No hay especies sureñas de Cetonia ni de Hoplia que yo sepa, y tampoco hay que yo sepa especies de Cetonia ni de Hoplia que puedan ser marrones y verdes, y tampoco hay especies de Cetonia ni de Hoplia que puedan causar plagas, que yo conozca. Tampoco es que las Cetonia ni las Hoplia se parezcan...
... y son los frutos, las semillas están dentro (hay seis semillas en esa foto).
Me parece una Kalanchoe synsepala. Saludos
Aunque lo normal es que las tres marcas negras de la cara estén aisladas y en este caso la superior está unida a la frente, creo que con ese abdomen no le queda otra que serlo, pero no soy experto.
Es una consulta sobre insectos y arañas, por lo tanto, sí es adecuado el sitio del foro :-) Por tu descripción parece claro que se trata de escarabeoideos. Estos escarabajos son muy sensibles a los olores, como el de la fruta madura al que acuden, o al de las hembras receptivas. Sabiendo esto,...
...y 'Nanum', en efecto.
La bidwillii no es omnipresente como la heterophylla, pero rara rara no es, se la puede encontrar fuera de jardines botánicos, así que ROBANISO no creo que tenga que esperar muchos años para dar con una. Lo que has recogido me parece que deben de ser las escamas de la piña, más que las...
Creo que el lugar adecuado de consulta sería éste: https://foro.infojardin.com/forums/naturaleza-botanica-setas.10/
Tres cabecinegras y una capirotada. Son las dos especies más frecuentes del género :)
La familia sí, Lymantriidae y muy probable Pyralidae, respectivamente. Ahora bien, eso es casi como no decir nada...
Más bien es una Euphorbia characias.
Lima kaffir, Citrus hystrix
Seguramente taro (Colocasia esculenta)
Supongo que con esas pintas tan compactas debe ser Euodynerus variegatus.
Me parece que lo más probable es que todos sean Uca vocans. El género es absolutamente inconfundible, claro.
No descartaría un simple poto (Epipremnum aureum)
Si un ave propia de la jungla tropical indomalaya puede adaptarse al clima extremeño o andaluz, no veo por qué no puede adaptarse a un clima gallego :)
Erica, y con bastante pinta de multiflora. ¿El suelo era calizo? De ser así sería multiflora sin duda (los demás brezos son de suelo ácido).
No creo que pueda ser ninguna otra cosa. Es una especie que, aunque conocía de toda la vida, no he conseguido hasta muy recientemente (este verano).
Polypodium subauriculatum :)
una Rhaphidophora, supongo
Me quiere parecer Tabebuia rosea
Yo la veo diferente, pero tampoco es que las sepa distinguir. Lo poco que se ve de las hojas parece distinto a la buchii, tal vez ésta sea la pinnata, quien sabe.
Del sexo ni idea, pero verderón es... y está colgando de una telaraña mientras la araña se relame pensando en tan enorme festín? :roto:
Diría de Sphodromantis viridis, aunque parece un poco pequeña y no sé si esa especie llega a Valencia.
Tiene mucha pinta de Salvia pratensis. Pero este género, tan numeroso (tengo fotografiadas 44 especies) suele ser bastante dificultoso, así que toma mi opinión con reservas.
En muchas regiones de España es una planta hiperabundante, pero que sea poco corriente o no es irrelevante dado que está en jardín botánico. Por cierto, es Pistacia terebinthus con absoluta seguridad :)
Si el follaje es tan glauco como aparenta ser en las fotos, yo apostaría por Lavandula buchii. Las Lavandula canariensis, multifida y pinnata tienen hojas más verdes. Lo que está sumamente claro es que es una lavanda y no se parece en nada a un almajo (Suaeda vera). Dejo mis fotos de estas...
Las flores son clavadas a las de Hatiora salicornioides. Pero los tallos son diferentes. En todo caso creo que habría que buscarla en ese género.
Exactamente igual de pinnados en uno que en otro: son cladiodos simples dispuestos alternativamente a lo largo de los tallos. Asparagus asaparagoides suele tener los cladiodos menos anchos, no tan acorazonados, sino más bien tendiendo a oblongos. Dejo mis fotos de ambas especies para comparar:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.