No, no, en ese sentido no creo. Nunca he visto más ejemplares allí. Es que simplemente es muy hogareña. Ayer la vi intentando de cazar una Seira dollfusi en su hogar. :Eek!: Y el salto de un par de cm que dan después de los fogonazos del flash. :risotada: :risotada:
Solanum, Y aquí tienes mi "abeja" :meparto: :meparto: :meparto:: http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=2462685&postcount=2020 Como decimos en mi tierra: gedeelde smart is halve smart (Una pena compartida es media pena). ;-) ;-) ;-)
Isidro, ¡¡Muchas gracias!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Tengo varios de esta especie, pero ninguno tiene manchas así. :risotada: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Hola Solanum, :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: El mismo fallo que yo al subir mi primer Eristalis tenax. :risotada: ;-) ;-) No es una abeja, ni siquiera Hymenoptera. Es una mosca, de la familia de las Syrphidae. Hay bastantes en esa familia de moscas que pretenden ser abejas o avispas. :feliz:...
Y una pequeña puuaajjj: [IMG] 1251 Musca autumnalis (ID por Pilu :Thumbsup:)
Vega, Esa Medetera sigue en exactamente el mismo sitio del palet. Y estoy hablando de un trozo de 10x10 cm. :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:
Y dos que no reconozco y sin tiempo para buscar: [IMG] [IMG] 881 Aspitates ochrearia (ID por Isidro :Thumbsup:) [IMG] [IMG] 882 Agriphila geniculea (ID por Juanyo :Thumbsup:)
¿Eublemma parva? :pensativo: [IMG] 880 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡¡Una Medetera de ojos bicolores!!! :feliz: :feliz: :feliz: Aquí no hay dudas. Son una talla menor que sus hermanas de la barbilla. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 1250 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Fernando, Si toma las dos fotos me viene Lachesilla sp, pero por supuesto sin seguridad total. ;-) ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
JF, Mira si te convence Bruchidius quinqueguttatus. :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Dos que se habían quedado atrás sin ID. :risotada: Me conformo con familia. :angelito: :angelito: :angelito: http://foro.infojardin.com/threads/hymenoptera-abejas-avispas-hormigas-y-parecidas-ii.152/page-55 Y otra de mayo 2014, una Ichneumonidae, pillada por una familia de Synema globosum:...
Pues, vega, me rindo. :mellao: :mellao: :mellao: No veo nada obvio. Lo único que sé es que las Crabronidae tienen lóbulos pronotales de los que las Pompilidae carecen. Pero me temo que no te refieres a ellos, sino a algo mucho más obvio. :risotada:
¡¡¡Anda!!! Yo pensaba que era una pregunta retórica. :angelito: :angelito: :angelito: :mellao: :mellao: :mellao: Luego buscaré las 7 diferencias. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Si saco algo sería método Clooney puro y duro. :risotada: Por supuesto que no hay posibilidad que sea Liposcelis :Thumbsup:, ni ningún género de esa sub-familia de las Liposcelidinae. Ambos sexos son siempre ápteros. ¡Saludos para todos! :Smile: :Smile: :Smile:
Hola tocayo!! :Smile: Sí, sin flores y frutos, sólo con una roseta, las cosas son difíciles. :Unsure: :Unsure: :Unsure: Diré a mi hijo que mejore rotular con Verbascum nevadense/ giganteum. :Thumbsup: ¡Gracias! :Smile: :Smile: :Smile:
Fernando, De tu Psocoptera poco puedo decir. :Frown: No veo las estructuras que hacen falta para una ID medianamente en serio. Mi primera reacción era Ectopsocus, pero ni la implantación de las antenas, ni los ojos encajan. Como en muchos grupos de insectos, la venación en las alas es...
Yo aún muchísimo menos. :cararoja: :cararoja: :cararoja: :meparto:
Pilu, Varios géneros son "gorronas", además especializados en Heteroptera, sobre todo Miridae. Mira aquí, por ejemplo: http://www.alexanderwild.com/keyword/chloropidae;kleptoparasitism/i-sXJCFF5/A. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Uppsss, se me ha colado un "od" en Chloropidae. :cararoja: :cararoja: :cararoja: :mellao:
¡¡Vaya barbaridad!! Allí no hay nada que añadir. :risotada: :risotada: :Thumbsup: :Thumbsup:
Pilu, Esa cleptómana de JF no me suena a Milichiidae. :cararoja: ¿¿No tiene más pintas de Chloropodidae, Oscinimorpha, Tricimba o Elachiptera por ejemplo?? :pensativo: :pensativo: :pensativo: :pensativo: :pensativo:
Sí, la otra página la conozco, pero la vi un pelín pobre en especies. Fotos espectaculares desde luego con algunas especies útiles para España. :Thumbsup: Las claves las he estado mirando y son como siempre: con bicho bajo el microscopio. :Unsure: Que si 4 o 5 dientes en el la mandíbula, 4 o 5...
:desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Pone que "scalare" se refiere probablemente a esa forma. :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: ¡¡¡Graciasss por sacarme del error!!! :Smile: :Smile: :Thumbsup: :Thumbsup:
JF, Yo diría también scalare, pero más bien por la forma de las manchas del abdomen. :risotada: http://www.natur-in-nrw.de/HTML/Tiere/Insekten/Schwebfliegen/TSW-262.html ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Vega, Sí, es curioso cómo no somos capaces de distinguir entre algunas Pompilidae y algunas Crabronidae. :Cry: :Cry: :Cry: Encima pertenecen a dos superfamilias diferentes, Vespoidea y Apoidea. :meparto: :meparto: :meparto: Nos lo pasó ya algunas veces. Seguro que viendo el bicho desde...
Rufus, ¿Conoces esta página? https://kyotofly.kit.jp/cgi-bin/ehime/photo_data_list.cgi Es una página japonesa y aunque las especies varían bastante con las españolas, da una muy buena idea del aspecto general de los diferentes grupos de Drosophila. Esto, en combinación con las claves, nos...
Hola amigo uruguayo, Fernando!!! :feliz: :feliz: :feliz: Sí, yo también me declino por esa especie. Es de un color más "feo", un sucio blanquecino amarillento. :mellao: :mellao: ¡¡Muchísimas gracias a los dos!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Separa los nombres con una coma y un espacio.