Obtenida, producida, incluso fabricada, pero no creada :)
Puede que en este caso haya sido un simple slip of the pen, pero en este foro he visto innumerables veces preguntar "qué le pasa a mi Lithop", o equivalentes.
un Anthrenus, cual ya no sé
552 tiene pinta de Mutillidae 553 ni idea, pero no descartaría capullos de neurópteros
Sí es un helecho, del género Cyrtomium.
No es Paeonia officinalis, y Paeonia officinalis no es endémica de ninguna península. Es una Paeonia híbrida fabricada por el hombre.
Las dos especies son completamente resistentes al frío. El americano aguanta hasta la zona 5, y el asiático creo recordar vagamente que hasta zona 6. Imagino que en climas frescos desaparece su parte aérea en invierno, lo que no sucede en los climas cálidos.
Para empezar, no hay una diferencia característica entre diurnas y nocturnas, por lo que tampoco la hay entre sus orugas. Lo correcto en realidad es decir que las "diurnas" son uno solo de los muchos grupos de "nocturnas". Ya se veía claro que era una oruga de lepidóptero, y seguramente de...
Quercus robur :)
Muchísimo más probablemente, Umbilicus rupestris.
Se llaman espiráculos, son los orificios respiratorios que posen las orugas de absolutamente todas las especies de Lepidoptera (y de otros órdenes de insectos)
Espectacular! Monaeses paradoxus haciendo uso de su habilidad para pasar desapercibida y comer tranquila :)
También la cáscara de huevo triturada es útil. Pero lo más ecológico es usar veneno anticaracoles, que es mucho más selectivo que la cerveza y no altera el suelo como hacen la sal y la cáscara de huevo.
Olios argelasius. El capullo era su nido
Dicladispa testacea :)
Parece Scotopteryx peribolata :)
Con cuatro respuestas seguidas (sin incluir ésta) indicando por todos los medios posibles que las arañas no son peligrosas, ¿como puede ser mínimamente posible que no te aclares sobre si es peligrosa o no?? :ojos::ojos::ojos::ojos::ojos: No es muy difícil que se te suban hormigas al cuello....
Son un Polypodium (no sé si vulgare o cambricum) y un Asplenium trichomanes. Ambos totalmente nativos.
Bueno, yo sólo lo comparé con mi propia foto de integerrimus: [IMG] Es un género complicado, y puede que tengas razón. El de mi foto no tiene las hojas tan apiculadas...
Muchísimas gracias Nori, yo buscaba diferencias en la flor y no encontraba, ahora sabiendo las diferencias que mencionas en las hojas y comprando imágenes de ambas veo que son completamente diferentes, parkinsonianum tiene siempre todas las hojas absolutamente péndulas, aunque no sé muy bien...
Dado el título, puse la especie nativa que yo mismo había encontrado en el medio silvestre, en lugar de una especie cultivada.
¿Por qué nocturnum y no parkinsonianum? Las veo idénticas...
Muchísimas gracias, Félix y Nori, sois unos soles!! :beso::beso::beso:
Pues es una buena posibilidad por lo que veo en tu enlace, salvando el grosor de las espinas. Quizás haya que esperar a que crezca...
Brecina, Calluna vulgaris.
Muchísimas gracias Durian, vamos poco a poco cerrando el cerco, gracias también por el apunte de la web, me puede ser útil para encontrar algunas. A la primera la doy como híbrido (aunque me extrañaría, ya que ninguna de las otras orquídeas ni de otras plantas de ese botánico eran híbridas).
Puse este tema hace varios días en el subforo de Orquídeas y la sección de Identificar orquídeas, pero como nadie ha contestado, lo intento aquí, que hay gente muy entendida. Son del Jardín Botánico de la Universidad de Viena. Tienen un gran invernadero de orquídeas, cerrado al público como los...
Ni siquiera hay consenso sobre qué especies existen y cuales no (es Capsicum frutescens lo mismo que Capsicum annuum o son dos especies? cada cual que lo considere como guste). Por las flores solitarias y los estambres de filamentos blanquecinos, de todos modos diría que es el pimiento vulgar y...
Cada especie de bulbo necesita unas profundidades diferentes. Por ejemplo una Fritillaria ha de estar bastante profunda, mientras que los jacintos (que son lo de la foto) puede estar a ras de superficie, aunque le va mejor algo enterrado. En mi experiencia personal, los tulipanes a menudo se...
1 Zarzaparrilla, Smilax aspera 2 Olibarda, Dittrichia viscosa 3 Griñolera, Cotoneaster integerrimus
Separa los nombres con una coma y un espacio.