Jose, gracias por traer esa maravilla de tenebrosa!!!! que envidia me das, con las ganas que le tengo:bocaagua: Iñigo, hay que ver lo generosas que son las violaceas, no paran. :beso::beso:
Noooo, si estoy contenta, es una bala y se ven las fotos de maravilla, lo manejo ya muy bien peroooo el tema foto....:roto::roto::roto::roto: es que nunca me ha gustado estudiar:Frown: Gracias a tod@s por lo ánimos:abrazar:
Ufff, no sabéis que lío tengo, descargo las fotos y no las encuentro....y cuando aparecen no están donde las he puesto :oyoy:con el dominio que tenía ya. :desconsolado::desconsolado: Creo que volveré al antiguo para el tema foto :pensativo: Menos mal que estoy pobre de floraciones:mrgreen:...
Estoy que me subo por las paredes con el ordenardor nuevo y la descarga de fotos :Cry: Con lo torpe que soy.....:Frown: por mas que practico estoy cada vez mas liada. :beso::beso:
Jorge, menos mal que tus urracas ladronas y comilonas te han dejado dos flores para que las disfrutemos. Eso te pasa por tener pájaros :-D El mío también se prepara, a ver que pasa este año, rezaré y rezaré. La pumila :encandilado::encandilado: me encanta. :beso::beso:
Vegetalia, ya me darás consejos :okey: Precioso el rosa:encandilado: :beso::beso:
Vegetalia, este Rossio estuvo durante cuatro años soportando los tórridos veranos como un campeón. Creo que se malogró por un exceso de agua :? Pues no es cualquier cosa un Dendro Phal, yo desistí de tenerlos porque no daba con el modo de mantenerlos. En mi opinión tienes mucho mérito....
Tienes muchos sitios donde comprar sin salir de casa: http://www.infojardin.com/foro/forumdisplay.php?f=32 En Ebay solo tienes que buscar la orquídea que quieres. :beso::beso:
Gracias Get :okey: Aquí podéis ver como puede ser un rossio, comparado con una Mini Mark. [IMG] :beso::beso:
Preciosa flor y bonita foto. Felicidades:beso: Tampoco puedo aportar alguna experiencia. Igual que Jordi, tengo varias Laelias pero con la speciosa tengo una asignatura pendiente. :beso::beso:
Chusca, si te decides por una mini Phal deberías colocar una cama de spagnum y después cubrir con mas las raíces. El pino retiene poco la humedad. Para desinfectar puedes hervir en agua, siempre que no sean demasiado grandes los troncos. :beso::beso:
Está visto que Jorge necesita un cursillo acelerado de agujereador :oyoy::oyoy: Enhorabuena por el Rossio :aplaudiendo::aplaudiendo: :beso::beso:
Jorge...:meparto::meparto::meparto: Vegetalia, muy bonito :encandilado::encandilado: la planta también lo es. :beso::beso:
Claro, en maceta también, siempre que tenga suficientes pseudos y alguno tenga yema viva. :beso::beso:
¡¡¡Que buena pinta!!!:bocaagua::bocaagua: Felicidades:beso:
Felicidades por tu logro:aplaudiendo::aplaudiendo: y por lo bonita que es. Saludos:beso:
Me suena a Cyrtopodium. Siendo de Argentina podría ser el hatschbachii. Suerte:beso:
Get, mas cerca no se aprecia mejor, pero si, se corta completamente, como si quisieras quitar ese trozo, pero se deja donde está. Se hace con cuidado, cortando solo el rizoma y procurando no tocar raíces. Marilú mostró otro sistema que consistía en hacer un agujero con un clavo en vez de cortar....
Vegetalia, como dice Jorge el harveyanum es muy exigente en cuanto el grado de humedad, no quiere mucha ni poca. Yo lo tuve montado para controlar y se me fue. Con el brymerianum para otro tanto. Un fastidio, porque son dos Dendros que me encantan. Esos bultitos parecen mas de flor que de...
Tranqui Vegetalia, será para mi una gran satisfacción poner en tus manos una división de esta planta :beso: solo espero no fracasar en mi intento. :abrazar:
Susana, Jorge, gracias. Iré haciendo fotos y ya veremos si esto llega a buen puerto. Hasta que no vea buenas raíces no canto victoria. :beso::beso:
Gracias Pere, ya ves....los años vuelan. :beso::beso:
Gracia a ti, eres la culpable. Ahora reza o no tendrás Schombocattleya;-) :beso::beso:
Siii Susana, madruga :Thumbsup: :beso::beso:
Hector, gracias por la foto. Tienes un Dendrobium precioso. Saludos:beso:
Las cortecitas las tiene aún, pienso que no le hace daño. Gracias:beso:
Sue, es como piensas, esta planta estaba emitiendo los nuevos crecimientos. Yo también pienso hacerlo con otras. Le tenía respeto a hacerlo porque perdí mi Richard Muller por hacerle lo mismo, en este caso pienso que la planta cogió algún virus. Gracias:beso:
En esta planta había dos frentes de crecimiento, al hacer los dos cortes han quedado cinco bulbos totalmente independientes. El corte se hace entre dos bulbos, y cortando totalmente. :beso::beso:
En este caso han brotado todas las yemas que estaban verdes. Siempre hay que observar que aunque "dormidas" estén vivas. :beso::beso:
Gracias Pere, me alivia que alguien me comprenda :mrgreen: :beso::beso:
Separa los nombres con una coma y un espacio.