Hola: Puede ser Linaria polygalifolia, ya sea subsp. agullonensis o subsp. lamarckii. Saludos
Hola: Las plántulas tienen hojas más estrechas de ápice agudo a acuminado y margen aserrado. Recibí tu mensaje, creo que quedaste en enviar tu lista. Saludos
Hola: Los Callistemon me parecen en principio C. speciosius -o C. phoeniceus- aunque hay que ver de cerca flores y hojas. Las 3 siguientes fotografías parecen ser de grevílleas (posiblemente Grevillea 'Robyn Gordon' la 1ª y 3ª). Las plantas pequeñas pueden ser Callistemon 'Little John' o...
Hola. Sí que puede ser Actinidia deliciosa. Saludos
Hola: De acuerdo con Suske. De características flores, no muy grandes pero de un color muy bonito. Saludos
Hola: Cotoneaster lacteus es sinónimo de C. coriaceus. Podría ser también C. turbinatus o C. glaucophyllus. Saludos
Hola: D.E.I.: Está injertado a unos 2'2 m en Ulmus pumila, que es tolerante a la grafiosis, pero con los años las ramas del injerto acaban siendo lo suficientemente gruesas para que su corteza sea apetecible para el escolítido vector. Saludos
Hola: D.E.I.: En Galicia crece perfentamente en suelos con cierta fertilidad. Por cierto, es ésta una planta adaptable y resistente a la sequía, pero con potencial invasor en muchos lugares (aunque no tenga esa fama). Saludos
Hola: Parece Lespedeza thunbergii. Saludos
Hola: A mí me parece Stevia rebaudiana. Saludos
Hola: Parece Myrsine africana. saludos
Hola: Parece Dioscorea discolor. Saludos
Hola: El último no tiene necesariamente que estar podado; puede ser Ulmus minor 'Umbraculifera'. Saludos
Hola: Efectivamente Cupressus macrocarpa o C. lusitanica diría yo, en estas especies las hojas juveniles aparecen durante más tiempo en la plántula; ya se ven hojas escamosas en los ápices. Sañludos
Hola: Efectivamente hay que tener en cuenta que la de la fotografía es una planta muy joven, diría que de 2-3 años, con hojas juveniles de margen aserrado que progresivamente van teniendo más folíolos; el terminal tan largo que se aprecia en todas las hojas indica que las siguientes van a tener...
Hola: Y el 3º parece un Sisyrinchium de los pequeños, y el 4º Acicarpha tribuloides o similar. saludos
Hola: Puede ser Schinus areira. Saludos
Hola: Sí que parece Paulownia, las yemas florales son distintivas. Saludos
Hola: Puede ser Vitex trifolia 'Purpurea' Saludos
Hola: Estoy de acuerdo, parece Elaeagnus x submacrophylla. Saludos
Hola: A mí me parece Ceiba chodatii. Saludos
Hola: Habría que velo más de cerca, aunque por el aspecto me recuerda a Acokanthera oblongifolia. Saludos
Hola: El Melianthus puede ser también M. elongatus (veo muy difícil distinguirlos sin flor). Saludos
Hola: Parece leguminosa, de hecho me recuerda a Geoffroea decorticans. Saludos
Hola: La última ha de ser efectivamente el conocido endemismo balear Hypericum balearicum. saludos
Hola: O Fagopyrum esculentum. Saludos
Hola: Parece Coprosma x kirkii 'Variegata', un arbusto tapizante. Saludos
Hola: Sí que parece Viburnum odoratissimum (planta denominada erroneamente en muchos viveros como V. lucidum, que es realmente un sinónimo de V. tinus). Saludos
Hola: Puedes probar con el agua y a las que no hinchen le puedes dar un pequeño corte de 1-2 mm de profundidad con una navaja o un "cutter" (ten cuidado de no cortar de más y de no cortarte tú). Saludos
Hola: En Málaga no vas a tener problemas por sembrarlas ahora. Si lo deseas puedes dejar alguna para la primavera. Si le das un pequeño corte somero y lateral, que sólo afecta a la cubierta, la germinación es bastante rápìda y del 100%. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.