Respuesta breve: Todos.
558 es un macho de cochinilla (Coccoidea). Tal vez Palaeococcus. El almuerzo de la Argiope es una mantis, más allá de eso es imposible precisar.
Es un tema repetido que ya fue publicado en octubre: https://foro.infojardin.com/threads/no-se-que-planta-es.132799
No lo es, no. Es una hembra de Tipula del subgénero Tipula. Hay varias docenas de especies de aspecto idéntico, pero lo más probable es que se trate de Tipula paludosa o de Tipula oleracea.
un sapo de espuelas, Alytes obstetricans :beso:
A mí me parece un Echinopsis ancistrophora ssp. arachnacantha.
Sí es un sinónimo: sativa se trata de una subespecie de Eruca vesicaria (Eruca vesicaria ssp. sativa)
La doy como especie inconfundible.
Se llama Kalanchoe beharensis. Crasa significa exactamente lo mismo que suculenta, y esta planta lo es.
No es descartable. De todos modos las Gerbera que se venden en viveros son híbridas, la verdadera jamesonii no se comercializa.
... o canadensis. Nunca los supe distinguir.
Es un Aster (no necesariamente de jardinería), el problema es que hay infinitas especies. A mi al ver la foto me ha recordado enseguida a Aster ericoides, otra cosa es que lo sea.
...Y que yo sepa es la única que hay.
Ídem ;)
No, mejor Philodendron bipinnatifidum, dado que "Thaumatophyllum" no existe.
seguramente Sphaerophoria sp.
Sí, son todos Buteo buteo, ratoneros comunes.
Vaya, pues simplemente es que la shepherdii no la conocía... Gracias JM
No, no se ve un punto más: lo que se ve precisamente es la ausencia de ese punto más, que permite descartar a Polyommatus icarus y P. bellargus. Puede ser otra especie de Polyommatus, pero son más raros, lo más seguro es que se trate de una Aricia cramera. La Spoladea recurvalis es...
Concretamente se trata de Fumaria capreolata, una nativa nitrófila umbrófila extremadamente común en todas partes que empieza a crecer para esta época tras haber pasado el verano en forma de semilla. Edito: lo que he dicho es válido para la Península Ibérica. No me había fijado que eras de...
Senecio barbertonicus no es glauco, el Senecio talinoides de la foto es muy característico por su color glauco. Seguramente se trate de Senecio talinoides ssp. mandraliscae, que es el que he tenido y visto comercializado.
En mis antigua época hace muchos años, en que coleccionaba suculentas con más entusiasmo que ahora, uno de mis tesoros más preciados era una Hoodia que compré por eBay, y que tenía desde hace unos años. Habiendome informado de que la arena era buena para el sustrato de crasas delicadas, le cubrí...
Hoya linearis. No, no es un helecho
Hippeastrum vittatum o híbrido de vittatum.
En casi todas las muchas docenas de especies ibéricas de la subfamilia Polyommatinae o al menos en sus machos, sí. La tuya no sé si entra dentro de las identificables, quizás algún buen experto pueda.
Las cochinillas de la humedad son inofensivas, incluso beneficiosas, pero también pueden devorar plántulas (nunca afectan a plantas ya crecidas), aunque esto suceda con poca frecuencia. En tu caso, yo lo que haría sería tener las plántulas bien despejadas de esa hojarasca que se ve en las fotos...
Messor sp y Aphaenogaster senilis.
Has probado a llamar a un centro de recuperación de fauna? Dada la época de adquisición casi seguro que serán galápagos de orejas rojas, Trachemys scripta elegans (que no necesitan para nada estar dentro cuando llega el frío, sólo un bancal de tierra en el que excavar para hibernar), pero no...
Precisamente por eso (y por algunos otros detalles) se ve muy claramente que es un cactus teñido (en el que las partes más nuevas, piel y espinas más jóvenes muestran el color verdadero). Y que yo sepa ningún cactus cambia el color de sus espinas por exceso de sol. Algunas cactáceas, básicamente...
Carpobrotus sp. ¿Qué te hacía pensar que fuera un Senecio?
Separa los nombres con una coma y un espacio.