Yo tb tengo una similar con foto mucho peor y que aquí se identificó como Alucita sp. Por lo que dice Jose sospecho que no hay ninguna seguridad pero por lo poco abundantes que son y la imposibilidad de llegar a especie, casi es lo mismo tenerla como alucítido que como Alucita sp. Parece,...
El cartel identificativo de esta planta indicaba Rhinephyllum graniforme. Puestos a comparar por la red, no me convence en exceso (tampoco aparecen demasiados fotos del género ni de esta especie en concreto). ¿Qué opináis? [IMG] Botánico de A. de Henares; 17.5.2017 Jfdocampo, gracias de paso,...
Gracias, Piqui, sin duda es ése. Recuerdo que sí, que estaba y que fotografié diferentes Rhamnus (frangula, myrtifolius y saxatilis) con sus correspondientes carteles. Dejé de hacer fotos a los que ya tengo o andan más frecuentemente por mi zona, pero R. cathartica no lo hubiera dejado pasar....
O la planta no tenía cartelito o yo estaba más con el coleóptero que con ella. Creo que andaba por la zona de las ramnáceas. Gracias. [IMG] [IMG] [IMG] Botánico de A. de Henares; 17.5.2017
Por lo visto estábamos ambos igual de 'asnados'. :risotada: Un abrazo, Betina. Agusava, parece un Astragalus, no sabría decirte cual, tal vez A. hamosus.
Lo siento, Aguasava, estoy intentado subir tu foto pero no me aparece. A ver si alguien más avezado lo hace. Saludos
Para mi Brugmansia arborea. Parece que Datura arborea sería un basónimo o nombre original con el que se describió inicialmente la planta. Desconozco si con los multitudinarios cambios de nombre el de Brugmansia ha sufrido variación. Saludos
La 2 Gynandriris sisyrimchium para mi todavía. Acabo de enterarme del cambio de género a Moraea. Saludos Edito: Coleostephus myconis, con esas hojas abrazadoras a mitad del tallo parece más que coincidir.
Como puedes comprobar no tiene nada de pregunta de novata. Hay varias asteráceas semejantes a Chamamelum nobile y no es fàcil por foto decidir cual es (por esto te preguntan a que huele, eso es bastante definitivo). Para éstas sí sería interesante fotos mucho más precisas de flores, hojas,...
Te lo digo porque cada vez que aparece esa planta suele haber cierto debate sobre si es virosa o serriola y cada cual se pone de un lado. Yo me quedo neutral, no sé distinguirlas y ni siquiera sé si hibridan. Saludos.
No sé a como estará el cambio actualmente. Hasta no hace mucho con el euro estaba a 0,056. Lo cierto es que desde el corralito y las numerosas políticas cambiarias estoy más que perdido. La única ventaja, dejando de lado la moneda, es que respecto a las frutas no coincidimos en las estaciones...
La 1 es Scabiosa sp., tal vez S. atropurpurea.
Es la officinalis, la arvensis no da más que una sola fila de lígulas, tal que así: [IMG]
¿o serriola?......eterno problema.
Podría ser L. biflora, pero tb algunas más. Sin flores o frutos no me decido. ¿Era de cultivo? Sí, quinquefolia. Saludos.
En efecto, Calendula officinalis. Saludos
En tu zona (al margen de que en este caso son dioicos) no fructificarían, necesitan un período de frío para hacerlo. Tampoco en mi ubicación lo hacen o apenas, hay que desplazarse hacia el interior (no demasiado) o plantarlos en altitud. En Murcia y su huerta no es un árbol de cultivo por dicho...
Gracias, Sorbus, creo que estás en lo cierto. Saludos:Thumbsup:
Perdona, Vicente, nos cruzamos, pero no me parece explicación plausible para un botánico. El cerezo en Europa y en España determina un árbol, tal vez dos si incluyes el guindo (Prunus cerasus) y es difícil que con el nombre común tengan esa confusión. Tanto las cerezas como las guindas son...
Yo no se la encuentro, las clasificaciones taxonómicas previas son comunes a muchas familias y no incluyen Salicales.
Gracias, Vicente Leo, me seduce más la (explicación) que la relaciona con Baco, creo que me quedaré con ésta (y no porque me desagraden esos equinos peludos. Además, curiosamente onagro -Onagraceae- es un asno salvaje de las praderas asiáticas). Saludos
Supongo que a la vista del cartel lo detectáis de inmediato. En los botánicos también se les va la pinza. [IMG] Botánico de A.de Henares; 17.5.2017
Muchas gracias, Vicente, Sorbus, sin duda la que decís. Estaba en una zona donde predominaban las ranunculáceas, pero no me convencía como tal. Saludos :Thumbsup:
En el botánico de Alcalá. De esas que han medrado por su cuenta o han olvidado poner cartel. Estaba en una zona donde había plantas de todos los continente. [IMG] [IMG] Botánico de A. de Henares; 18.5.2017
Unas pocas polillas del otro día que se empeñan en eclipsarse en mi Clematis. Esta 1ª no pudo aguantar el flash y saltó de la hoja donde estaba posada. Tal vez pueda aun identificarse. Creo recordar q su postura era con las alas completamente abiertas 'yaciendo' sobre la hoja a la manera de un...
Lo del personaje de V de vendetta debe ser en las Cyrba madrileñas, por aquí el dibujo se parece más a Phantomas.:Laugh: Ésta es la partenaire del macho de arriba, eso sí las zonas basales de las patas tienen un rojizo potente. [IMG] S/N Cyrba algerina (hembra) Pto. Garruchal; 21.5.2017...
Pues yo no excluiría que fuera un coleóptero de la antigua familia Ptinidae (hoy subfamilia Ptininae e incluido en la fam. Anobiidae). La foto no da demasiadas claves pero si te fijas, lo que parecería ser el primer par de patas podría ser perfectamente antenas, lo que nos colocaria ante un...
En efecto, Jose, el mismo, el tuyo si cabe aun más chulo con ese rojizo subido en la cabeza. Supongo que hablamos de un macho de Cyrba algerina. A mi me aparecieron el macho y la hembra al remover unas piedras sobrantes de una construcción que estaban en una caja de plástico de esas para fruta,...
Formater, yo me inclinaría por Cavariella aegopodii, aunque les falta algo de nitidez a las fotos para decidirse. Inténtalo tú, sobre Foeniculum vulgare puedes encontrar Hyadaphis foeniculi, Dysaphis apiifolia, el que te menciono arriba y, a veces, Aphis fabae, aunque este último es muy negro y...
Gracias, Piluca, al menos he excluído bien a la family de los tachínidos (algo es algo). Tratando de comparar por foto las 2 especies que mencionas se me antoja bastante complicado. La mayoría de imágenes de N. halterata (males o females :-D) presentan una mosca completamente negra. La de mi...
Separa los nombres con una coma y un espacio.