Sin problemas, Alberto. Saludos
Fumaria y Sedum. Así a bote pronto no me atrevo con las especies. Saludos
No creo que sea Sisymbrium irio. En S.irio las silicuas además de estar dirigidas hacia arriba, sobrepasan claramente la inflorescencia, en tu foto no ocurre esto, Oskar. Las pocas hojas caulinares que se ven tampoco coinciden. Lo siento, Bern, a ver si alguien da con la que es.:?...
Pues parece P. superbus, así lo dejaré, gracias Sorbus.:Thumbsup:
La foto de la izquierda me quiere parecer una Vitaceae (como las plantas de la vid), pero tampoco me parece Vitis vinifera subsp. sylvestris. saludos
En efecto, Bern, gaviota de Adouin, se han vuelto muy invasivas en el mediterráneo español, están en todas las playas peleándose por los despojos. Saludos
Gracias, Sorbus, es el género que me faltaba por mirar.:Thumbsup::Laugh:
Un cerambícido de América del Sur que no aparecía identificado con chulo color verde metálico. Pese a la pésima foto me resisto a no saber de que se trata (no se podía usar flash). [IMG] 731 Psalidognathus cf superbus Id.: Sorbus;Mº del Agua, Murcia; 19.2.2017
Supongo que Osteospermum, Dimorphoteca, Crisanthemoides....o por ahí. [IMG] Cpamor; 22.5.2016 Saludos
¿Por qué no iban a hacer flor? Creo que se trata de Centaurea gymnocarpa. Mira en la red y verás que bonitas flores da y de paso te lees cuestiones relativas a su cuidado para que efectivamente florezca. Saludos
Sin problemas, siempre es bueno coincidir.:Thumbsup:
Se trata de Dicranocephalus, seguramente D. albipes pero espera alguna otra opinión, hay varias especies y no recuerdo muy bien las diferencias. Creo que sería albipes porque no le veo marcado el primer espacio antenal y el último parece algo rojizo (me parece recordar...). Saludos
Parece un macho de Orthetrum cancellatum. Saludos
Gracias, Pilu, ya me di cuenta anoche revisando las especies de Bombylius en BV, pero como lo veo frecuentemente en mi zona pensé que era uno de los identificables por foto (por abundancia). Del otro ya me percaté que era Paragus y como tengo varios como Paragus sp o Paragus (grupo...
Pues vas a llevar razón, no observo las líneas negras en los últimos segmentos que tiene el macho de S. fonscolombii, aparte de patas más oscuras (rojas en este especímen) así que como tal se queda. Gracias Bernard.:Thumbsup: Un saludo.
Un Bombylinae, supongo. No me atrevo ni a ponerlo como Bombylius, no encuentro uno similar. [IMG] 385 Pto.Garruchal; 3.6.2017 Y lo que supongo que podría ser Paragus. [IMG] 386 Pto. Garruchal; 3.6.2017 Saludos
Gracias, Josivu, muy interesante el pdf, conozco incluso a alguno de los citados por el autor del master. Me lo guardo. Sympetrum fonscolombii tengo bastantes fotografiados y no son fáciles de identificar porque son muy variables según edad pero esas porciones de las alas coloreadas de rojizo...
No me dejó afotarlo más que una vez. Esos pterostigmas azulados me intrigan pero no sé si será identificable sin ver bien el abdómen. [IMG] 297 Trithemis kirbyi (hembra jóven) Id.: Mirax; Pto. Garruchal; 3.VI.2017
Gracias, Merintia, la verdad es que nada me gustaría más que que fuera una de herradura (que no tengo fotografiada), pero claramente son muy abundantes las de agua, las bastardas y las de escalera en la zona donde se hizo la foto. También cuadra el hecho de que esté trepando (son bastante...
Parece un pinsapo (Abies pinsapo), un abeto originario de sierras más al sur (Cádiz y Málaga) y también en Marruecos, aunque creo que hay un pequeño pinsapar cerca de Daroca (Zaragoza). Saludos
Busca por Borago, parece una de las 4 ó 5 especies de ese género, o al menos boraginácea. Desconozco cuales podrán crecer en clima tropical.
Supongo que se trata del crámbido Udea ferrugalis pero lo cierto es que lo he fotografiado más veces y siempre le visto un fondo casi anaranjado y manchas más patentes. Probablemente el sol hace de las suyas en este tipo de tomas. ¿Me la podéis confirmar? Gracias. [IMG] 4251 Udea ferrugalis...
Gracias, Sorbus, pero sigo creyendo que se trata de Ronisia ghilianii como indiqué sobre la foto, no obstante la subiré a BV a ver que opinan, son relativamente semejantes barbarula y ghilianii, la otra especie, marocana, la veo distinta. Saludos:Thumbsup:
Aunque en mi zona abunden las de escalera y las bastardas, ésta, a la que no pude fotografiarle la cabeza, sospecho que se trata de una Natrix maura ¿qué opináis? [IMG] 116 Pto. Garruchal; 14.5.2017
Ja, ja....yo tb albergaba esperanzas de que alguna especie puntual pudiera identificarse con el método de ¡zas! se trata de....y aunque no había leído las preciosas instrucciones de David Cabanillas (ahora las he descubierto en BV contestándole a Carlos Glez.) ya presuponía que la identificación...
Pako, podría ser perfectamente, algunas larvas de esa familia se alimentan, efectivamente, de pulgones. Saludos. Dejo un geofilomorfo que me temo que se quedará tal cual, como Geophilomorpha, a ver si algún experto lo evita. [IMG] [IMG] [IMG] 392 Pto. Garruchal; 2.4.2017 La verdad que elegí...
Un mutílido de hace unos días. Creo que tiene muchas posibilidades de ser Ronisia ghilianii. [IMG] 634 Pto. Garruchal; 14.5.2017
Es alguno de los numerosos cultivares de Pelargonium, seguramente P. odoratissimum. Saludos
Gracias, V. Leo. Si, encontré unas cuantas, no demasiadas pero sí la 1ª que aportas. Algunas no despejaban tan claramente las dudas. Gracias, Taxateca, sin duda se trata de la especie que apuntas. Seguramente S. viride se extendió y llegó al cartel de R. graniforme, la cual debió desaparecer...
Y la salvia podría tratarse de 'longispicata x farinacea'. Estos británicos no paran de sacar híbridos nuevos.... Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.