No es de los arces más coloridos en otoño, pero aun así tiene gran belleza. Aquí unas fotos que tomé hace unos cuantos años ya (puede que en 2007) de la otoñada de la misma especie: [IMG] [IMG] [IMG]
Son larvas de Scarabaeoidea, la identificación es imposible hasta no ver el escarabajo adulto. Si están en el compost (fabricándolo), lógicamente no pueden ser perjudiciales para las plantas, de lo contrario no estarían en el compost, sino en las raíces de las plantas. Por cierto es un poco...
No imaginaba que hubiese mezclas, para responder me he fijado básicamente en las fotos con piñas. En caso de haber, como dice Xifa, Cupressus arizonica junto a Cupressus sempervirens, sería muy fácil de saber ya que el arizonica es de color muy glauco que contrastaría mucho con el follaje oscuro...
El del Solanum nigrum es un Carpocoris fuscispinus, seguramente mediterraneus. El 1141 es probablemente como dices Eurydema ventralis pero hasta no ver una foto del mismo hecha una hora o dos después que ésa, no me atrevo a asegurarlo.
De Codophila varia.
Chironomidae.
Es un género sumamente complicado para identificar, pero me da la impresión de spectabilis.
Es Justicia carnea, inconfundible. Para una que no se me adelantan, vas y te la autoidentificas tú :mellao:
Son Dendrobium nobile sin duda alguna.
Es casi con toda seguridad Cupressus sempervirens.
Es un Acrotylus, hace falta ver el ala posterior para identificarlo.
En realidad, quedó contestado por parte de @JMSLC, que llegó antes que yo al otro tema y lo identificó correctamente.
Yo diría Leucanthemum paludosum.
Ahuyentar hormigas es poco menos que imposible, creo yo. Los polvos antihormigas las ahuyentan pero sólo dura su efecto unos pocos días, al cabo de los cuales las hormigas vuelven a retomar ese camino. En caso de tener hormigas que dan problemas, creo que la única solución es aplicar un veneno...
No conozco ninguno de los tres y nunca los he visto, y eso que he visto mogollón de especies de Ficus. Escribo para aportar que las manchitas de las hojas son picaduras de insectos chupadores, probablemente trips.
...globosa. Como la Impatiens y la Cleome, también es herbácea anual o de vida corta, no es un arbusto.
Y en dos horas diferentes.
Es un mensaje duplicado, Correo Volver, he encontrado el otro donde sí se ve la foto y se trata de un Acer monspessulanum, por lo que el lugar del planeta está en un punto latemediterráneo y casi sin duda ibérico.
Sería interesante ver una imagen detallada de esos bichos. Si son como éstos, entonces son los causantes del estado del jazmín, y se combaten igual que cualquier otro insecto chupador de savia como cochinillas o pulgones. [ATTACH]
Lo mínimo imprescindible para identificar un Prunus es ver las hojas.
Toda la pinta de que está pasando sed.
El único que verás en tu vida: Olea europaea. Las demás especies nunca las he visto ni en los mejores jardines botánicos.
Tibouchina heteromalla :)
Cleome hassleriana rodeada de Salvia splendens. La primera es planta totalmente herbácea y además de vida corta - no es un arbusto - la segunda, aunque sea de porte más bajo, podría ser calificada tal vez de subarbusto o matorral (se vuelve algo leñosa en la base).
A ésta llego a tiempo, es una Althaea officinalis.
Un lobo es más grande que un perro medio. Un zorro es más pequeño que un perro medio. Un lobo es el doble de grande que un zorro. El lobo, que es prácticamente lo mismo que el perro, tiene exactamente el mismo movimiento que éste (sin influencia humana, claro). Los perros cimarrones sí cazan...
Paloma en sentido amplio sí, pero por ser más precisos es de tórtola turca. El faisán era hembra.
Carissa macrocarpa es de la misma familia y da excelentes frutos comestibles y jugosos, pvaldes. Pero ciertamente el Stephanotis floribunda (seguramente Marsdenia floribunda para Xifa :P ) no es esa rara excepción, sin duda debe ser tóxico y desde luego sin pulpa.
El de la banda clara es la abundantísima forma torquata.
Los Cryptocephalus de ese color son muy complicados, hay varios iguales.
Separa los nombres con una coma y un espacio.