A cambio de todo lo que me has identificado tú a mí :feliz: Siempre saldré ganando :beso: bv ahhh ¡¡¡lo de avispina era cariñoso !!!
¿No te hemos explicado ya lo de el tamaño de las antenas? :risotada: :beso: (besazos, Mareyo) :mellao:
fernando tu avispina negra es de la tribu de los "escelifrones" :feliz: Sceliphrinae. Ponla en BV. Mira a ver si te gusta Chalybion flebile http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Chalybion-flebile-(Lepeletier-1845).-img271753.html bv
skull>>> Cerceris sp. bv
:okey:
[IMG] [IMG] De hoy. ¡Gracias!
Yo creía que iba a ser Aculepeira.... pero no tengo ni idea :interrogantes::interrogantes::interrogantes: ¡gracias!!! :beso:
Y el mío :feliz: [IMG] 32 Eriothrix rufomaculata o cercano (Pilu det) madrid, navacerrada 30.07.14 bv
[IMG] 17 Aculepeira ceropegia (skull det) Sobre Achillea millefolium madrid, puerto navacerrada 30.07.14
Nunca vi un Chlorophorus todo rojito: ¿ruficornis? [IMG] 15 Chlorophorus ruficornis (wagen conf) madrid, 27.07.14 WAG queda para mañana.... zzzz zzzzzzzzzzz zz zzzzzzz bv
Pues eso, que no eran la misma specie... (salvo que sea una característica individual)... y comportamientos tan dispares no son normales dentro de una misma especie. El pararse es mucho más peligroso que el libar en movimiento. Y en cuanto a las variaciones de color en insectos, no son rasgos...
¡Gracias, después de cenar te los busco! :beso:
A mí se me ocurre que además de poder ser un rasgo diferenciador de especies, podría ser también consecuencia de la forma de la flor, sobre todo de la corola y de dónde esté el néctar.. :ojos: (en relación con sus piezas bucales). bv
wagen ¡Si vieras lo aburrida que estoy yo... lo mío es mucho peor! bv
Chicos ¿por qué no abrís un tema nuevo aquí mismo sobre el asunto? ...o en dudas informáticas y podrá opinar más gente. :beso:
:risotada: jf yo no lo tengo.
No, fer :-) por mi parte no la dejes como Pryonix, porque ni la veo Pryonix ni la veo Isodontia, A las Chilosphex no las controlo (a ver qué resulta al final). Pon lo que quieras. Considero Denia como tu zona :-D +++ +++ Un halíctido que veo con frecuencia: [IMG] 26 En Centaurea collina...
Pues aquí está mi esfécido negrito: [IMG] [IMG] 24 ¿Sphex pruinosus? ♂ madrid, 27.0714 bv
;-) A mí no me dijeron nada de venaciones :risotada:... y cuando me dicen algo, por desgracia, se me olvida, yo miro el primer terguito después del palillo-cintura :ojos: para distinguir géneros... aparte de otras cosillas, claro. He visto uno negrito esta tarde, luego miro si ha salido...
Pilu :beso:escribimos a la vez....como siempre Yo ayer no la vi... no sé cuándo me dices. No sé si donde está fer hay más Pryonix que kirbii y nudatus, las dos rojas... desde luego tiene el cuerpito de Pryonix. ¿Por qué Pryonix, Pilu? bv
¡¡Gracias, fer! Ese comportamiento es muy normal... algunas abejas y avispas de "lengua" corta pinchan (normalmente, y no cortan) las flores de tubo y ¡zas! se zampan la comidita igual que si la tuvieran larga.... aunque algunas meten el cuerpo entero en la flor :-D ...y además ell@s tienen...
fer ¿has identificado ya la araña? :feliz: bv
citricus por mi zona veo muchas abejas de la miel silvestres. fer :beso: ;-) explica porfa lo de hacer trampa en tu avispita. jose :beso: H. vestitus es más pequeña y de primavera, lo mismo que H. tectus Para mí es H.pollinosus. Los chicos abejeros de Flickr han visto la mía y no han dicho...
¡Gracias Goliathus, skull! :beso: :beso: bv
¡Bonitas mosquis!! ++ +++ Otra Villa para la colección :-D [IMG] 19 Villa gr hottentota, no V. hottentota, posible modesta, venusta.. (Pilu det) madrid, 19.07.14 bv
14 Rufus Puedes ponerle Chrysis grupo ignita, salvo nueva orden :-D y un Halictidae, pequeña pero no mucho, que me encanta: [IMG] [IMG] 19 Halictus (Vestitohalictus) pollinosus ♀ madrid, 19.07.14 Pero espero confirmación, salvo nueva orden otra vez ............. bv
Las otras fotos: [IMG] [IMG] Lavandera común s/n El próximo nº es el 6 bv
Pues no creo que haya mucha diferencia de temperatura entre el pueblo y la zona donde estaba, muy abrigada... salvo una mayor humedad... y no tengo ni idea de en cuánta superficie se desenvuelve una lavandera común, si se desplaza mucho o no. ¡Gracias! bv
Hola jorgemota :beso: ya lo encontraste. bv
Separa los nombres con una coma y un espacio.