quizás Peperomia
probable del género Cissus (Vitaceae), quizás Cissus erosa
:okey: toda la pinta de serlo. Estás hecho ya todo un experto :aplaudiendo:
es muy corriente, Dianthus chinensis
Es que vamos a ver: la 1 y 2 fotos de Fuchsia podrían ser de Fuchsia fulgens o de Fuchsia triphylla, la 3 de Fuchsia boliviana o Fuchsia corymbiflora, la 4 de la típica fuchsia que será híbrido, y la 5 y 6 podrían ser de Fuchsia magellanica o un híbrido de la misma.
podrían ser efectivamente Fuchsia boliviana y la palmera me recuerda a Chambeyronia. Ah, y el helecho parece Cyathea cooperi
parece Philodendron hederaceum 'Brasil' [IMG]
si son bonitos. En una foto antigua de 1920 (Taxis en la plaza de San Francisco) se ven pequeños todavía, por lo que podemos estimarles unos 95 años de edad [IMG]
pues si, Cussonia parece y también Berberis aquifolium (Mahonia)
En la primera foto parecen apreciarse algunas hojas con el envés un poco herrumbroso, lo que ocurre en Ficus macrophylla, aunque no siempre. El ficus de la Plaza San Francisco en Santa Cruz es F. macrophylla, porque lo conozco de toda la vida. Te pongo comparativa de los dos tipos de hojas que...
oye, pues mira, siempre se aprende algo nuevo. Es posible que en Tenerife también haya setos con Coccoloba, pero no me habré dado cuenta. Me gusta fotografiar setos de todas las especies posibles y de Coccoloba no tengo fotos. Es verdad que no deja de ser curioso que no se vean hojas recortadas,...
Pues yo nunca he visto un seto formado por Coccoloba uvifera. Lo he visto como árbol (aislado, grupo, alineación) y como arbusto. Ten en cuenta que las plantas con hojas grandes, como es el caso de Coccoloba, no son buenas para setos, por lo del recorte. Otra cosa sería una barrera o seto...
desde luego tiene toda la pinta de ser Apocynaceae Asclepioideae. Me recuerda a una Sarcostemma, por ejemplo.
Prunus cerasifera
Rafael tiene razón. Ahora con el sistema APG III, Costus está en la familia Costaceae dentro del orden Zingiberales, al mismo que pertenece la familia Zingiberaceae
mejor y más actual es Cissus alata 'Ellen Danica'
Una diferencia a primera vista es que en Orbea la base de los 5 lóbulos (pétalos) está hinchada, formando en conjunto una especie de anillo abultado, cosa que no ocurre en Stapelia. Mira la flor y entenderás porqué debe estar en el género Orbea en lugar del género Stapelia
Probablemente sea Acacia visco
claro, o conoces bien la planta o puedes estar tiempo dando palos de ciego, porque las hojas con nerviación paralelinervia de tantas monocotiledoneas son a veces tan parecidas..........pero bueno, esto es como un juego y todos aprendemos siempre.
bueno, el consiguiente montaje ilustrativo.....:feliz: [IMG]
no hay detalle. Yo pensaba también en Cupressus funebris
parece del género Molineria (antiguo Curculigo), como M. capitulata o similar.
he estado mirando y quizás Platycerium coronarium pueda parecer más adecuado.
a mi esa inflorescencia también me recuerda Dracaena marginata
El helecho parece Platycerium bifurcatum
pues por la mayoría de fotos que veo de makinoi no parece ser el mismo que el que tú tienes, aunque a medida que se hace adulto se alargan los tallos y si que parece adoptar esa forma
si, ahí mismo fue....:risotada::feliz::feliz::feliz: pues si, ahí mismo la fotografié. :risotada::risotada::risotada:
aunque tengo siempre mis dudas con Sedum makinoi y Sedum tetractinum
Gracias Lurdes, si que parece ser esa.
fotografié el otro día en un vivero esta planta que carecía de etiqueta. Parece alguna Crassula. ¿alguien la conoce?. Gracias [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.