Una Tachinidae de mayo 2014: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 1082 Chaetoria stylata (bedankt Theo Zeegers, Diptera.info :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
JF, Mira Trixoscelis, por si las moscas. :pensativo: :pensativo: :pensativo: http://www.diptera.info/forum/viewthread.php?thread_id=58552
Un auténtico placer poder ayudarte, Rufus!! :Thumbsup:
JF, ¡¡Vaya!! Estupenda secuencia del nacimiento de un parásito. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Para eso te recomiendo ver de vez en cuando esta foto de Kunz: http://gallery.kunzweb.net/main.php?g2_itemId=42462&g2_imageViewsIndex=1 Son todos los morfos de P. spumarius. ;-) Y otra cosita útil para el campo: si ves claramente 2 puntitos negros en la nariz puedes estar seguro que es P....
Y ya he encontrado el material. Es una clave de Aphrophoridae que hicimos Ángel Umaran y yo para una futura taxoficha para BV. :Smile: Aquí te la reproduzco: 1. a Cuerpo ovoide corto. Borde de las alas anteriores muy curvado y con una proporción el doble de largo que ancho. Borde anterior del...
Aiden, ¡¡¡Mil gracias por recuperar esas páginas!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Rufus, Pensaba que querías saber cómo distinguir Philaenus spumarius de otras especies de Philaenus. :risotada: Pero lo que quieres es saber distinguir los géneros de Aphrophoridae. :feliz: Hoy te prepararé algo. Es que tengo algún borrador de alguna ficha que usamos. Te lo busco y te lo...
Rufus, Hay 4 supuestas especies de Philaenus en la península. - La de toda la vida: Philaenus spumarius con sus 9 morfos. - La P. tesselatus: especie problemática. Es exactamente igual que spumarius con los mismos morfos pero es estadisticamente un poco más grande (o más pequeña, no me acuerdo...
JF, Tu Deltocephalinae pertenece a las Arthysanini y es de las más extendidas: Euscelidius variegatus. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Rufus, En Philaenus tenemos en la península ibérica un poco de "follón" tirando pa "folletín" para tener un par de especies ibéricas de Philaenus. He leído esos artículos "científicos" y son bastante vergonzosos. :Confused: :Confused: :Confused: Hasta que no se aclare el asunto y para no...
Skull, Tu 382 es un Synophropsis lauri. El 383 es Psammotettix sp, probablemente alienus :Thumbsup: Rufus, Tu 385 es Psammotettix alienus. Y los 386 y 387 son la misma especie: Philaenus cf. spumarius. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Y una pequeña Bruchinae. De hoy en una flor de Acacia karroo. [IMG] [IMG] 388 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡Buena pinta sí tienen, desde luego! :meparto: :meparto: Y una pequeña santa teresita de hoy: [IMG] [IMG] 219
Sí, era un ejemplar muy descolorido. Así que la rotularé como meridionale. :feliz: ¡Muchas gracias de nuevo, Bern!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
¿¿Alguna Sympetrum?? :pensativo: ¿¿¿Quizás fonscolombei??? :pensativo: :pensativo: [IMG] 118 Sympetrum meridionale (gracias Bern :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Saltamon, La última me suena a Bembix oculata. :pensativo: Y dos de mayo 2014: [IMG] [IMG] 322 [IMG] [IMG] 323 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Vega, Hoy he encontrado también esa "cosa". :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Parece una chocolatina con raspadura de coco. :risotada: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 218 nido de Anthidiellum (Id por PIERRED, insecte.org :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Grulla, Me suena a Bembix. :ojos: Pero mejor esperar a los cracks, para evitarte trabajo doble. :risotada: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
vega, No creo que vas a encontrar gran cosa sobre ese cambio de color por el calor. Sólo se da en esa especie, Stilbum cyanurum. ;-) ;-) ;-)
JF, Sí, somos de la misma escuela con los mismos métodos. :risotada: :risotada: :risotada: Con tu Anthaxia me pasa como con muchos otros géneros con muchas especies. Sé que millefolii tiene ese colorido, pero desconozco si existen especies con ese mismo colorido. :Frown: :Frown: Y una...
Vega, Hay 1 diferencia: él (Paolo Rosa, entomólogo especialista en Chrysididae)) sabe de qué habla y yo no. :risotada: No tengo idea si se conoce el proceso physológico-químico-bioquímico-...- . :Unsure: :Unsure: :Unsure: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Además antenas muy características. :risotada: :risotada:
No, Vega, esta especie cambia de color :risotada: : http://www.chrysis.net/forum/viewtopic.php?f=8&t=15159
Pilu, Cuánto más calor hace, más partes del cuerpo se ponen rojas. Igualico que yo. :meparto: :meparto: :meparto:
JF, Ya sabes por qué no me gusta ID bichos muertos. :meparto: :meparto: :meparto: Después de mirar tranquilamente e yendo a las descripciones originales en latín :mellao:, llego a Harpocera thoracica. Encaja ya mucho mejor. :silbando: :silbando: :silbando:...
Yo idem. :risotada: :risotada: :meparto:
JF, ¿¿No será alguna especie de Sitona?? :pensativo: :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
JF, Tiene toda la pinta de Cyphodema instabilis. ;-) Pero esta la reconozco por sus dibujitos y no por su mandíbula. :risotada: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Okidoki!!! Muchídsimas gracias. :Thumbsup: Es como las otras pero totalmente azul. :Smile: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.