Tengo foto de uno muy parecido etiquetado como Callistemon acuminatus, pero no estoy seguro de tenerlo correctamente nombrado.
Estos son bastante complicados para mí pero me recuerda sin asegurarlo a Salix triandra.
No puedo creer que hayas pesado la hormiga en una báscula de precisión :D
3699: macho de Lasiommata megera. 3670: Pyronia cecilia 3671: Colias crocea 3702 estas son muy complicadas para mí, hasta he tenido que consultar mis fotos para responder, me parece que ha de ser Spialia sertorius.
No es beneficioso y sí es perjudicial. La gran mayor parte de los insectos no son ni una ni otra cosa. El grande no es "la madre", es también una ninfa, más crecida pero todavía ninfa. No se ve ningún adulto en tus fotos.
No recuerdo más ocasiones en las que haya salido por el foro. Donde sí sale mucho es en mi jardín, donde lo traje hace muchísimos años desde Barcelona. Es una plaga terrible y cada año arranco varios centenares pero salen más de los que quito. Eso sí, son preciosos en flor y además bien ricos en...
Sin duda, inconfundible. El único Verbascum fácil de identificar. Con todos los demás no me atrevo.
Bismarckia es un género monotípico que yo recuerde, así que no hay "otras" Bismarckia :) Y sobre la palmera de la foto pues ya está todo dicho, una de las palmeras más bonitas que hay y además resistente al frío, no entiendo por qué no se ve con más frecuencia cultivada!
La hormiga es Aphaenogaster senilis :)
Y sin quizá, con la foto en grande que ha puesto Rafael se ve muy claro. Es, de hecho, uno de los cultivares de O. ecklonis con las lígulas modificadas en forma de cucharilla, tal vez 'Astra Purple Spoon' o similar.
No son palmeras en absoluto. Las palmeras tienen las hojas de forma muy diferente, ya sea con forma de pluma o de abanico. La primera planta es una Yucca rostrata, la segunda es del género Dasylirion.
Sin duda Hylocereus, con su aspecto característico. Supongo que será undatus, es lo más probable. Tal vez las fotos que has visto en internet no sean reamente de esa especie, ya que aquí su aspecto es totalmente normal para la especie.
No sabía que se habían fabricado formas de flor doble de esta especie. Desde luego teniendo en cuenta las hojas, porte, inflorescencias, cálices, etc tiene toda la pinta de ser esa especie. Edito: Me crucé con JSMLC. Agradezco su confirmación.
Me nació sola tras añadir tierra nueva al jardín junto con muchas otras plantas inusuales (incluyendo un macizo de calas). Las he ido dejando allí por que me gusta el aspecto de la especie. Y sin duda algo parecido le habrá pasado a dueño del balcón de la foto de Grulla Damisela.
Sin duda alguna se trata de Sedum kamschatcicum. Lo tuve hace años, pero no se asentó bien y duró poco.
Puede que sí sea una Kniphofia, pero tanto las hojas como los frutos son completamente idénticos a los de mi Asphodeline lutea. Y A. liburnica tiene las hojas iguales, con la única diferencia entre ambas especies de que en A. liburnica no le salen a lo largo del tallo floral. Es decir, yo no la...
Dado que yo lo tengo creciendo en mi jardín, confirmo que lo es.
Si se ha dejado ver como una sombra rápida, es que era un ratón joven e inexperto. Lo normal es que no se dejen ver ni por medio segundo. Los excrementos son de ratón sin duda. Dudo mucho que el insecticida sea eficaz para los ratones, ni los sofocará ni los hará moverse a otro lado ni irse ni...
Aunque no veo bien los detalles me parece Crassula expansa :-)
Ailanthus altissima es frecuentísimo como árbol de calle (pero no es nada frecuente que se desmoche de esa forma tan horrorosa), y nunca he visto que en una alineación se preocupen de plantar sólo ejemplares masculinos, son siempre mixtos de ambos sexos. Pero eso sí, son siempre ejemplares de...
¡Vaya! En tal caso he visto imágenes de las flores de Z. beecheyanum etiquetadas como O. decaryi :( La verdad es que sin ver las flores ambas son como dos gotas de agua!
Eucharis x grandiflora. Saludos :)
Puede que sea un Hedychium. Habría que ver la flor para asegurarse.
Y especies son truncata y martensii, respectivamente.
Puede que ese sea un motivo, pero yo creo que el motivo principal es que esos insectos no están activos en invierno (muchos lo pasan como huevo o invernando en lugares inaccesibles, dependiendo de la especie y del clima local), por lo que aplicarlo en invierno no serviría de nada para luchar...
Si, dije Theridion. Las "Phylloneta" pertenecen al género Theridion :)
Es una hembra de Vesperus.
Habría que saber el tamaño pero de momento son orugas. Si son bastante grandes (10-15 milímetros de longitud) es sumamente probable que se trate de orugas de Plodia interpunctella, una plaga de los productos almacenados a base de cereales.
Esas fotos son de una Operculicarya decaryi ;)
Diría Theridion, jovencita, pero no me hagas mucho caso.
Separa los nombres con una coma y un espacio.