Curiosa esa Physocephala pusilla, Vega.:Thumbsup: Una negruzca sobre los cardos de mi campo. Pese a verle muchas cerdas abdominales, con ésta no me mojaría tachándola de tachínido, no me da esa pinta en la forma de la cabeza.....a ver si he excluído bien.... [IMG] 374 Nyctia sp. Id.:...
Os dejo un saltícido que a mi me parece muy chulo y espectacular. No me costó identificarlo pues lo fotografié con la hembra que sí la tengo. A ver si sabéis cual es, no es difícil, pues el aspecto gral. es parecido a la hembra. [IMG] 515 Pto. Garruchal; 21.V.2017
Pues va a ser que sí, Jose. La verdad es que registré todos los terídididos pero rechacé de entrada todas las especies de Steatoda, me parecía demasiado pequeña y con un abdómen muy globoso, más al estilo de Dipoena y otros microterídidos. Gracias.
Gracias, Jose, así la dejo, el género es suficiente y he visto que hay discusión en Diptera info con él. Así queda.:Thumbsup:
Tal vez sea algún híbrido de Raphanus sativus, pero las hojas siguen sin cuadrarme. Saludos
Una moggki de hoy. Hacía tiempo que no me salía algo mosquil y medio curioso (a mi entender) :Laugh: [IMG] 364 Nemotelus sp. Id.: jfdocampo; Pto. Garruchal; 21.V.2017
Una de hoy. Pinta de terídido pero no encuentro nada con ese dibujo abdominal......¿Dipoena? [IMG] [IMG] 514 Steatoda triangulosa Id.: jfdocampo; Pto. Garruchal; 21.V.2017
Bueno...no es difícil comer una uva y echar los huesos en la maceta más cercana, si además esto lo hace un pájaro al defecar, la semilla se asegura un abono gratis y a los pájaros no les cuesta nada llegar a un 6º piso. De hecho hay semillas que germinan casi solamente después de haber pasado...
¿Estás seguro que esas hojas pertenecen a esas flores, Willow? no conozco mucho la flora gallega, pero no me cuadran mucho. Saludos
Yo creo que sí, que es Vitis sp.
¡¡Hombre!!, Salva, mucho tiempo sin leerte, te echamos de menos por el foro botánico, tus identificaciones le daban un plus al lugar. ¡¡Saludos!!:Thumbsup: Rebienvenido
Una vez decididos a ponernos drásticos, sangrientos y un poco morbosos, os dejo una foto de lo que hicieron unas garrapatas que le quité a mi perro. Las coloqué bajo una lupa cónica para evitar que escaparan y poder verlas. Estaban lustrosas pues habían llenado la panza. Al día siguiente...
Pues yo acabo (en este instante) de llegar del de Alcalá de Henares. Jose, siento comunicarte que no he llegado a tiempo de coger en flor las Wisteria (era una Wisteria, no?). La primavera ha sido temprana aunque todavía quedaban muchas especies florecidas. Pese a haber entrado dos días no he...
Gracias, Pilu. Creo ver que solo hay dos especies ibéricas. Aparte supongo que es una hembra. Tal vez te haya supuesto cierto despiste para determinar la especie el hecho de que oscurecí algo la foto pues disparé con flash y diafragma 16, así que salió muy clara. Tb veo que solo determináis...
¡¡Hola Vega!! ¡¡ya no nos prodigamos como antaño!! Voy a estar hasta el viernes en Alcalá de Henares por antiguo consejo tuyo y reciente de Jotaefedocampo sobre el botánico de la Universidad. Al menos un par de mañanas estaré por allí. Tenlo en cta. si no tienes otros planes y te apetece, creo...
Gracias, Sorbus, sabía de la existencia de Clytus rhamni. En este caso estaba clara la cosa precisamente por las dos diferenciaciones que mencionas. Saludos:Thumbsup:
Es un escarabajo, Kelvariel, de la familia Cerambycidae. Creo que se llama Clytus arietis, y sí, la función de su librea es parecer una avispa. Saludos.
Yo también tuve esa percepción pero siempre se puede pensar que es un efecto óptico o que la araña las tiene más extendidas de lo habitual en el momento de la foto. Súbela a BV en cualquier caso, a ver que dicen. Lo cierto es que con los Tanathus por foto no se atreve casi nadie. Si te fijas,...
De nada, Enrique, cierto despiste es consustancial con el buen conocimiento.:risotada::Thumbsup: Dejo un pterofórido que tal vez podría ser Amblyptilia acanthadactyla, con especular no pierdo nada.....a ver si podéis decírmelo con más seguridad. Gracias. [IMG] [IMG] 2379 Amblyptilia cf...
Enrique, 3 cosas: . ¿Le estás contestando a Newvilo con esa Euphydryas? creo que sus orugas son bastante negruzcas. . Corrige 'aurina' . Corrige la numeración, toca la 2378. Preciosa foto, un saludo.
Y a mi, y en concreto me parece Thanatus atratus. Formater, echa un vistazo por si te convence, sólo te lo digo por comparación con fotos de BV, así que en cualquier caso ponle un 'cf' si te decides. Saludos Dejo una fotografiada hoy, es nueva para mi, pero está claro que se trata de...
Parecen flores de Kalanchoe o alguna crasulácea similar, pero las hojas que se aprecian no deben pertenecer a las flores. Las fotos, además, no ayudan. Tómate la molestia de rebuscar entre las hojas y fotografiar las que pertenecen a esas varas florales y haz fotos más nítidas, si puedes. Saludos.
Desde luego hay variedades de calabazas trepadoras (zapallos). Ésta, por ejemplo, está fotografiada en el botánico de Madrid, era diciembre o enero (frío por aquí), pero el fruto persistía en las ramas del árbol por donde trepó. [IMG] Saludos
En Anthos tb aparecen para Paronychia argentea las mismas que pones del Herbario de Jaca. He revisado otras Paronychia y las semillas son también de ese tenor. ¿Tienes la absoluta certeza de que provienen de esa planta? Un saludo.
Muy buen análisis comparativo, Bernard. Gracias por ponerlo aquí.:Thumbsup: Respecto a tu español, se entiende bien, sólo tienes que pulir un poco los tiempos de los verbos, así, debieras haber escrito por ejemplo: "Perdonad (o perdonadme) mi pobre nivel de español, de vez en cuando no entiendo...
Eres de inestimable ayuda, Sorbus. Muchas gracias, con lo que me has dicho prácticamente está todo identificado, buscaré en los Saturniidae para completar.:Thumbsup: Respecto a de donde son, ni idea, íbamos con niños y no pude fijarme demasiado y excepto si atiné a fotografiar algun cartel...
Gracias, Sorbus. Lástima que no saliera Ch. ripheus enfocada, es una ¡¡polilla!! singular endémica de Madagascar.
Con ese aspecto cerebroide hay muchas semillas, por ejemplo las de Tropeaolum majus, pero no me suena que tengan esa membrana exterior o piel blanquecina. Lo que sí es seguro es que no se trata del hueso de los dátiles de Wasingthonia, ni robusta ni filifera. Soraya, espero que nos pongas...
Os dejo otras 4 que expusieron en el Museo del Agua de Murcia sin el correspondiente cartel identificatorio. La 2368 debe ser de la subfamilia Morphinae y la 2369 un satúrnido. La 2370 está movida pues no se podía usar flash. No sé si todas son del nuevo continente, las morphos creo q son...
Os dejo este fulgórido fotografiado en una pequeña exposición de insectos en el Museo del Agua de Murcia. Come veis, de lo que se ve del cartel no sería difícil deducir que se trata de Fulgora candelaria. El problema es que al investigar este nombre en google parecen aplicárselo tb a un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.