Creo que tuve el mismo problema que tú cuando dejé "identificadas" algunas fotos hechas por Cuenca. Al final opté por dejarlas como Ch. origanifolium (sin más) porque había cierto lío taxonómico. De hecho, Anthos mantiene aun 3 subsps. para el origanifolium y 2 para el crassifolium, dando a...
Lo dejaré así (gracias a ambos), aunque sigo teniendo una sombra de duda después de leer el apartado que hace JMSLC sobre los raphiolepis cultivados en España en su web de árboles ornamentales. Tengo, además (de antes de estas fotos), uno id. como umbellata q tb parece tener la zona distal de...
Te lo digo en cuanto las huela. Andan a escasos 100 ms. de mi casa. :Laugh: Saludos
Tiene pinta de Geranium robertianum, así a bote pronto. Saludos.
No me molestaría que fuera el híbrido x delacourii, pero por qué excluyes el umbellata directamente, no acabo de ver las diferencias. Gracias, Rafa, Sorbus.
Me armo cierto lío aun con esto de los sinónimos. ¿Quieres decir entonces que s/FI el género aceptado es Ruta y por tanto el cambio de género (sin variar el epíteto) convierte a ese nombre en un sinónimo homotípico?
Tal vez ya la haya fotografiado en alguna otra ocasión, pero no la encuentro entre las familias que me parecen afines. ¿Sabéis de qué se trata? [IMG] [IMG] Murcia, jardines urbanos, 11.4.2017
El Chaenorhinum parece origanifolium. Saludos
Más que una flor, parece un vilano (frutos) de una asterácea. Saludos
Por la flor parece una salvia cercana a officinalis, pero las hojas no me cuadran, aparte de que no se ven con excesiva nitidez. Saludos.
Tiene toda la pinta, ahora, cual ya es más difícil de precisar. Yo le veo aspecto de A. vera 'normalis'. Saludos
Gracias, V. Leo, ahora que lo comentas, en efecto, en wikipedia al mencionar la especie aparecía la cuestión al revés, es decir Ruta rosmarinifolia como sinónimo. No me entretuve u olvidé mirar el género Ruta. En definitiva, hablamos de lo mismo. A ver si los sesudos taxónomos resuelven ya ese...
Aclarado, Vicente Leo, aparte de que uno de los nombres vernáculos de la planta es "ruda de romero", la wikipedia indica dos subespecies, H. linifolium subsp linifolium y H. linifolium subsp rosmarinifolium, que sumado a la variabilidad de la planta y a la locura botánica imperante, seguro que...
Muchas gracias, Vicente Leo, sin duda es la familia que indicas y el género. En mi zona solo está Haplophyllum linifolium, ignoro si será sinónimo porque Nueva Flora de Murcia indica que es especie (la linifolium) muy variable de la que se han descrito diversas variedades o subespecies. Voy a...
oleraceus. Saludos
Otra planta con la que no me aclaro localizada tb en una rambla que desemboca en una playa mediterránea. La rambla en cuestión dispone de variada flora de la zona, pero recibe igualmente ornamentales y alóctonas de las casas playeras situadas en su márgen, como acacias, madreselvas, lantanas y...
Fotografiada cerca de la costa mediterránea casi al borde de una carretera que atraviesa una rambla con especies típicas del sudeste, algunas habituales en zonas secas como la Fagonia cretica de la última foto. Planta con fragancia que me hizo pensar en Gagea o cercanas enseguida pero esos...
¡¡¡Pues vaya un desastre!!!! Creía que la politécnica de Cartagena lo tenía bajo control. Todos los años traen algún garbancillo en maceta al mercadillo que se hace en Navidad en el tontódromo, yo lo tengo fotografiado de ahí pero sin flores ni frutos. Hay pocos Astragalus de flores amarillas,...
De la wikipedia: En la actualidad, casi todas sus poblaciones conocidas se encuentran dentro de los espacios protegidos del LIC de los Cabezos del Pericón y el Parque Natural de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán. Algunos ejemplares aparecen también en el entorno del Cabezo Negro de...
José ¿dónde has hecho la foto? ¿no será en las cercanías del pueblo de Tallante? Se trata de un Astragalus, barajaba la posibilidad de que fuera el famoso 'garbancillo de Tallante' que estuvo próximo a la extinción (Astragalus nitidiflorus). Saludos
Bueno, Piqui, entre Noelia y tú acabaré aprendiéndomelas. :Thumbsup:
Parece ranunculácea....Aquilegia, seguramente, no sé, no conozco a primera vista las especies de tu zona, tendré que mirar. Saludos
Pues habrá que descartar Prunus mahaleb que propuso Piquiñetis y que yo tb consideré sin atreverme a mencionarlo. Respecto a que sea Rhamnus saxatilis, tengo mis dudas (creo que las espinas se forman en la parte distal de las ramas). Acabo de leer la nueva pta. de Piquiñetis, voy a echar un...
En realidad "maleza" es un epíteto poco agraciado para designar plantas que compiten con las que nosotros queremos que medren. Es cierto que está dirigido a plantas de menor porte, pero prefiero el calificativo de "adventicias" que ya incluye que suelen ser invasivas en terrenos cultivados....
Sutil belleza, Vicente.:encandilado:
La 1 me da pinta de Artemisia. Tal vez A. alba. Saludos
Sé que tienes el ojo mil veces más acostumbrado que yo, pero no consigo verles el aspecto de chochines que indicas. ¿No es excesivamente larga esa cola? Saludos.
Si no hay espinas (formadas en la continuación de las ramas) olvídalo. Viéndolo mejor parece muy corpulento y tal vez sea una rosácea silvestre tipo Malus, Pyrus, Prunus... Respecto a tu foto, no sé, tpco veo espinas y además lo cierto es que R. saxatilis teóricamente no está descrito en el...
El podría ser Sedum album, pero estaría bien ver flores. Saludos
Le veo pinta de Rhamnus saxatilis. ¿Tenía espinas?¿dónde está hecha la foto? Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.