¡De la pici, Rufus! :Unsure:
Generalmente los ejemplares muertos son más difíciles de ID porque el colorido, las superficies y estructuras cambian. :Unsure: :Unsure: :Unsure: Luego echaré un buen vistazo. ;-)
Así que tendrás hasta el 2020 para conseguir info de todas las especies ibéricas de Phaonia. :-D :-D :-D
Pilu, Hay 3 especies en Europa (y en España). Stilbum calens que es "igual" que cyanurum y Stilbum pici, de la cual no encuentro info en ninguna parte. :Unsure: Y para complicar el asunto: ¡¡¡cambian de color durante el día!!! :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :risotada:
¡Jopeeeee, Pilu! ¡¡¡¡¡Por 1x que ID una Chrysidiidae, resulta que es la única inconfundible y fácil!!!!! :Cry: :Cry: :Cry: Y un mini-Chalcididae: ¿¿Haltichella rufipes?? :pensativo: [IMG] 316 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile: PD ¡Pilu, ojo! Guasa holandesa en ON!!!!. :Roflmao: :Roflmao:...
:Notworthy: :Notworthy: :Notworthy: :Notworthy: :Notworthy: :Notworthy: Aunque sea por eliminación de Phaonia. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Me parece una proeza conseguir info útil de todas las especies (28!!!) de un género. En Homoptera normalmente no llego ni a la...
¿¿Está muerta?? Creo que le falta la última parte de la antena.
JF, Son especies (o es especie :risotada:) de Orius. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
JF, Mira esta Sympiesis: http://ponent.atspace.org/fauna/ins/fam/eulophidae/sympiesis_eul.htm Quizás van por allí los tiros, por las Eulophidae. :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Medrano, Desde luego es difícil. :Unsure: No tengo idea lo que estoy viendo en la primera foto. :Frown: En el resto de las fotos veo un escarabajito pequeñito aplastado. Igual alguien sea capaz de acercarse a por lo menos nivel de familia. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Vega, Mira Chrysis semicincta, por si las moscas. :pensativo: ¡¡¡¡¡PRECIOSA!!!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Pepe, Creo que larva triungulina de Meloe sp. :Cool: :Cool: :Cool: (así me lo han dicho a mí ;-)).
Miry, Parece una Chrysops caecutiens, una especie de Tábano. :Thumbsup: Los tábanos producen unas picaduras dolorosas pero nada peligrosas. A mi me persiguen sus hermanas pequeñas del género Haematopota. No descansan en perseguirme hasta que logran picarme. :risotada: :risotada: :risotada:...
JF, Mira para tu 373 Pithanus maerkelii. A ver si te encaja. :pensativo: Y no es una ninfa. Tiene alas bien desarrolladas. ;-)
JF, Me suena a esas diminutas y oscuras Chloropidae. :pensativo: Pero no me mojo mucho después del batacazo de ayer. :meparto: :meparto: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Pilu, :beso: Ya sabía que esas claves eran para Holanda y que no cubren ni de lejos las especies de aquí. Las Machimus-Tolmerus se las gastan cosa mala. Ni sé separar esos dos géneros. :risotada: :risotada: Era más bien una Spielerei. Sabía que venías detrás, así que me estaba divirtiendo...
Aiden, Es una ninfa de Stictocephala bisonia, una especie de Membracidae. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
:cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: Uuppppss, ya se acerca la mano..., zzassss en toda la boca :meparto: :meparto: :meparto: Pues, primero me di una vuelta con las claves de kwaadvieg y después mirando fotos, entre ellas la tuya en BV. :cararoja: :cararoja: :cararoja:...
Saltamon, La víctima parece Stictopleurus. :pensativo: Y esa Lygaeidae debe de ser un Aellopus atratus. :Thumbsup: ¿Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Saltamon, Aunque es apartado de Pîlu, me voy a arriesgar con tu asílido: Machimus setibarbus. :ojos: :pensativo: :ojos: :pensativo: :ojos: :pensativo: :ojos: :pensativo: Ya nos contará ella. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
No, no. No me refería al género Cicada (con mayúscula y cursiva) sino al genérico español cicada (minúscula y no en cursiva). ;-) Al estilo de Mantis y mantis. Las Cicadoidea son difíciles, así que exuvias ni lo intento. :mellao: ¡Saludos para los dos! :Smile: :Smile: :Smile:
Por ahora nada. :Unsure: :Unsure:
Hola Ferranvic, No es un bicho propiamente dicho. Creo que es una exuvia (pellejo vacío) de una cicada. :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
ntx, No creo que sea un mosquito, tiene más pìntas de un pellejo vacío de Ephemeroptera. :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Un placer, Carababucha. :Smile: Y como dice Isidro: no pican. ;-) Quizás esos pelos largos son en alguna medida urticantes. Pero no encuentro ninguna info al respecto.
Hola Isidro & Carababucha!! Sí, es Psocoptera. Son típicos de las casas en toda la zona tropical y subtropical. Es un Psocathropos lachlani. http://www.naturamalta.com/Psocathropos_lachlani.html ¡Perfectas fotos, desde luego! :Thumbsup: ¡Saludos para los dos! :Smile: :Smile: :Smile: PD...
¡¡Es verdad!! No había pensado en la cleomene. Lo que no sabía es que la única diferencia radicaba en las antenas. :Thumbsup: Para mi 275 no hay ninguna prisa. ;-) ;-) ;-) ¡Gracias por las aclaraciones! :Smile:
Ya se sabe: el color es poco importante. Hay ejemplares totalmente naranjas y otros totalmente rojos. Este simplemente tiene parte naranja y parte roja. :risotada: Como se puede observar en SG, parece que los machos tiran más pa naranja. :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡Pilu!! ¡¡Socorro!! Me dejaste a dos velas con mi 275 (pág. 129). :risotada: :risotada: :risotada::beso:
Saltamon, Diría Conyza. Voy a ver si encuentro algo por ese lado. :Thumbsup: Gracias!!! :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.