Pilu, Estarás viendo la pantalla de tu móvil :risotada: porque veo claramente las partes blancas en las patas de la mosca de Fer. Creo que no hay duda que sea alceae. Sobre todo en las patas traseras y delanteras se ven muy bien. ;-) [IMG] S/ n ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡Qué va! Es que soy muy flojo!! :risotada: :risotada: :risotada:
Wildcultor, ¡¡No andabas totalmente perdido!! Estabas andando dentro de los Heteroptera. :Thumbsup: Yo al principio confundía moscas con abejas, chinches con escarabajos... :risotada: :risotada: :risotada: Y para ilustrar estas dos familias, ¿qué mejor que una imagen: Miridae [IMG]...
Vega, ¿No es una Exhyalanthrax afer? :pensativo: ¡Saludos para tod@s! :Smile: :Smile: :Smile:
Josivo, Tu membrácido es una preciosa Stictocephala bisonia. :Thumbsup: :Thumbsup: Bern, Algo me dice que las ninfas de Carpocoris se quedan en "sp.". :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Wildcultor, Tus Lygaeidae pertenecen al género Nysius. Muy difícil llegar a especie por foto. ;-) Lygus pertenece a otra familia, las Miridae. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Un gran verdad. :Unsure: :Unsure: :Unsure: Para estar seguro a 100% habría que matar a todos los sujetos que fotografiamos. :Frown: :Frown: :Frown: Desde luego, para la abrumadora mayoría de nosotros inaceptable. :aplaudiendo: Como dice Pilu: que lo hagan 1-2 expertos profesionales a son de...
Otro género para la familia de las Impossibilidae. :Unsure: Con mis chapuzas llegué a fimbriata, pero la descarté porque no se nombraba para España. :mellao: :mellao: :mellao: ¡¡¡Gracias por las explicaciones!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Vega, ¿No es un Choerades marginata? :pensativo: :pensativo: :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Hola PAKo, No, no uso microscopio digital, simplemente un objetivo macro 55mm 1:1. Para mi no me serviría porque no llevo bichos a casa. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Bern, Otro voto para purpureipennis. ;-) Pepe, Tu chinche casera tiene pintas de Liorhyssus hyalinus, Rhopalidae. Y Pako, Parece Lygus pratensis, pero son muy liosas esas Miridae. :risotada: ¡Saludos para los tres! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡Josivu!! ¡¡Lo conseguiste!! :aplaudiendo: :aplaudiendo: :aplaudiendo: Ibas a por una Boyería irene y conseguiste una Boyeria irene. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Excelente trabajo. :encandilado:
Elfer, Sabemos en qué grupo de insectos buscar: Psocoptera. El tuyo es muy parecido a este mío: [IMG] [IMG] Mesopsocus immunis Sí, es muy probable que come los hongos, o madera podrida... No son nada peligrosos. No sé si son "feos". :risotada: Yo los veo adorables y bonitos. Es como...
Pepe, ¡¡En Motril seguro habrá!! Es bastante común así que me extraña que aún no lo has fotografiado. Ahora, en pleno verano, es buen momento de verlo. Busca sobre todo en los tallos secos de hierba alta (descampados con Daucus, Galactites, ...). Los he visto hasta en los tallos de girasoles...
Isidro, Sólo algunos ibéricos. :risotada: :risotada: :risotada: Elfer, De todas formas miraré en la literatura!! :Smile: Pero sin grandes esperanzas, porque si se le está saliendo alas no es de los psocos típicos de los libros. Para poder afinar por lo menos familia, haría falta una foto...
¡¡Menos mal!! :risotada: :risotada: :risotada: Me estaba volviendo majareta. :meparto: ¡¡Graciasss!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Vega, Nada de nada. :Cry: :Cry: :Cry: Ninguna foto con la venación mínimamente visible. :Frown: También es verdad que la subí sin great expectations. ;-) ;-) ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Okidoki, Pilu! :Thumbsup: :Thumbsup: Lo malo es que sólo tengo fotos así. Para subir algo a Diptera.info para gente que pasan 1 o 2x al año sería aconsejable fotos dorsales, de la cabeza, boca... :risotada: :risotada: :risotada: Aunque lo peor que podría pasar es que mi post corre hacia el...
Newbe, Esa también es Carpocoris, pero otra especie: fuscispinus. ;-)
Hola Newbe!! La primera es una ninfa de Peirates sp. La segunda parece Rhynocoris cuspidatus. La tercera tiene pintas de Carpocoris purpureipennis. Y la última tiene las pintas de una ninfa de Coranus sp. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Aiden, Aquí las encuentro con bastante frecuencia. ¿¿No las hay por Galicia?? Según los datos de Biodiversidad Virtual sí. :Thumbsup: Mira en la hierba seca, ahora en verano. ;-) ¡Suerte! :Smile: :Smile:
¿¿Esta podría ser una Mutilla europaea?? De esta mañana. [IMG] [IMG] 348 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Tiene muy fácil solución: Eurydema ornata & Spilostethus pandurus, dos chinches. :Smile: Así cubrimos a todos los lectores, todos los públicos. ;-) ;-) ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Sigue siendo uno de mis favoritos, la alucinante Almana longipes: [IMG] S/ n De esta mañana en un alcornoque. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Por la patente ausencia de dípteros extraordinarios, me vi con la necesidad de conformarme con pequeñas e imposibles Sarcophagidae de traseros rojos. :mellao: :mellao: :mellao: :meparto: De esta mañana: [IMG] [IMG] 1142 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡Y menos mal!! :risotada: :risotada: :risotada: :Thumbsup: Vega, Me parece que no pillas lo que quiero decir. :Cry: :Cry: :Cry: No es "tan", es "táááááán" . :Cry: Sé que "tááááááán" no existe (ni "tán" con tilde), pero refleja la exageración, la exclamación, la acentuación, nada más.. Es...
:Eek!: :Eek!: :Eek!: ¡¡Jolines!! :Eek!: :Eek!: :Eek!: No lo SABÍA. Es que lo tengo en su carpeta el archivo con tus explicaciones concisas, pero no RECORDABA que las tenía. :cararoja: :cararoja: :cararoja::meparto: :meparto: :meparto: Se llama Lucilia sericata.txt. :Cry: :Cry: :Cry:...
¿¿En que se diferencia sericata del resto de las especies?? Es bueno saberlo porque es la más extendida, ¿no? ;-) ¡¡Graciasss!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Gracias, voy a ver si encuentro algo por este lado. ;-)
Josivu, Tabanidae sí, aunque no Tabanus. Es su hermana menor: Haematopota sp. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.