Ah te entiendo, pero te refieres a una coloración mimética, no de camuflaje (cripsis) que lo que pretendería es pasar inadvertida. De todos modos aunque la mayoría de las abejas no sean de coloración amarilla y negra contrastada y muchas "avispas" sí, no creo que se pueda hablar en este caso de...
Es inconfundible absolutamente. Las otras tres especies ibéricas del género los tienen punteados.
Una vez repasada la clave, está claro que de todas las candidatas sólo puede ser V. canadensis, las especies más cercanas a ella son todas claramente distintas, por lo que a menos que se trate de una especie no americana que sea "gemela" de la canadensis, ha de ser esa. En la red se pueden ver...
Gracias, entonces se añade a la lista de candidatos que seguramente es demasiado larga/compleja como para elegir una especie definitiva
Me parece que puede ser Senecio fulgens, lo normal es que tenga las hojas de margen entero, pero en internet he encontrado alguna de hojas dentadas como la tuya.
es una abeja del género Anthidium pero ¿camuflada?
Se parece bastante, incluyendo el follaje levemente glauco, aunque no encuentro referencias de que se haya asilvestrado en Europa, lo que supongo que es el motivo de que "no hayas dicho nada". Gracias igual, amigo :beso:
Sí, es de jardín botánico (me faltó poner "jardín"; pero se sobreentendía, creo yo), concretamente del Jardín Botánico de la Universidad de Viena y no, dicho botánico, como la gran mayoría de botánicos, cultiva plantas de todo el mundo y su ubicación no da pistas sobre la especie (es por eso por...
Por eso he dicho que por imagen no es fácil decirlo, ya que lo has fotografiado en mala posición.
Supongo que es demasiado difícil...
Subiendo...
Nadie? Parecía bastante distintiva...
Por imagen no es fácil decirlo, pero por localidad y fecha debería serlo. A estas alturas los negros ya se han marchado, si no todos supongo que la mayoría.
Salvia officinalis.
Y sí, es suculenta. Sus flores son amarillas y yo sólo las he visto en ejemplares grandes y desarrollados de esta especie.
Me atasco con el Solanum, no concluyo ninguna especie claramente. Los demás son: 1 Pistacia lentiscus, 2 Verbascum sinuatum, y 4 Asparagus acutifolius.
...y la otra es Lobularia maritima.
El nombre es "fruto de laurel" ;-) ¿A lo mejor lo que quieres decir en realidad es en qué tipo de fruto se engloba el fruto del laurel? De ser así, es una baya.
No existe ese género (es Leptynia) y tampoco existe esa especie. Hay cuatro especies ibéricas de Leptynia, aunque la única no muy rara es la L. hispanica, pero además hay otros dos géneros nativos, más un tercero introducido. Pero con mucha probabilidad los tuyos no eran ninguno de los nativos,...
Supongo que perderá la parte aérea en invierno, o si no la pierde totalmente se afeará mucho, rebrotando en primavera.
Blattella germanica, amigo André :)
Es resistente hasta zona 6. No tiene ningún problema con el frío, sí con el viento, la sequedad y la poca luz. Lo he visto creciendo en suelo en París.
Larinus, pìnta de Larinus turbinalis
Una leguminosa. Cuando dé flores y frutos, se podrá identificar
456 es Sympecma fusca y sí, los odonatos comen habitualmente.
Pupa de Agrius convolvulí sí, pero no de "polilla halcón", lo cual es una mala traducción del inglés de un concepto muchísimo más amplio.
Eso es como llamar a la macaón "mariposa de cola de tragadera", pero aceptemos pulpo como animal de compañía.
Yo juraría que aunque esté en Tailandia es una especie (muy famosa) originaria de Madagascar y hoy cultivada en los climas tropicales de todo el mundo. Pista: da flores rojas en gran profusión.
Creo que si alguien te pide que identifiques, digamos, una fruta tropical, con el único dato de que es de color amarillento y tiene el tamaño de un puño, no vas a saber qué contestar ;) En todo caso las necesidades son las mismas para todas las especies ibéricas: las mismas condiciones que haya...
ES-PEC-TA-CU-LAR!!!!!!!! :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: Piaranthus geminatus, con lo mal que se me dan a mí las estapelias y a ésa no le cabe ni una flor más! Enhorabuena!
Separa los nombres con una coma y un espacio.