Hola: Sí que parece una planta perteneciente al género Mandevilla (posiblemente un híbrido de M. sanderi). Saludos
Hola: Me parece que Alternanthera brasiliana es el nombre aceptado de esta especie.
Hola: Efectivamente, gran parte de los botánicos las consideran la misma especie (las diferencias son mínimas). Saludos
Hola: En Galicia la única común al exterior es Tillandsia aeranthos; raramente se ve Tillandsia bergeri. No se asilvestran, pues no parecen producir fruto. Saludos
Hola: Kniphofia uvaria no parece estar en cultivo; cais todo lo que se ve por España ha de ser de origen híbrido. Saudos
Hola: O Acer rubrum. Saludos
Hola: Parece Tibouchina heteromalla (Tibouchina grandifolia es un sinónimo). Saludos
Hola: Bohs, Lynn (1995) "Transfer of Cyphomandra (Solanaceae) and its Species to Solanum" Taxon 44(4): 583-587 Bohs, Lynn (2007) "Phylogeny of the Cyphomandra Clade of the Genus Solanum (Solanaceae) based on ITS sequence data" Taxon 56(4): 1012-1026 Saludos
Hola: Diría Acacia baileyana, a secas. Saludos
Hola: Es el mismo cultivar, muy común y de hojas típicamente arrugadas, no planas; aunque se usa también el otro nombre, el aceptado es 'Gloire de Marengo'. Saludos
Hola: Puede ser Hedera algeriensis 'Gloire de Marengo'. saludos
Hola: Puede ser Tecoma stans o especie próxima. Saludos
Hola: Creo que el color de los gálbulos tiene mayor valor diagnóstico que el número de bandas estomáticas de las hojas, de hecho, aquel carácter divide a la sección Juniperus en 2 grupos, el de gálbulos negroazulados (J. communis y especies próximas) y el de los pardorrojizos (J. oxycedrus y...
Hola: Efectivamente, la descripción de Plectranthus australis es bastante clara: "foliis ovatis inciso-crenatis rugosiusculis pubescentibus", lo que si no entiendo mal viene a decir "con hojas ovadas, inciso-crenadas, rugosillas, pubescentes", y el siguiente párrafo comienza con "Caules...
Hola: Me parece que he creado más confusión al hablar de epíteto y de género neutro, y el utilizar los conceptos Género (botánico) y género (gramatical) no ayuda. En latín los nombres pueden ser, además de masculinos o femeninos, de un tercer género gramatical, llamado género neutro; así, en...
Hola: A mí me recuerda a Viburnum odoratissimum. Saludos
Hola: Plectranthus australis es un sinónimo de P. parviflorus, una planta australiana subarbustiva de tallos más o menos erectos y hojas mayores, pelosas, que probablemente no sea cultivada en España; anteriormente se cutilizaba ese nombre erróneamente para designar a la común sudafricana P....
Hola: Hay concordancia -de género gramatical- entre género y epíteto, si éste último es un adjetivo: Alisma lanceolatum (Alisma tiene género neutro, no femenino). Con Alisma plantago-aquatica tenemos 2 nombres en aposición (uno de ellos -el epíteto- es un nombre compuesto) así que no tienen por...
Hola: Yo diría Ostrya carpinifolia. Alrededor de los frutos las brácteas que los envuelven tienen unos molestos pelillos. Saludos
Hola: Pinta efectivamente de Acer buergerianum. Saludos
Hola: En concreto parece Metrosideros collina 'Springfire'. Saludos
Hola: Puede ser Callistephus chinensis. Saludos
Hola: No siempre es clara la diferencia en los frutos. Aparte de lo comentado, el porte del árbol, el color y grado de fisurado de la corteza y la cantidad de brotes basales y en el tronco ayudan a distinguirlos. Las hojas de la fotografía son más bien pequeñas -teniendo como escala las...
Hola. Puede ser Euphorbia heptagona. Saludos
Hola. Efectivamente ha de ser Tilia platyphyllos (inflorescencia con pocos frutos claramente de sección pentagonal, hoja más bien pequeña de base relativamente simétrica y envés claramente peloso, nada glauco y sin mechones axilares marcados). Me da la sensación de que se puede intuir también...
Hola: Hacen falta fotografías mejores (mayores), aunque a primera vista diría Podocarpus totara o especie próxima. Saludos
Hola: No veo bien si las hojas de la 1ª fotografía son opuestas o alternas, pero al menos el 2ª árbol puede ser Ehretia. saludos
Hola: Puede ser Ismelia carinata. saludos
Hola: La grevíllea 3ª va a estar difícil, aunque no creo que sea Grevillea johnsonii, que tiene inflorescencias compactas y menores que no sobresalen de las hojas, flores de diferente color, y hojas de folíolos algo más anchos. La 6ª parece G. rosmarinifolia. La última, ciertamente Tecoma...
Hola: Parece Serissa japonica. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.