Es un Senecio angulatus. Sí es trepadora y no colgante, y sí, su flor es amarilla, pero no es un jazmín en absoluto.
Y aunque en la foto se viera perfectamente cada detalle del animal, sin sacarle la genitalia iba a ser difícil que distinguieras entre las varias especies ibéricas de Cryptocephalus de color verde metálico: sericeus, aureolus, globicollis, etc.
Se trata de Sedum praealtum :) Aquí las flores: [IMG]
Menudas joyas tan inusuales para pedir su identificación. ¿Son de un jardín botánico? 1: la mítica y soñada Strongylodon macrobotrys. Una de las plantas con un color más inusual de flores. La he llegado a ver en un par de botánicos pero como suelo visitarlos en verano y esta planta florece en...
Familia: crucíferas, pero eso ya lo has puesto tú misma en el título
1158 - Zicrona coerulea. Muy interesante! 1159 - Zelus renardii ¿Cuantas probabilidades hay de que uno encuentre dos chinches seguidos y resulta que los dos empiecen por Z? :mrgreen:
Creo que has dado con una rareza, muy probable Protaetia affinis que me falta :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado:
Macho de Anthophora plumipes.
3696. ¿En qué planta estaba? 3697. Lasiocampa quercus 3698. Macrothylacia rubi 3699. Echa un vistazo a Dermestes sp.
Eso no lo dije porque ya estaba dicho de antes.
Es un bebé aún, no le ha dado tiempo a verse larga ni corta, está perfectamente sana (aunque ese color pálido en el punto de crecimiento está diciendo que quiere un poco más de luz), y no le hace falta ningún palito, sí debes dejar que crezca a sus anchas (como todas las plantas) y si no se...
A mí a Donax canniformis. Y sí, toda la pinta de que las dos plantas son de la misma especie
una Perilla frutescens :) Bienvenido :)
Una fácil, inconfundible, Tytthaspis sedecimpunctata (no sé si lo he escrito bien, era punctata o guttata?)
... y la flor es únicamente lo amarillo. Lo rosa no son flores, son hojas llamadas brácteas. Igual que en las buganvillas, el pascuero y muchos otros tipos de plantas.
... y toda la pinta de vulgare.
Mucha pinta de Helicoverpa armigera.
1155 - Aquarius najas 1156 - Coranus sp. 1157 - Graphosoma semipunctatum
...y el nombre común más usual para ese Ornithogalum longibracteatum es "Cebolla de la suerte".
Dittrichia viscosa (y Zygaena occitanica de regalo)
Así es, R. lucifugus.
Colocasia esculenta 'Black Magic'.
A mí me recuerda más a un Sedum hintonii.
Sin tener mucha idea, de momento pinta de Caladium o de Xanthosoma.
Hay infinitas especies de hormigas e infinitas especies de plantas. Normalmente ninguna hormiga de ninguna especie suele ser perjudicial (o al menos no grave) para ninguna planta de ninguna especie. El daño que causan las hormigas a las plantas es indirecto, bien por a) pastorear pulgones sobre...
Concretamente se trata de una Portulaca umbraticola. Plantita muy agradecida y nada exigente, con la única pega de que tiene una vida corta.
Sin duda, una Loxosceles. La presencia de laeta en la Península no es difícil, hace ya años se introdujo en Canarias. El problema es que es muy difícil de distinguir de la nativa rufescens. No sé si será muy efectiva contra las hormigas, la verdad es que lo dudo mucho, lo más que podrá hacer es...
Steatoda sin duda. Grossa, ya no lo sé. Hay varias especies, muy variables y me resulta difícil distinguirlas. Es probable que sí lo sea. Todas esas especies se conocen colectivamente como "falsas viudas negras" porque se parecen físicamente a las viudas negras (género Latrodectus), con las...
Es claramente un Phlox, y seguramente se trate de Phlox drummondii al ser ésa la especie que pusiste en la maceta.
Toda la pinta de Hypharrhena hirta (nunca sé si lo escribo bien).
Separa los nombres con una coma y un espacio.