La 1 puede ser Pachypodium lealii y la 2 si que es el peyote como bien dices
La 1 parece Nylandtia spinosa (Polygalaceae) y la 2 si que es Argemone mexicana
Siempre se les confunde a P. neochilus y P. ornatus
bueno, ahora ya en serio. Viendo en la foto 1 la forma de las brácteas de la inflorescencia y las hojas, va a ser L. angustifolia sin duda
si, opino también que es Peperomia, y creo que puede ser Peperomia pellucida
¿o a lo mejor Lavandula x heterophylla ? (a veces tiene los bordes de las hojas casi enteros). Yo por incordiar [IMG]
pues tiene toda la pinta de serlo
misma opinión
toda la pinta de Anredera cordifolia
Euphorbia tithymaloides (antes era Pedilanthus tithymaloides)
Bueno, en Murcia Leucaena adquiere estos portes, que no son tan pequeños......especialmente el de la foto central, que está en el Malecón [IMG]
yo creo que es bastante evidente, viendo el fruto y la forma de las semillas, que se trata de Leucaena glauca. Acacia visco tiene un fruto muy diferente que lo elimina a la primera. Para eso hago los montajes
pongo comparativa de frutos y semillas [IMG]
son fotos borrosas, parece Clusia rosea
quizás sea porque es una palmera pequeña y así sus hojas no molestarán al tráfico, al margen de su rusticidad. Seguro que en Castellón habrá otras muchas especies de palmeras además de ésta ¿no?
es muy popular. Se llama Trachycarpus fortunei
Efectivamente, y así lo hago saber en mi artículo arriba mencionado
estoy de acuerdo. Mira este articulo http://www.arbolesornamentales.es/Ledenbergia.pdf
eso es lo que parece
sin duda, como bien dice XIFA, se trata de Cupaniopsis anacardioides. Las hojas son idénticas y el fruto se ve que está boca abajo y es ya muy viejo, de ahí ese aspecto que desconcierta un poco. Pongo fotos tomadas en Murcia de frutos abiertos, apreciándose las valvas, y de las hojas. [IMG]
El color apagado de las hojas y ese borde blanquecino que le proporcionan los pelillos es característico de C. pannosus. Te pongo una comparativa de hojas de las especies mencionadas para que veas las diferencias entre ellas. La nervadura es igualmente muy diferente. Y gracias por la opinión...
ya. Ten en cuenta que el ovario tiene 5 lóculos o cavidades, cada una de las cuales tiene 2 a varios rudimentos seminales u óvulos. Cada uno de estos lóculos da lugar en fruto a cada una de esas valvas, que abren y dejan ver las semillas. En la revista Reinwardtia 4(2) de 1957 hay una monografía...
El fruto es tipo folicular, y abre en 4-5 carpelos (las valvas) de textura membranosa o papirácea (apergaminada), cada uno de los cuales lleva 2-4 semillas adheridas en los bordes. Infojardín no utiliza del todo correctamente la terminología botánica, pues son dehiscente por valvas los frutos...
Una Erythrina. No veo espinas es las hojas por lo que seguramente sea E. caffra
Misma opinión. Quizás Brachyscome multifida 'Mauve Delight' o similar
Es claramente Firmiana simplex, como ya te ha dicho Cazor
este tiene pinta de ser Cotoneaster pannosus
La 3 yo buscaría en Croton, familia Euphorbiaceae
Separa los nombres con una coma y un espacio.