Hola: Parece Peperomia pellucida. Saludos
Hola: Yo diría Jasminum grandiflorum la 2ª. Saludos
Hola: Parece Brunfelsia grandiflora. Saludos
Hola: Se diferencian por ejemplo por los pelos glandulares típicos de las plántulas de Corymbia, las hojas adultas de este género con nerviación secundaria numerosa, paralela y con un ángulo grande respecto al nervio central, y sus inflorescencias compuestas, terminales, que semejan corimbos....
Hola: La 1ª me parece Leucophyta brownii, la 3º Sagina apetala o similar, la 4ª Dieffenbachia, la 5ª puede ser Acacia floribunda: ¿cuántos nervios tiene el filodio (la hoja)?; la 6ª tiene pinta de Syzygium paniculatum. Saludos
¡Ups, respuesta repetida!
Hola: Tal vez Ardisia y Tibouchina heteromalla. Saludos
Hola: Puede ser Asparagus macowanii. Saludos
Hola: O Leucothoe fontanesiana. Saludos
Hola: La 1ª tal vez Ledenbergia. Saludos
Hola: ¿Echaste -o te cayeron- semillas de granado por casualidad en la maceta? Saludos
Hola: Parece un cultivar de Chamaecyparis lawsoniana, ya sea 'Ellwoodii' u otro. Saludos
Hola: Caesalpinia diría yo. saludos
Hola: El helecho me parece Platycerium bifurcatum; el culantrillo puede ser también Adiantum raddianum, que tiene varios cultivares y que por cierto parece ser bastante más común en cultivo en Europa que A. capillus-veneris. Saludos
Hola: Pues sí que tiene un aire a Phytolacca dioica, aunque sin más fotografías tampoco descartaría P. americana. Saludos
Hola: Y la 1ª puede ser Alternanthera brasiliana. Saludos
Hola: Parece Pseuderanthemum laxiflorum. Saludos
Hola: Me tiene aspecto de Mikania. saludos
Hola: Puede ser Callistephus chinensis la 2ª. Saludos
Hola: Puede ser Crotalaria. Saludos
Hola: No, las flores verdaderas son exclusivas de las angiospermas. A veces se las llama "flores" a los conos -estróbilos- de las coníferas, pero no son homólogos de las flores de las angiospermas. Saludos
Hola: Yo diría Duranta erecta la 2ª ya sea 'Golden Edge' u otro cultivar. La 3ª me parece Heimia salicifolia. Saludos
Hola: No exactamente: la planta denominada "Amatya" o "Amacha" es Hydrangea serrata var. thunbergii (o H. macrophylla subsp. serrata var. thunbergii, depende de si consideras a H. serrata como una especie independiente aunque hermana de H. macrophylla, o una subespecie de ella). Saludos
Hola: Mejor diría Solanum laxum (S. jasminoides es un sinónimo), y en concreto el cultivar 'Album'. Saludos
Hola: El que floten o no es un indicador adecuado de presencia de enbrión y/o endospermo en algunas especies -sobre todo las de semillas grandes-, pero no sirve ni mucho menos para todas. En Araucaria angustifolia es fácil reconocer las semillas viables -con endosperma y embrión- pues son...
Hola: Creo ver que las hojas son alternas y trifoliadas; no sé si tienes posiblilidad de acceder al árbol para confirmarlo o desmentirlo. Saludos
Hola: Tal vez Crateva tapia. Saludos
Hola: Tal vez Caesalpinia. Saludos
Hola: Paulownia fortunei es un árbol habitualmente mayor y con una copa más alta, con flores más largas y sin esos pliegues longitudinales de la corola que se ven en las fotografías. Más dudas podría haber con P. elongata y sus híbridos con P. tomentosa, aunque lo que veo de los cálices me...
Hola: O Diospyros lotus, asilvestrado creo en puntos de Andalucía, y utilizado como patrón de Diospyros kaki; brota abundantemente de raiz. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.