Muchas gracias, Mirax, es muy abundante el fonscolombii aquí pero le veía algo raro, aparte de que el macho rojizo andaba sobrevolando la zona. En efecto, muy bueno el pdf, Josivu. Saludos para los dos.
Millones de gracias, Juanyo, cuadra perfectamente, pues son abundantes en la zona y el imago lo he 'afotado' varias veces. Saludos :Thumbsup:
Robla, es una ninfa de Tettigonidae. Para mi imposibles. Saludos.
Gracias, Jose, me quedaré en ninfa de Pentatomidae de momento pues las que veo en la red de D.baccarum, incluso en fases iniciales que sí son bastante peludas, tienen los segmentos antenales distales ya coloreados de negro. A ver si respiran en BV, la subí hace unos días. Saludos.:Thumbsup:
...lycioides.... Saludos
Os dejo algunos supuestos nafósidos que tengo acumulados y que fueron fotografiados en distintas épocas. Se asemejan pero tal vez no sean ni de la familia que digo. A ver si alguien puede decir algo más. [IMG] [IMG] 518 Pto Garruchal; 21.5.2017 [IMG] [IMG] 519 Pto Garruchal; 3.6.2017...
Invernnes, seguramente es una larva de coleóptero. Saber cúal exactamente es muy difícil. Saludos.
Sí, L. sinuatum efectivamente, pero el nombre común en muchos lugares de la península es estatice. Yo siempre lo oí así, aunque parece que Con lo acentúa en la a, estátice. Lo he fotografiado silvestre cerca de la costa de Cartagena. Saludos.
Una oruga de las que se desplazan haciendo el arco. [IMG] [IMG] 2441 Acontia lucida (larva) Id.:Juanyo; Pto.Garruchal; 16.VI.2017
Newvilobicel: La veo similar a Gymnoscelis rufifasciata, con colores más apagados. Saludos
Pues con esa descripción y -básicamente- con ese hueso de forma triangular no puede ser otra, tal vez no la especie, pero sí el género. Saludos.
Maria del Carmen, no le dijiste la especie, pero supongo que pensabas en Brachychiton populneus, es la que mayor dimorfismo foliar presenta, sobre todo cuando jóven. Yo apuesto por esa especie. Saludos
¡¡¡No fastidies!!! ¿más cambios de género? Yo a ese arbusto le he llamado siempre Thevetia peruviana.:risotada:
Muy pequeño, lo que me hace pensar que pueda ser una ninfa (o tal vez no). A ver si me lo decís. Gracias. [IMG] [IMG] 481 Pto. Garruchal; 16.VI.2017
No me parece Ixodidae, no le veo escutelo, aunque tampoco creo que sea Trombididae pese al color rojizo. Desde luego el aspecto es de "garrapatae", pero tampoco la asimilo a la familia Argasidae (garrapatas blandas). La segunda de las fotos muestra unos extraños y anchos "pies". Estaba como...
La otra araña se ve muy mal, pero podría ser Pardosa sp. La última mosca tiene pinta de Sarcophagidae imposible. La Larinioides podría tb ser L. suspicax, lo cierto es que no aprecio claramente las diferencias con la especie que propones, Sorbus. Y la primera mosca es un Asilidae, tampoco son...
Pues ni se me había ocurrido, a ver si finalmente Pilu nos aclara las diferencias y resultan ir por ahí. :beso:
Bueno, no sé, supongo que irá por zonas. En las playas (atestadas de gente) del sur de Alicante solo ves Audouin, desconozco si permanecen en invierno (sin embargo, por ej. en Tabarca, donde pasé un fin de semana, casi solo se veía patiamarilla). Empiezan a acostumbrarse no sólo a aprovechar...
Incluso de "antañísimo". Mucho tiempo sin leerte ni disponer de tus ayudas e identificaciones botánicas. Rebienvenido, Ezulín. :abrazar::Thumbsup:
La 3 es una euforbiácea. Chrozophora tinctoria. Saludos
En efecto, Hailstorm, estuvieron amenazadas. Hoy se las ve en todas las playas, vaya vd a saber por qué. saludos.
Hola, Salva, no estoy seguro al 100%, pero juraría que tus hormigas son en realidad termitas, al menos me dan ese aspecto y si es así ni siquiera son himenópteros. Espera alguna confirmación más. Por supuesto ni idea de qué especie. Jose, en principio llevas razón, ahora que lo veo...
Jose, no sé si recuerdas algunas páginas atrás (o más de algunas) en las que estuve en una tesitura parecida. Al final llegué a A. strigatum a través de una página italiana y creo que en tu caso tb estaría por esa especie. Era uno de esas megachílidos que se quedan medio lelos en una flor y te...
Es un hemíptero pentatómido, así que no es un escarabajo, pero desconozco la especie. ¿Dónde hicíste la foto? Saludos
Es un hemíptero. Busca en la familia Reduviidae los géneros presentes en Cuba, yo los desconozco pero creo que debe estar incluido en la familia que te menciono. Saludos
Gracias, Vipera, sí que lo es, ya estuve mirando detenidamente las libreas y al final archivé las fotos con esa determinación identificatoria. Ahora puedo decir que tengo en la zona la de agua, la bastarda, la de escalera y la de herradura, de momento, una buena representación de ofidios, a ver...
Hola, no puedo ir más allá de decirte que se trata de un escarabeido (familia Scarabeidae), tal vez de la subfamilia Rutelinae. Hay muchísimos géneros y no conozco los de Chile. A ver si alguien lo conoce directamente, si no tendrás que investigar por tu cuenta. Saludos
Y además el ejemplar de Oliva tiene unas cuantas (agallas). Es sin lugar a dudas una (o un) cornicabra, P. terebinthus, como ya habéis señalado.
1.- Parece Blaps, apostaría por Blaps lusitanica, un tenebriónido. Saludos
El 2 sí es un díptero de la familia Bombyliidae, tal vez Bombylius sp. El 3 sospecho que tb puede ser un himenóptero. Saludos, casanate!
Separa los nombres con una coma y un espacio.