Quizás por la planta saldremos de dudas. :Thumbsup: Sí, apetece tomar un cafetito. :risotada:
Saltamon, La primera creo que es una Thaumatomyia. La segunda parece Exoprosopa jacchus. Con la parejita no llego a gran cosa. Parece Sarcophaga, pero sin ver las alas... :Frown: ¿saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Saltamon, La primera es una ninfa de Liorhyssus hyalinus. La segunda está muy bien aquí en este hilo. Es Psyllidae y creo Cacopsyllus. ¿¿Sobre qué planta está?? :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Vega, Simplemente creo que los seres vivos no se dejan "atrapar" tan fácilmente en definiciones de especie, género, familia... :Unsure: Los conceptos en sí, las definiciones se entienden, simplemente las realidades, infinitamente más complicadas, las superan con creces. Si todo fuese tan...
Okidoki, Pilu! :Thumbsup: Sólo que voy a esperar hasta después el finde. Son brutales en Diptera.info. :Frown: A ver si hay suerte. :feliz: :feliz: :feliz:
Vega, :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Yo aún no tengo claro qué es exactamente una especie. Y aparentemente no soy el único. :-D :-D :-D ¿¿Una Anthomyiidae imposible?? :Unsure: De abril. [IMG] [IMG] [IMG] 1049 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Pepemaher, Es claramente un Pilophorus y decanto por la especie cinnamopterus. :encandilado: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Hablando de teoría. Podría ser el bisbisbisabuelo de Skull. :mellao: :mellao: :mellao: Y te equivocas. Soy más o menos tan viejo como pienso que tú piensas que soy. :meparto: :meparto: :meparto: Lo que he visto ahora, para complicar aún más los asuntos: ¡¡¡¡¡existen híbridos entre sericata y...
Saltamon, :risotada: Con las Bruchinae ese método tiene su peligro. ;-) ;-) ;-) Con estas es bueno conocer su planta nutricia. Tu Bruchidius se encontraba en una avena loca, pero será por casualidad. :Frown:
Saltamon, ¿Por qué terrenus? :ojos: Son muy difíciles esos Bruchinae. Es que IberFauna no nombra esta especie para España. http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=20477 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡¡Hombre, por dios!!! :mellao: :mellao: :mellao: No, no, aún no ando por esas edades. :risotada: :risotada: :risotada: Claro, para una persona tan joven como Pilu soy un viejo. Igual que para un párvulo un veinteañero es un viejo. Es ley de vida. :angelito:
Hay una cosa que me da tranquilidad acerca de las páginas australianas: - cuprina se llama Australian sheep blowfly - en Australia hay muchísimas ovejas Tendrán mucha experiencia con la cuprina. :meparto: :meparto: :meparto:
Maczacha, Yo diría Oryctes nasicornis, pero no tengo grandes conocimientos de escarabajos. ;-) Y aquí tienes info sobre "peligrosidad": http://www.agrologica.es/informacion-plaga/escarabajo-rinoceronte-gusano-blanco-oryctes-nasicornis/ ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
:mellao: :mellao: :mellao: Lo de las basicostas claras apuntado. :Smile: Yo aún lo tendré que basarme en la solitaria cerda (pobrecilla :risotada: :risotada: :risotada:), para siempre me temo. :roto: :roto: :roto: ¡¡¡Muchísimas gracias por tu infinita paciencia con los torpes!!! :Thumbsup:...
¡Perfecto! Encima fotos de la hermanísima. :feliz: :feliz: :feliz: Voy a ver. :Thumbsup: ¿Y esta de la wiki? https://en.wikipedia.org/wiki/Lucilia_cuprina ¿Y esta de Brisbane?: http://www.brisbaneinsects.com/brisbane_muscoid/AustralianSheepBlowfly.htm
Okidoki!! :Thumbsup: :Thumbsup: Pondré cf. sericata. ;-) Yo no he visto miles de caras de sericata, así que tenía que intentarlo con los pelillos de la cara. No debería de ser muy difícil, pero sin fotos de la cara tendremos que usar Clooney. :risotada: :risotada: :risotada: Y con las moscas...
JF, Con esa tengo aún menos seguridad, pero algunas pintas de Orthotylus tiene. :pensativo:
¡¡Totalmente clavado, Isidro!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: ¡Muchísimas gracias! :Smile: No tenía grandes esperanzas. :risotada: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Gracias Pilu!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Lo que pasa es que sí pasean rebaños de ovejas por esos caminos. :risotada: Y la sericata es exactamente la más parecida a cuprina. Mis fotos no me dejaban aplicar las claves. :Unsure: :Unsure: :Unsure: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Y uno del que no sé ni su familia: (de mayo) [IMG] [IMG] 368 Isomira (gracias Isidro :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Lucilia, supongo, pero no veo lo suficiente para ID hasta especie. :Frown: [IMG] [IMG] 1047 Lucilia cf. sericata (gracias Pilu :Thumbsup:) De mayo. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
JF, Y mira Macrotylus horvathi por tu monótono 361. :pensativo: :pensativo:
JF, Esta sí es fácil :Cool: :Cool: :Cool:: una ninfa de Beosus maritimus. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Aiden, Es un Piezodorus lituratus. :feliz: Saltamon, Tu ninfa parece Coreus marginatus. :pensativo: JF, Pocas veces he visto un mírido con tan pocas cosas en que fijarme. :meparto: :meparto: :meparto: ¡Saludos para los tres! :Smile: :Smile: :Smile:
Podría ser Bruchidius nudus porque según la literatura es muy común en la provincia de Huelva sobre Thapsia villosa, pero no encuentro ninguna descripción de esta especie. ¿Alguien la conoce? [IMG] [IMG] 366 Hembra [IMG] [IMG] [IMG] 367 Macho, sensiblemente más grande ¡Saludos! :Smile:...
¡¡Perfecto, Aiden!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: No pensaba que iba a quedarse con nombre. :Smile:
¿Es posible decir algo sensato de una ninfa de una Santa Teresita? [IMG] 211 Ameles spallanzania (gracias Aiden :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡¡¡¡Y que sigo consultando con bastante frecuencia!!!!! Eso sí, he incorporado sus múltiples adenda. :beso: :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Hola Grulla! :beso: Y ese trips lo tengo como Aeolothrips sp. y quizás intermedius o tenuicornis. ;-) Pilu ama a las moscas y dedica tiempo a la profundización de sus conocimientos. Es nuestra niña de las moscas. :Thumbsdown: :Thumbsdown: :Thumbsdown: ¡Saludos para las dos! :Smile: :Smile:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.