Es una Guzmania lingulata :-)
En el cartelito pone latifolia, por lo que sabiendo el género de antemano se hace muy fácil deducir que se trata de Scilla latifolia.
Muy difícil. Tal vez Carlina corymbosa por decir algo.
Sí es esa especie.
Es un Horvathiolus sp. Género bastante complicado.
Concretamente es el sudafricano Asparagus densiflorus gr. sprengeri, muy usado como ornamental
Y... entre mis fotos la he encontrado. Sabía que había fotografiado algo similar, pero no sabía "cuanto" de similar, y he comprobado que es la misma: Schizogyne sericea.
Son muy diferentes en realidad, y no sólo en las flores sino en todo. La primera es Senecio kleinia, el famoso verode. Para la segunda, no encuentro nada dentro de mi memoria, pero puede que encuentre algo consultando mis fotos.
1061 es el totalmente inconfundible Ctenochares bicolorus, uno de los poquísimos icneumónidos fáciles de identificar Y con esa foto en que se ve la cara yo creo que cabe descartar la germanica. Me inclino más hacia una hembra de Dolichovespula media. Pero la de la otra foto sigue siendo...
Con la valiosa aportación de Tacuarendi se hace posible dictaminar las (abismales) diferencias entre las dos especies: Gleditsia triacanthos es:................................................................Acacia caven, a la que conozco desde muy joven como "Espino caván", es: -Un árbol...
Es una Scytodes, imagino que thoracica, pero muy paliducha.
Pues supongo que "aromito" podría llegar a tener la posibilidad de ser el diminutivo de "aromo", el cual es generalmente el nombre vulgar colectivo más habitual o entre los más habituales para las 1200 especies del género Acacia.
Entonces olvídate de los Ficus. No, ese es el porte natural de esa especie una vez alcanza el suficiente tamaño. Yo en Canarias he visto uno que debía de ser casi el doble de grande que el de la foto. El benjamina y deltoidea tienen ambos hoja muy pequeña y eso no es lo que buscas. El...
Teniendo en cuenta que fácilmente cada ejemplar acabe cubriendo con el tiempo una extensión de unos dos metros cuadrados, para las 400 variedades que mencionas primero necesitarás algo más de mil metros cuadrados, para las 800 que mencionas después, el doble. Mencionas que tienes un terreno,...
No serán trigueros?
Es sólo una breve nota de humor, tal vez algo sarcástico, puesto que seguramente Xifa considera como incorrecto la abreviación de "cultivar" como "cv" como has puesto tú en el mensaje que encabeza este tema. Por ello cuando solicitas: "2ª Algún lugar de documentación del CV" Xifa responde como...
Supongo que es la ubicua Vespula germanica. Un macho.
Parece un guayabo...
Omophlus lepturoides :)
Veo que es un macetón grande, y viendo la última foto, parece claro que será suficiente.
La especie vegetal a identificar es Capsicum annuum. Para saber cual de las aproximadamente infinitas variedades artificiales, incluyendo innumerables (no una) "de adorno", es (si es que es de alguna), pregunta en el subforo de Hortalizas en huerto y macetas.
Es de Gleditsia triacanthos :-) Un árbol grande, caduco y de clima templado, al que se suele llamar "acacia de tres espinas" aunque evidentemente no tiene lo más mínimo que ver con las verdaderas acacias (género Acacia), aparte del hecho de ser una leguminosa. Sus semillas son duras como piedras...
En un macetón muy grande o una jardinera de esas de pie tal vez sea capaz de florecer, aunque yo solo he visto florecer a las que crecen en suelo. Tampoco es que haya visto una gran cantidad de ejemplares como para juzgar. No hay necesidad de podar la planta ni hacer que crezca trepando, esta...
Esa no es la forma en que crece la planta, es la forma en la que la haces crecer tú. Obviamente la absoluta totalidad de las trepadoras son colgantes si no tienen ningún soporte por el que trepar. Huelga decir que en esa maceta no florecerá jamás. Si en cambio crece directamente desde el suelo,...
Es un sanguiño, Cornus sanguinea
No puedes poner dos sentencias absolutamente contradictorias entre sí cuando una de ellas sigue a la otra.
Eurygaster sp.
Es un Plectranthus madagascariensis 'Variegatus'.
Oveja o cabra. Puede que incluso cabra montesa, si es que abundan por la zona.
Sin duda la cochinilla de la humedad (bicho bola) no es el causante de que la planta se vea en ese estado. Eso es un laurel, que es una planta de hojas demasiado duras y coriáceas como para que sean atacadas por cochinillas de la humedad. Además está lleno de aceites esenciales que son de muy...
Separa los nombres con una coma y un espacio.