tienes razón, no me fijé bien en los márgenes de las hojas. :okey::okey:
en el actual sistema de clasificación APG III, Avonia, Talinaria y Xenia se sinonimizan con Anacampseros, y forman la familia Anacampserotaceae, con 3 géneros Anacampseros, Grahamia y Talinopsis. Portulacaceae en este sistema solo contempla el género Portulaca. De todas formas, también en PLANT...
quizás una ericácea del género Gaultheria
En la penúltima foto veo lo que puede ser Opuntia brasiliensis y Graptopetalum paraguayense, (quedan 2 más) y en la última Opuntia microdasys
ahora en el género Anacampseros, y creo que concretamente es Anacampseros papyracea
Caesalpinia spinosa debe ser http://www.arbolesornamentales.es/Caesalpinia%20spinosa.pdf
probable Vitex orinocensis, cuyo fruto es dulce
yo opino también Ligustrum lucidum
viendo con más detalles el tipo de hojas (simples) y la forma de insertarse al final de los tallos, sin duda la opción Meryta denhamii es acertada. A fin de cuentas no se equivocaron tanto, pues es pariente de Schefflera.
pues si que podría ser Schefflera elegantissima, aunque la foto tomada de abajo y con poca claridad también me recuerda algo a Meryta denhamii. El tronco tan liso es más de Meryta
vale, pon esas fotos a ver de que se trata.
Es un tema bastante claro si tenemos en cuenta los autores de los nombres botánicos. Ficus lyrata Warb., árbol africano muy popular como planta de interior, tiene como sinónimo en el mercado hortícola el nombre Ficus pandurata hort. non Hance. Es decir, que Ficus pandurata que siempre se...
sin duda tiene toda la pinta de Plectranthus
No tengas dudas. Es Brachychiton populneus como te han dicho. Las hojas juveniles son de lo más variado.
misma opinión que el amigo Fernando. Sechium edule es el candidato más popular
El ficus de este hilo es de los facilitos, Ficus lyrata. Y estoy de acuerdo con Vicente en que me parece casi imposible confundir Schefflera elegantissima con Ficus lyrata, pues no se parecen en nada de nada.
yo viendo la hoja me inclino también por alguna especie de Tabebuia.
Bueno, concretaré un poco más mi opinión. El primero parece Ficus microcarpa var. hillii y el segundo Ficus microcarpa var. crassifolia
yo diría que ambos son formas de Ficus microcarpa
sin duda. Ese cuadra a la perfección. Gracias, no lo tenía fotografiado con anterioridad.
Fotografié en fechas recientes este Echium en el Botánico de Madrid, pero no tenía cartelito. No domino las silvestres como las ornamentales, pero me parece alguna de las formas de Echium italicum o un híbrido de éste. ¿alguna sugerencia?. Gracias [IMG]
Hola, ya estoy de vuelta de mi viaje, a Madrid el 21 de Mayo y del 22 de Mayo al 12 de Junio en Tenerife. He visitado el Botánico de Madrid, El Botánico de la Orotava (2 veces), el Palmetum de Santa Cruz (2 veces) y el Botánico del Centro de Interpretación Telesforo Bravo de la Orotava, donde...
los tiros irán por P. berteroniana o P. chilensis, por el vigor de la inflorescencia, pero habrá que esperar a ver la flor
Yo creo que se trata de Sutera cordata, la de flor azul probable cultivar 'Blue Showers'. En el comercio las llaman bacopa, que es otro género de plantas.
¿Brugmansia?.......muy despistado andas.. Se trata de una Paulownia tomentosa
precisamente la primera vez que fotografié esa planta fue en 1995 en el Botánico de Madrid. Luego la he visto en el Botánico de Padova (Italia). Este domingo día 21 estaré sacando fotografías en el Botánico de Madrid de 3 a 6 de la tarde.
tiene toda la pinta de ser del género Macleaya (Papaveraceae). Quizás M. microcarpa
se trata de Antigonon leptopus
esas hojas con esas flores no concuerdan. Y la inserción de la inflorescencia, que parece capituliforme, es muy rara. Las hojas parecen de encina (Quercus rotundifolia)
al parecer se trata de una broma, y Joaquín ya advirtió esa forma extraña de inserción de la inflorescencia.
Separa los nombres con una coma y un espacio.