Más bien diría Adiantum macrophyllum.
Pues no sé JMSLC, yo el que tengo como gloriosum, así etiquetado en el botánico de la Orotava, es éste: [IMG] En cambio mi foto de ornatum es así, no le veo más diferencia con la otra que lo cerrados que están los lóbulos basales: [IMG]
La hoja es indudablemente de melocotonero con toda seguridad :)
...y se la suele llamar "reina de la noche" entre otras cosas, lo de "cola de rata" se aplica más bien a una especie completamente diferente a ese Selenicereus grandiflorus: el Disocactus flagelliformis.
La última es una cría de Arctosa y creo que Arctosa perita. La otra ni idea, puede que Agelenidae, desde luego no es Pisauridae.
Ese hueso es indudablemente de melocotón (incluyendo nectarina).
Lithrea molleoides? Más que nada por tus pistas de "anacardiácea" y "similar a Schinus"....
Al menos es clavadito a mi foto de dicha especie.
El de las fotos de cardon es laetivirens. Los hijuelos muy jovencitos, de hoja mucho más corta y redondeada y sin yemas en los dientes, se parecen como bien dice Cardon a la planta de danc, de modo que es una posibilidad.
Charlo (Turdus viscivorus).
Estuve pensando en conejos, pero el tipo de mordida no me parece muy coincidente.
Tal vez cabría la posibilidad de que fuera Sedum kamschatcicum... imagen de google: https://bs.plantnet.org/image/o/1701d75fa8ac0bb4884596b4091dc7ca0106f8f6
Es una posibilidad, aunque le falte el color glauco típico de la especie, y los dientes de las hojas me parecen muy agudos para fedtschenkoi
No es que lo pongas muy fácil. Seguro que quedaban hojas secas por el suelo que se hubieran podido fotografiar en lugar de las ramas. Por el modo de brotar y la corteza, no descartaría que fuera Populus nigra o Populus x canadensis.
Es lo más probable, por su frecuencia como árbol de calle. Pero juzgando sólo por la foto yo hubiera dicho tan sólo Ulmus sp. Aún quedan Ulmus minor en abundancia en las zonas rurales y periféricas.
Me has matao Xifa. Nunca se me habría ocurrido buscar en Chamaecyparis. Sé que varios Juniperus tienen hojas exactamente como las de la foto pero es cierto que no en esa disposición (en un solo plano como comentas, aunque es difícil de discernir en la foto se ve que hay algo "diferente")....
Esta última frase es incorrecta. Todo lo demás es correcto aunque la especie además de africana también es asiática llegando hasta la India. Por cierto, la Asclepias curassavica también es invasora en España, aunque mucho menos desastrosa ecológicamente que la Araujia sericifera.
La leche!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Has visto una Freycinetia en flor, me muero de envidiaaaaaa!!!! Todas las Freycinetia que he visto en mis diversas visitas a jardines botánicos estaban con sólo hojas, lo cual era una pena pues sabía lo espectaculares que son sus flores :(
Schaueria calycotricha, recuerdo que salió hace no mucho en otra consulta del foro :)
Creo que es un Stenocarpus sinuatus.
Son Capsicum annuum, y sí, esa especie es de Sudamérica y Centroamérica. El cómo se coman dependerá de su grado de picor. Sí puedes dejarlos secar para sembrar las semillas, aunque tampoco hace falta, puedes sembrar las semillas directamente sin secar los frutos.
Dejaría bastante que desear si ése fuera el jardín botánico de una gran ciudad de pasado imperial como es Viena, ya que no es más que un inmenso invenadero tropical con cartelería algo deficiente y una selección de especies relativamente comunes, menos diversa e interesante que la mayoría de...
Oh mi querido amigo, esas son palabras conmovedoras. Pero tu contribución al conocimiento botánico con tus archivos fotográficos ya es impagable y un hito en la historia de la flora ornamental. Tu grandiosa obra sobre la Flora Ornamental Española es la biblia para muchos jardineros con aficiones...
Un Hylobius :)
La única que conocía yo en cambio es Hoffmannia discolor, pero no me termina de convencer. Su aspecto es más grácil, de tallos más largos. Aunque tal vez se deba a las condiciones de iluminación.
Curioso como poco, el párrafo que has puesto. Todos los animales domésticos fabricados por el hombre tienen infinitos patrones de colores antinaturales. No sé si todos los demás colores como los que aparecen en este cuadro sí que te cuadrarán (excepto el último, que pone "muscovy" y que es el...
Yo sólo la he visto en un pequeño arboreto de Sevilla, y con porte arbustivo bajo. No la recuerdo de Viena, tal vez la hayan puesto nueva o no estuviera en flor.
Juniperus seguro. Cual ya es otro cantar. Tal vez uno de los infinitos morfotipos de Juniperus chinensis, pero mejor que lo confirme o desmienta alguien que sepa del tema.
Picea glauca 'Conica' :)
Correcto, pero le falta colorido. Y ésta también es del Palmenhaus :)
Separa los nombres con una coma y un espacio.