Bueno, pues esa es la cuestión, no localizo una planta que necesito para probarla en un techo verde. Os digo cosas: . La tuve conmigo hace años pero no hice fotos ni me quedé con su nombre (craso error, nunca mejor dicho). . Se utiliza frecuentemente en balcones dejándola colgar, y su efecto,...
No parece óbice q las hojas sean inermes o que partes del árbol dispongan de ese tipo de hojas. Mira esta foto: [IMG] Si el botánico de Madrid no se equivoca en sus rotulaciones se trata de Ilex aquifolium 'watereriana', con cierto parecido con tu segundo grupo de fotos, pero tb he de decirte...
Gracias, Jotaefe. Lo tendré en cuenta si me acerco. Si estás en lo cierto y la primera acotación de XIFA se refiere a W. sinensis se podría (más o menos) inferir q la tuya es sinensis pues las flores del ápice no aparecen aun abiertas en muchas de las panículas florales. Digo más o menos porque...
El segundo sí parece un cultivar de Ilex aquifolium, tal vez el 'watereriana' o el 'Golden King' Saludos
Magnífica. Parece que, en efecto, se trata de un cultivar llamado 'Alba'. Seguramente me acercaré a Alcalá esta primavera, espero encontrarla con esa espectacular floración. Saludos
Sin problemas, rggamero, pura broma, aunque es verdad, los frutos delataban claramente a Paulownia tomentosa, me tiré a la piscina excesivamente rápido sin mirar si había agua. Un saludo :Thumbsup:
Francisco, pese a ser yo el autor de la afirmación, tengo mis dudas, y no por el (leve) tono rosado de las flores, sino porque las que yo tengo fotografiadas carecen de cabezuelas florales que partan de las axilas de las hojas, como en tus fotos, tal como aquí: [IMG] Centranthus calcitrapae;...
Hoéeee, rggamero, haber empezado por ahí.:risotada:
La 1ª es Oxalis pes-caprae de flor doble. La última, como dice Clark, saligna o retinoides, nunca me aclaro demasiado bien con ambas especies. Con el Melilotus yo estaría entre indicus y sulcatus. Con la gayomba (Spartium junceum), de acuerdo con los compas. La 3ª me tiene intrigado. ¿Dónde la...
Sí, Alberto, la puesta en marcha de las comprobaciones genéticas ha removido todo el mundo taxonómico (justo cuando mi memoria se está removiendo pero p,atrás :risotada:). Supongo que piquiñetis hacía alusión a que le recordaba a ambas especies, como por otro lado ya señalaste tú más arriba....
No sé si es que han vuelto a cambiarle el nombre después de trasladarla desde las escrofulariáceas a las orobancáceas, pero para mi, el nombre antigua era Bartsia trixago (me parecía precioso) y el último que conozco es Bellardia trixago. Saludos
Mira a ver si te convence Hippocrepis ciliata, no veo demasiado nítido. Saludos
Me inclinaría por Graptopetalum. Saludos
Catalpa bignonioides Saludos
Hola Poseidon, creo que: . Vicia sativa . Plantago lanceolata Saludos
La 3 parece Centranthus, tal vez Centranthus calcitrapae. Saludos
Hola, Poseidon: . Gladiolus illyricus . Probablemente Umbilicus gaditanus . Sobre el Echium, como siempre difícil. ¿sabulicolum?
No es amapola, aunque sí papaverácea, se trata de Glaucium corniculatum. Saludos
Hola La 3ª parece Ajuga iva Saludos
De acuerdon con Josep, Cirsium sp., hasta que no se desarrolle algo más será difícil llegar a especie. Tengo uno igual al que no le hice el seguimientos y quedó en sp. Éste: [IMG] Cirsium sp. Murcia 3.3.2008
Newvilo, diría 474 y 475....Pardosa sp. 476............Araniella cf. cucurbitina
Pues por aspecto parece más E.creticum, pero por ubicación debería ser E.sabulicolum (arenales costeros). Paisano, aunque me repita, creo que los Echium son difíciles de determinar por foto y habría que sacar fotos muy nítidas de todas las partes de la planta (yo tengo varios sin determinar)....
Diría macho de Forficula auricularia. Saludos
Llevas toda la razón y parece que es la que propones. Saludos.
parecen las flores de alguna Eleagnaceae. Tal vez Eleagnus sp. Saludos
La segunda parece Salvia verbenaca. Saludos
Yo diría que se trata de un evánido (familia Evaniidae). Aquí es España hay una especie llamada Evania apendigaster, muy común. Desconozco las especies argentinas (hay en el mundo 20 géneros y unas 400 especies). Creo que tu avispa tiene las antenas rotas, suelen ser más largas. El hecho de que...
No sé, hay detalles q coinciden básicamente con U. pumila. Lo del doble aserramiento no sé si está descrito en algún sitio, pero las tuyas tienen los nervios secundarios perfectamente paralelos q es una característica típica. La corteza del tronco tb coincide. Una cosa que no coincide demasiado...
Seguramente Ulmus pumila, muy frecuente en alineaciones en ciudades. Las hojas no es que sean pequeñas, es q aparecen antes flores y frutos y el árbol está empezando a brotar. Saludos
Es una Fumaria sp., no sabría decirte el apellido de momento. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.