Deduzco que de loto egipcio (Nymphaea lotus), un nenúfar. Que yo sepa, los verdaderos lotos (género Nelumbo) no alcanzban África en su área de distribición primigenia.
Un taxon es una categoría donde se reúnen diversas formas biológicas relacionadas entre sí, y no tan relacionadas con las de un taxon diferente. Los táxones se organizan por categorías de manera que los táxones de categoría más amplia engloban a varios táxones de categoría menor, y éstos a su...
Es Carduelis spinus, pero no es fácil distinguirlo al primer vistazo de un Serinus cuando no es un macho adulto.
Tiene toda la pinta de Epilobium tetragonum. (La cual es perenne, no anual)
Es una gramínea. Y encima, con vistas muy generales, sin detalles. Y encima, con las espigas deshechas y pasadas. Creo que no podrías haber elegido un sujeto más complicado respecto a la identificación de plantas.
Pues creo que no es tan evidente ya que en mi opinión no han sido inducidas. ¿Cómo iban a vender bivalvos pescados para el consumo de su carne si eran parte de un cultivo perlífero? Si fuera así venderían las perlas por separado o se las quitarían antes de vender la carne.
Se llaman raíces.
Por su forma me recuerda mucho a Hyriopsis cumingi, pero no sé si dicha especie es de esa zona.
La que falta es el inconfundible Iris foetidissima.
Es mi opinión al menos...
Scaevola taccada
Con un poco de trampa (lo he encontrado en unos segundos de búsqueda de imágenes en Google, no me lo sabía de memoria), pero es Bufo melanostictus.
una Macaranga
No creo que piense en él, en todo caso es literalmente imposible que sean de Lucanus cervus (el cual no está en peligro de extinción, aunque sí protegido). Dejo por aquí las fotos que he hecho de diversos Scarabaeoidea que he conseguido identificar hasta especie, por si ayuda y sirve de...
Gracias! Leído, es interesante constatar esto que no sabía. Creo que la clave está en la frase "Esta araña, que habita normalmente en nuestros domicilios, origina lesiones de forma excepcional". Es decir, su picadura suele carecer de importancia pero hay casos en que adquiere importancia. Me...
Buscar adultos por los alrededores (imagino que esperando a su época de aparición primaveral) o evolucionar tú mismo algunas larvas en condiciones controladas (no pongas varias juntas en un recipiente cerrado porque lo más probable es que se devoren unas a otras en tal caso), y una vez tengas el...
Extremadamente improbable sería que una especie en peligro de extinción apareciese en un montón de compost y menos en gran cantidad. En España se consideran vulnerables Gnorimus variabilis, Osmoderma eremita y Protaetia mirifica, ninguna de las tres es endémica y a nivel global no se consideran...
Es de enorme utilidad, Nori, muchísimas gracias! Veo que las diferencias, son abundantes, consistentes y suficientes como para justificar la separación de los dos géneros :-) Así que este va a ser uno de esos pocos cambios taxonómicos "modernos" que voy a aceptar! :)
Interesante dato del que no tenía noticia hasta ahora. Puedes citarme alguna fuente? Siempre había tomado a la rufescens como inocua.
Ninguna seta del mundo es comestible cuando se identifica tan sólo por fotografías.
Las lombrices sí son gusanos (por algo se llama vermicompost), lo de la foto no son gusanos, son insectos, en concreto escarabajos. No son de alguna fruta, son del compost. Para identificarlos es imprescindible ver el escarabajo adulto. Las especies que afectan a las raíces de plantas son en...
Era una araña de la especie Loxosceles rufescens (la puedes llamar "violinista" si quieres), aplastada por el simple hecho de "primero la mato y después pregunto" :?:? Es autóctona y casi completamente inofensiva. Yo a las Loxosceles rufescens si las encuentro en mi casa las dejo vivir en ella,...
No sé si se puede hablar de "muchos lotos" cuando es un género con sólo dos especies, y como te dije más arriba, ambas resistentes al frío.
Por el tamaño que mencionas, sin duda lo son. Escarabajos rinoceronte (Oryctes nasicornis), los cuales por supuesto también son "escarabajos voladores".
Sí, el nombre correcto es Haworthia fasciata. Todos los cactus son suculentas, pero hay muchos otros tipos de plantas que también son suculentas sin ser cactus, y ésta es una de ellas.
Por cierto, en el clima de Ecuador, puedes conseguir un efecto muy similar al de la foto usando la especie Tabebuia roseoalba, que fue la primera que me vino a la cabeza al ver las fotos hasta que las analicé con detalle y vi que eso eran "hojas" (falsas) y no flores.
Fácil de confundir con Taxus baccata 'Fastigiata' (y no con ninguna Picea, las cuales no tienen las acículas aplanadas), pero en este caso creo que no es ninguna de las dos, sino Cephalotaxus harringtonia 'Fastigiata'.
Es un Aeonium. Muy pequeño para decir algo más, pero no es descartable el habitual A. arboreum.
Gracias Nori! Por eso no la encontraba entre las Encyclias. Aquí me surge una duda taxonómica. Siempre he conocido de toda la vida a la más clásica de todas las Encyclia, la Encyclia cochleata, como Encyclia cochleata. Las fuentes de información en los últimos lustros colocan a ésta especie y...
Ambos son inconfundibles cuando son machos maduros.
Separa los nombres con una coma y un espacio.