habrá que sacarla entera o por trozos con una grua desde la calle. Ponte en contacto con un arborista certificado que él sabrá como sacar de ahí la palmera.
yo también pienso que sea Artocarpus
pufff, !pues anda que no va a costar nada sacar esa palmera de ese patio!
Es una palmera muy corriente, por lo que su valor será muy inferior al coste que supondría sacarla entera y con cepellón desde un patio interior. para ser reutilizada en otro emplazamiento. Lamentablemente habrá que eliminarla troceándola y sacarla poco a poco. Imagino que habrá una salida con...
cierto, pero no creo que sea demasiado incorrecto decir impari-bipinnada, aunque lo lógico, y seguramente lo correcto, es decir pari-pinnada e impari-pinnada, independientemente de que se trate de una hoja 1,2 ó 3 veces pinnada.
hay un puñado de cultivares que varían en su forma
Caesalpinia gilliesii es imparibipinnada, según se aprecia en la imagen que te pongo. La hoja acaba en una pinna (impari-) y cada pinna es a su vez pinnada, y estas pinnas si son paripinnadas, pues acaban en en un par de folíolos, de ahí quizás las confusiones entre paripinnada e imparipinnada...
misma opinión. ver http://www.bioone.org/doi/pdf/10.3372/wi.41.41104
queda la primera, Bidens ferulifolia
yo no puedo decir nada sin ver fotos de síntomas. Hojas enrolladas sobre si mismas suele ser por reacción a picaduras de insectos chupadores thrips, psilas, pulgones....pero es hablar por hablar. Si está en interior y es un bonsai, con relativamente poca tierra, 2-3 veces por semana de riego me...
¿que me dices?. Me dejas helado. Si hasta hace muy poco estaba participando en el foro......:Cry::Cry:. Es de esas personas que sin conocerla personalmente le tienes cariño, pues son varios años coincidiendo en el foro. Lo siento mucho, D.E.P.
o Rudbeckia fulgida
si a mi también se me parece a Kamtschaticum, pero como también está el floriferum que es parecido.........
He fotografiado estos 4 creo que Sedum todos. ¿Sugerencias please?. Gracias [IMG]
si, parece Zephyranthes candida
Yo diría que es Crescentia alata. Hay alguna hoja en la parte inferior que ya muestra las características.
y no podría ser Platanus mexicana?
son muy típicas las hojas de esta especie. Confirmo
yo más bien creo que es kentia (Howea forsteriana)
si eran lanosidades blancas algodonosas podría tratarse de la plaga Macrohomotoma gladiata, psila del ficus. Busca por ese nombre en Google y comprueba a ver si es lo mismo
y más concretamente parece Cotoneaster pannosus
lo he estado comprobando y es del todo cierto. Hay diferencias claras en hojas y ciatios
pero Xesús, U.S. Plant Patent PP17567 habla de Euphorbia hypericifolia. ¿acaso es porque la identificaron mal y es realmente E. graminea?. La verdad es que no he comprobado las diferencias entre E. graminea y E. hypericifolia.
pues lo que te ha dicho Rafael. Precisamente esa es la característica de este cultivar 'Dot', sus hojas retorcidas
aquí tienes su ficha http://www.arbolesornamentales.es/Euphorbia%20graminea.pdf
sin duda. Se trata del Laurel de Indias, Ficus microcarpa
la foto no es buena para identificar, pero recuerda mucho a una Hyophorbe
pues parece Portulaca grandiflora
Se trata de Aeschynanthus marmoratus ( = A. longicaulis)
De hoja caduca no creo que sea. Se llama Pseuderanthemum carruthersii 'Rubrum'
Separa los nombres con una coma y un espacio.