas sí son una especie, pero las sedosas no: son solo una de las infinitas razas de otra especie llamada "gallina...
Tema repetido https://foro.infojardin.com/threads/como-se-llama-esta-planta.134417/
tronco del Brasil, Dracaena fragrans (planta que por cierto es africana y no brasileña, pero se ha quedado con ese nombre)
La verdad es que le pegaría mucho ese nombre para el que no conozca el cultivar 'Fang', que a pesar de lo poquísimo que me gustan esas plantas tan modificadas, cultivé hace muchos años ya que me lo regalaron (aunque ya murió).
Y seguramente de la subfamilia Laphriinae.
Xifa, Pyracantha con hojas lobuladas???
Para los jacintos va muy justito, los míos están empezando a salir ya, prueba a ver. Los narcisos varía su época de brotación según especies, pero la mayoría ya están muy desarrollados ya, con hojas crecidas (mis tazetta incluso con capullos a punto de abrir), y sería muy tarde para plantarlos,...
Ya ves que no incorpora la palabra 'Monstrosus'.
Separa los nombres con una coma y un espacio.